Tribunal Supremo

El Supremo aclara: la comisión de apertura de una hipoteca puede ser válida si hay transparencia

El Tribunal Supremo ya se ha pronunciado sobre si la comisión de apertura de una hipoteca es o no abusiva. El alto tribunal tenía que establecer su criterio al respecto después del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 16 de marzo en el que consideraba abusiva esta comisión. Ahora, el Supremo señala que hay que analizar la comisión de apertura caso por caso, pues en el asunto concreto analizado se cumplen los requisitos de transparencia. Además, descarta la necesidad de que los bancos tengan que justificar que dicha cláusula se ha destinado a un servicio efectivamente prestado.  
TJUE

Europa considera abusiva la comisión de apertura de las hipotecas: cómo reclamarla

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba de sentenciar que la comisión de apertura de una hipoteca, cuando no se cumplen con los requisitos de transparencia, es abusiva. Así, el TJUE explica que el juez nacional deberá comprobar que el hipotecado está en condiciones de evaluar las consecuencias económicas que se deriven para él de dicha cláusula, entender la naturaleza de los servicios proporcionados como contrapartida de los gastos previstos en ella y verificar que no hay solapamiento entre los distintos gastos previstos en el contrato (otras cláusulas).
Fachada del Tribunal Supremo

El Supremo pide al TJUE que aclare si la comisión de apertura de las hipotecas es o no abusiva

El Alto Tribunal ha elevado una cuestión prejudicial a Luxemburgo sobre la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios para despejar las dudas sobre si su jurisprudencia es contraria o no al Derecho de la Unión Europea. Asociaciones de consumidores y expertos jurídicos lamentan la decisión del Supremo, ya que deja en el aire miles de reclamaciones por la posible abusividad de esta cláusula hipotecaria-
Las 13 preguntas que plantean dos jueces a Europa sobre los gastos hipotecarios o la comisión de apertura

Las 13 preguntas que plantean dos jueces a Europa sobre los gastos hipotecarios o la comisión de apertura

Hace unos días, dos jueces españoles plantearon ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) varias cuestiones prejudiciales sobre la cláusula de gastos hipotecarios o sobre la cláusula de apertura. Piden, entre otras cosas, unificar criterios que den seguridad jurídica y así evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias, y critican la lentitud de los juzgados especializados en cláusulas abusivas.
Cómo reclamar la nulidad de la comisión de apertura en una hipoteca por abusiva

Cómo reclamar la nulidad de la comisión de apertura en una hipoteca por abusiva

La comisión de apertura de una hipoteca es otra de las cláusulas abusivas que está tumbando la justicia en algunos casos. Pero, ¿a qué responde? ¿Dónde puedo buscar dicha cláusula en el préstamo? ¿Es siempre nula? ¿Qué pasos hay que dar para reclamar? Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, recuerda que es abusiva cuando el banco la impone en el préstamo sin negociar con el cliente. En este caso, el consumidor puede iniciar una reclamación a través del servicio de atención al cliente del banco y, en última instancia, de los tribunales.
La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura de una hipoteca es el importe que cobra el banco al formalizar el préstamo y cuya justificación es la de cubrir los gastos administrativos y de gestión de dicho préstamo. Sin embargo, cada vez más tribunales están considerando que es una cláusula abusiva por no haber sido negociada individualmente, sino que se ha impuesto por la entidad.