Viviendas de lujo en la Costa Blanca

La Costa Blanca se consolida como destino para los extranjeros de viviendas 'premium'

Baleares, la Costa del Sol y la Costa Brava han sido los principales polos de atracción de la segunda residencia ‘premium’ en España, donde los extranjeros más adinerados buscan un refugio a la vida en su país. A este selecto grupo se ha unido en los últimos años la Costa Blanca alicantina, con zonas como Denia y Jávea, que cuentan con una amplia variedad de viviendas de lujo a la venta en la que foráneos con alto poder adquisitivo, desde alemanes, neerlandeses y suizos, han encontrado su destino más exclusivo, según el análisis de Engel & Völkers.
Los millonarios chinos se alejan del mercado inmobiliario estadounidense

Los millonarios chinos se alejan del mercado inmobiliario estadounidense

Aunque EEUU fue la opción preferida por los compradores adinerados chinos en 2023, la demanda de viviendas de más de cinco millones de dólares se trasladó en 2024 a Tailandia, Australia, Singapur y Reino Unido, según la agencia inmobiliaria Juwai IQI, previo a llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la crisis de los aranceles. Los expertos añaden que este tipo de compradores buscan alternativas más estables, con rebajas fiscales y un marco legal sólido, aunque los estadounidenses se guardan un as en la manga: un permiso de residencia indefinido con una inversión inmobiliaria de cinco millones de dólares (4,43 millones de euros).
Así ha variado el poder de compra de la vivienda de lujo

Así ha variado el poder de compra de la vivienda de lujo en los principales mercados mundiales

El precio de las viviendas de lujo ha variado de distinta manera en los principales mercados ‘premium’ del planeta. Una manera de medir el poder de compra para hacerse con una propiedad de alto ‘standing’ es saber el espacio (m2) que se puede adquirir con un millón de dólares (879.368 euros). Según Knight Frank, se ha producido un crecimiento vertiginoso de los precios en Miami, Dubái o Lisboa, donde la capacidad de compra ha caído más de un 50%, por debajo de los 100 m2. Madrid (-35%) ha visto cómo en 2014 se podían llegar a los 136 m2, mientras que ahora se queda en 89 m2. En cambio, el espacio sí se ha incrementado en Londres, Mónaco o Nueva York.
Archivo - Establecimiento de Lucas Fox

La inmobiliaria italiana Dils llega a España tras comprar la firma de viviendas de lujo Lucas Fox

El grupo inmobiliario Dils, con sede en Italia, ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria de Lucas Fox, empresa inmobiliaria española especializada en el segmento del residencial de lujo, que factura más de 30 millones de euros anuales y tiene más de 250 trabajadores. Ambas partes esperan completar la transacción durante el primer trimestre de 2025, en lo que supone la entrada de la inmobiliaria transalpina en nuestro país, y que ya cuenta con oficinas internacionales en Países Bajos y Portugal.
Qué tipo de vivienda de lujo demandan los extranjeros en España

Piso o chalet: qué tipo de vivienda de lujo demandan los extranjeros en España

La vivienda de lujo en España vive un incremento de la demanda foránea sobre una oferta cada vez mayor. De hecho, el 77% del stock de lujo presente en idealista son chalets, frente al 23% restante entre pisos, apartamentos y áticos ‘premium’. Además, un 32,8% del interés por comprar unifamiliares de alto ‘standing’ procede del extranjero, mientras que la demanda para pisos de los foráneos alcanza el 20,7% del total. Analizamos los datos de destinos como Baleares, Málaga, Madrid, Alicante o Barcelona y hacemos zoom sobre las zonas residenciales que reciben más de la mitad de la demanda procedente del extranjero con ambas tipologías.
Grecia

El mercado inmobiliario de lujo en Grecia crece un 14% y alcanza los 500 millones

El mercado inmobiliario de lujo en Grecia ha crecido un 14,2% interanual en 2024, superando los 500 millones de euros en transacciones de viviendas 'prime', según Sotheby's International Realty. Este crecimiento sigue la tendencia positiva de 2023, que ya registró un aumento del 6,5% y se espera que esta tendencia continúe en 2025. La Riviera de Atenas lidera la demanda, seguida por Corfú y el centro de la capital, mientras que Mykonos experimenta una caída lo sitúa en el sexto lugar. Por primera vez, los compradores griegos encabezan la demanda, reflejando un aumento del 51,8% respecto al año anterior.
Vivienda en venta en Marbella

El 'triángulo de oro' sigue brillando: Marbella lidera el resurgir de la vivienda de lujo

El mercado inmobiliario de Marbella y la Costa del Sol ha mostrado una notable resiliencia tras el auge experimentado en 2022, impulsado por el trabajo en remoto y la búsqueda de mayor calidad de vida, según un informe de Knight Frank. Aunque las ventas cayeron alrededor de un 20% en 2023, el mercado se mantiene sólido, con un repunte del 5,4% en la primera mitad de 2024 en el . Las propiedades de lujo en el 'triángulo de oro' (Marbella, Benahavís y Estepona) siguen siendo las más demandadas, especialmente las villas y apartamentos en urbanizaciones exclusivas. La fuerte presencia de compradores internacionales y la estabilización de los costes de construcción continúan impulsando la región, que sigue siendo un destino clave para extranjeros que buscan establecerse de forma permanente.
Marina de Dubái, EAU

Dubái y Miami se unen a Nueva York y Hong Kong como los grandes mercados de la vivienda de ultralujo

Los datos del primer semestre sobre operaciones y volumen de ventas para el mercado de viviendas de ultralujo, aquel que supera los 10 millones de dólares (9 millones de euros), confirman a Dubái y Miami como los nuevos destinos preferidos por los más ricos del planeta tras la pandemia, junto a los clásicos de Nueva York, Hong Kong o Los Ángeles, según el informe de Knight Frank ‘Global Super-Prime Intelligence’ que analiza 11 destacadas ciudades. Solo entre enero y junio de 2024 se vendieron casi 940 viviendas ‘super-prime’ por un volumen superior a los 17.250 millones de dólares, 15.603 millones de euros.
Ocho de cada 10 viviendas de lujo en España se anuncian en Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona

El 80% de las casas de más de 1 millón de euros están en Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona

España tiene más de 40.000 viviendas a la venta con un precio superior al millón de euros, y casi 7.800 por encima de los 3 millones. Todas las provincias tienen, al menos, una vivienda de más de un millón de euros anunciada en idealista, pero su distribución no es homogénea. Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona concentran ocho de cada 10 anuncios disponibles por encima de los seis ceros. Mientras, el archipiélago balear y la Costa del Sol concentran los anuncios de viviendas de ultralujo.
Vivienda de lujo en Madrid

El precio de las viviendas más exclusivas de España subió un 7,7% en el último año

El crecimiento de los precios de las viviendas más caras del mercado alcanzó el 7,7% interanual de media en España en el mes de abril. La subida de los inmuebles situados en el percentil 90 de precios, o dicho de otra manera el 10% de las viviendas más caras, fue superior a la registrada por el mercado en su conjunto a nivel nacional, cuyo incremento se quedó en el 6,9% interanual, según el estudio publicado por idealista. Madrid es la ciudad donde estas casas exclusivas han subido más, un 17,4% frente al mismo mes de 2023, y la que muestra una mayor diferencia con la evolución del precio medio en las capitales de provincia.
Complejo de 'branded residences'

Las 'branded residences' despegan en España: más oferta y a precios de hasta 30.000 euros/m2

El nuevo concepto de viviendas de súper lujo que arrancó en EEUU en los años 80 poco a poco empieza a despegar en España. Según la consultora Colliers, este modelo residencial impulsado por marcas de alto ‘standing’ y que en muchos casos llevan incluidos servicios hoteleros cuadruplicará su oferta en apenas cuatro años, hasta alcanzar las 1.200 unidades, con precios que podrían estar entre 20.000 y 30.000 euros el m2, muy por encima de los 15.500 euros que pagaron los compradores de las viviendas ubicadas en el hotel Four Seasons de Madrid en 2017. La Costa del Sol será la protagonista de los nuevos proyectos y España, el mercado líder en Europa.
Vivienda de lujo en Eduardo Dato, Madrid

Madrid, la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda ‘prime’

El precio de la vivienda ‘prime’ sigue al alza a nivel mundial en el tercer trimestre. Hasta 30 capitales registraron subidas anuales, en la que Madrid (5,5%) alcanza el quinto mayor crecimiento entre las 46 capitales analizadas por Knight Frank. De hecho, la capital española es la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda de lujo, por delante de Lisboa (3,1%), Berlín (2,2%) o París (2,1%). San Francisco (-9,7%), Frankfurt (-5,4%), Londres (-1,7%) y otras 12 capitales se anotaron caídas entre junio y septiembre.
Chamberí se confirma como destino de la vivienda de lujo en Madrid

Chamberí (Madrid) se confirma como destino ‘prime’ con la obra nueva por encima de 1,7 millones

El distrito madrileño de Chamberí se consolida junto a otras zonas de la capital, como Salamanca, Centro o Chamartín, en uno de los destinos elegidos para el desarrollo de obra nueva de lujo, con viviendas que superan el millón de euros, según la consultora inmobiliaria Activum Real Estate. Hasta ocho promociones presentan unidades de alta gama, llegando las más grandes a alcanzar ofertas de 1,7 millones.
Vivienda de lujo en Madrid

La vivienda de lujo se consolida en Madrid: los precios subirán un 5% en 2024, según Knight Frank

La resiliencia del mercado de la vivienda ‘prime,’ a pesar del actual entorno de tipos altos y los mayores costes de vida y de deuda, muestra que los precios seguirán subiendo en 21 de las 25 principales ciudades del mundo el próximo año, entre ellas la capital española. Madrid (5%) destaca tras Auckland (10%) y Bombay (5,5 %), y junto a Dubái (5%) y Sídney (5%), entre los mayores aumentos previstos, según el estudio de Knight Frank, encabezando al continente europeo.
Ivan Barrondo, CEO de John Taylor en España

John Taylor lleva su lujo más allá de la capital: entrará en Barcelona, Málaga y Marbella

El residencial de lujo sigue otro ritmo. Si la semana pasada era Savills quien se apuntaba a la fiesta de la vivienda de ‘alto standing’ en Barcelona, hoy es John Taylor quién revela sus planes para el mercado español. Con cuatro agencias en Madrid y otras cuatro en Baleares, Ivan Barrondo, CEO de John Taylor en España, explica que en los próximos meses desembarcará con su negocio en el mercado catalán y en Andalucía, tal y como ha explicado a idealista/news
Vivienda de lujo

Las ventas de viviendas de lujo podrían echar el freno a final de año, según los expertos

Aunque creamos que el sector del lujo es algo ajeno a muchos de los problemas económicos nacionales y mundiales, también pueden vivir cierta recesión. Hablamos con expertos para saber qué pasará con las viviendas de lujo a final de año y para conocer si habrá más o menos transacciones. Según profesionales de este negocio, el precio podría caer y las ventas también podrían "echar el freno" en los últimos meses del año.
CEO de Kensington

“La golden visa ha pasado de ser una oportunidad a solo un valor añadido, ya no atrae al comprador internacional”

Desde que en 2021 Kensington Finest Properties International confiara en Madrid como centro neurálgico peninsular, esta inmobiliaria de lujo no ha parado de crecer. Recientemente ha sido adquirida por un grupo de inversores experimentados - Sven Binnewies, Daniel Malek y Christoph Wiesenbach- que ya eran franquiciados de Kensington en Alemania, iniciándose una nueva etapa en su plan de expansión. idealista/news entrevista al CEO Sven Binnewies, que nos habla de la nueva etapa de esta inmobiliaria con el cambio generacional, del papel de las 'golden visa' y del mercado de lujo en nuestro país. Si antiguamente el principal comprador era extranjero, hoy en día la mitad ya es español. 
Las viviendas de más de un millón de euros en el mercado

Siete de cada 10 viviendas de lujo están en Baleares, Málaga, Madrid y Barcelona

España tiene más de 40.000 viviendas anunciadas con un precio superior al millón de euros a comienzos de agosto, según el estudio de idealista. De ellas, más de 8.300 casas se venden por encima de los tres millones de euros. Las provincias de Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona concentran el 70% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad, mientras que en Palencia, Soria o Zamora solo tienen una casa por un millón.
Vivienda de lujo en La Zagaleta, Costa del Sol

Las 10 calles más caras para comprar una vivienda en España

Cuando hablamos de la oferta de viviendas a la venta, las calles más exclusivas de España se reparten entre la Costa del Sol, Madrid y la isla de Mallorca. Las casas en la urbanización de lujo de La Zagaleta o la calle Mozart de Marbella, ambos en Málaga; el camino de la Fuente en La Moraleja, o el paseo de Los Lagos de La Finca, en Pozuelo, ambos en Madrid; junto al Paseo del Mar, en Calvià, se sitúan por encima de los 4 millones de euros de media, según idealista. El estudio también incluye la calle más cara de cada comunidad autónoma.
Skyline de Dubái

Dubái se confirma como el nuevo polo de la vivienda ‘superprime’ en un mercado más moderado

El mercado de la vivienda de lujo modera su actividad en el último año tras vivir un nuevo boom al salir de la pandemia. En 2021 alcanzó cotas máximas, superando los 40.000 millones de dólares de inversión (35.600 millones de euros), según Knight Frank, mientras que las previsiones para 2023 frenan la actividad hasta los 25.000-27.000 millones de dólares (22.250-24.000 millones de euros). En este escenario de incertidumbre económica, también para los más ricos del planeta, Dubái destaca como la nueva ciudad para los multimillonarios, liderando el número de transacciones de casas de más de 10 millones dólares, unos 8,9 millones de euros, hasta marzo.
Proyecto Terra Viva en la Costa del Sol, con DarGlobal y Lamborghini

Lamborghini se asocia con DarGlobal para levantar 53 villas de lujo en la Costa del Sol

Terra Viva es el nombre que ha dado la promotora inmobiliaria de lujo de origen saudí, DarGlobal, a su nuevo proyecto en la Costa del Sol malagueña. Un complejo exclusivo de 53 villas de alto ‘standing’ en el municipio de Benahavís y valorado en 282 millones de euros. El diseño de estas casas de alta calidad se realizará de la mano de Lamborghini, en el estreno de la marca italiana de automóviles un proyecto residencial en Europa.
Seis consejos para aumentar el precio de tu vivienda hasta un 80% gracias a la rehabilitación

Las elecciones autonómicas dejan fuera al sector inmobiliario del lujo, según Uxban

"Si bien la posible eliminación de las Golden Visa puede tener poca incidencia aparente en el mercado, ya que el año pasado en España se concedieron menos de 150, no es deseable que se desincentive cualquier tipo de inversión extranjera en el país. Estas inversiones son importantes teniendo en cuenta el altísimo desempleo que existe y las altas posibilidades de que estas personas que se establecen aquí traigan consigo parte de sus negocios que favorezcan la creación de riqueza y empleo” afirma Gonzalo Robles, CEO de Uxban, firma inmobiliaria fundada en 2014 y enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing.
El mercado de la vivienda de lujo en 2022

Así está el precio de la vivienda de lujo en los principales mercados residenciales

El mercado de la vivienda de lujo sigue al alza pese al entorno de incertidumbre económica, y cerró 2022 con una subida de los precios en los pisos (4,8%) y chalets (6%) que se vendían por encima del millón de euros en idealista. Las viviendas unifamiliares en este mercado de alto ‘standing’ rozaron los 6.000 euros/m2 en Baleares y superaron los 4.000 euros/m2 en Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Girona o Guipúzcoa. Mientras en Palma, San Sebastián, Barcelona o Madrid, los pisos en las zonas ‘prime’ de estas capitales rebasaron los 7.000 euros/m2.