
El mercado inmobiliario de lujo en Grecia, uno de los países turísticos más demandados, ha registrado un aumento del 14,2% en 2024, alcanzando los 500 millones de euros en transacciones de viviendas ‘premium’, según Sotheby's International Realty.
La agencia recalca la línea ascendente del país, que ya en 2023 registró un crecimiento del 6,5% en el mercado inmobiliario de lujo con respecto al año anterior, además son “optimistas” con las previsiones de 2025, ya que esperan un mayor interés en las casas más exclusivas.
“Los compradores mostraron una disposición claramente más fuerte a comprar propiedades de lujo, así como el aumento significativo del volumen de ventas en comparación con el año anterior”, declaró el director general de la agencia en Grecia, Savvas Savvaidis.
Atenas, la principal demandada
La mayor demanda del sector del lujo en 2024 se ha registrado en la Riviera de Atenas (15,6%), seguida por Corfú (15,6%), el centro de Atenas (8,1%), Creta (5,9%) y Lefkada (5,2%).
En el sexto lugar destaca la presencia de Mykonos (5,1%), donde ha caído la demanda un 17,6% con respecto a los datos de 2023. Completan el ‘top 10’ el norte de Atenas (4,4%), Paros (4,3%), Tenos(2,8%) y Kea (2,7).
Cabe destacar que, donde más ha aumentado la demanda también es en Atenas, con un incremento del 130% en el norte, un 87,2% en la Riviera y un 35,7% en el centro.
Por otro lado, donde más ha disminuido es la ya comentada Mykonos, seguida por Paros (-9,1%) y Kea (-6,5%).
Los griegos, los principales interesados en sus propias viviendas
La agencia asegura que, por primera vez, los griegos se han posicionado como los principales compradores de lujo del país, registrando un 16,2% del total de la demanda, lo que refleja un incremento del 51,8% con respecto al 2023.
Muy cerca se encuentran los estadounidenses y los británicos, con un 16,2% y un 16,1%, respectivamente, seguidos por los franceses (9,3%) y alemanes (4,4%).
"La dinámica del mercado está determinada por un conjunto de factores, entre los que se incluyen la estabilidad del entorno macroeconómico, la disponibilidad de propiedades de calidad y la mayor demanda de ubicaciones que ofrezcan tanto valor de inversión como un alto nivel de vida”, concluyó el director general.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta