Una familia española con ingresos medios podría hacer frente a la cuota hipotecaria del 51% de los pisos en el mercado

Una familia con ingresos medios podría pagar la cuota hipotecaria del 51% de los pisos en venta

El 51% de la actual oferta de pisos en venta para una familia media en España (de dos habitaciones) tiene un precio situado por debajo del umbral de lo razonable, según un estudio de idealista. Esto significa que es accesible para un hogar con ingresos medios que no destine más del 30% de los mismos al pago de la cuota hipotecaria: de hecho, podría afrontar un pago mensual de 764 euros/mes, mientras que la cuota media de una vivienda de dos dormitorios se situaba en 589 euros mensuales en el cuarto trimestre de 2024. De todas formas, para poder acceder a la financiación de la operación, las familias deberían aportar una media de 51.410 euros en concepto de entrada y costes fiscales.
Rehabilitación de edificios

Andimac: la falta de mano de obra y de políticas efectivas complican los objetivos de rehabilitación

La Asociación de la construcción Andimac advierte de que la falta de mano de obra en el sector de la construcción y de políticas efectivas encaminadas a la creación de nuevos hogares ponen en riesgos los objetivos de rehabilitación de viviendas. Pese a que ahora hay más dinero que nunca, gracias a las partidas presupuestarias asignadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las autoridades deben hacer una apuesta decidida por la reforma y rehabilitación y adoptar acciones fiscales que favorezcan su desarrollo para que sea un vehículo de ahorro para las familias.
Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

Bankinter ya comercializa los préstamos ICO para la compra de vivienda para jóvenes y familias

Bankinter ha puesto en marcha la comercialización de los nuevos préstamos ICO para facilitar la compra de vivienda por parte de jóvenes y familias. Estas líneas permiten alcanzar la financiación de hasta el 100% del menor de los valores del inmueble: el valor de compra o el valor de tasación. Para acceder a estas hipotecas es necesario cumplir con los requisitos que se fijan en la línea ICO para primera vivienda y cumplir con los criterios de riesgos de la entidad.
Préstamos de entidades de crédito a los hogares para vivienda en abril de 2024

Los créditos a familias caen en abril lastrados por el descenso de los préstamos para vivienda

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1,8% en abril de 2024 respecto al mismo mes de 2023, hasta los 678.762 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 0,4%, hasta 928.705 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en abril en 494.265 millones, lo que supone 12.104 millones menos que un año antes, una caída del 2,4%.
Qué es la CIBRE y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

Qué es la CIBRE y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es una base de datos en la que figuran todos los préstamos, créditos, avales y garantías que las entidades financieras mantienen con sus clientes. En ella aparece cualquier operación de 1.000 euros o más realizada a partir de enero de 2021 y las de 9.000 euros o más que se firmaran hasta entonces. Los bancos consultan la CIRBE para comprobar el nivel de endeudamiento de los clientes y analizar el nivel de riesgo de las hipotecas antes de concederlas.
Aprobada una norma para evitar que los consumidores se sobreendeuden con créditos y tarjetas 'revolving'

Aprobada una norma para evitar que los consumidores se sobreendeuden con créditos y tarjetas 'revolving'

El Gobierno ha aprobado una normativa que modifica la Orden 2899/2011 y que afecta a los créditos y las famosas tarjetas 'revolving', que permiten al cliente pagar una cuota fija periódica pagando unos intereses elevados y cuya duración es indefinida. A partir de ahora, las entidades deben detallar varios supuestos de pago, informar de la evolución de los créditos y cerciorarse de la capacidad de pago del cliente sin endeudarse demasiado.
Créditos al consumo: qué riesgos hay, qué derechos tiene el solicitante y otras claves de estos préstamos

Créditos al consumo: qué riesgos hay, qué derechos tiene el solicitante y otras claves de estos préstamos

La cuesta de enero es uno de los momentos económicos más difíciles del año. Tras los gastos de las Navidades y la llegada de la semana, muchos ciudadanos sopesan solicitar un crédito al consumo. Ante la demanda que existe de este tipo de préstamos, resumimos cuántos tipos hay, qué precauciones se deben tomar, qué información debe aparecer en el contrato y qué derechos tiene el solicitante.
Créditos ICO o cómo conseguir financiación para rehabilitar tu vivienda

Créditos ICO o cómo conseguir financiación para rehabilitar tu vivienda

Desde 2011, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto a disposición de particulares y comunidades de propietarios casi 220 millones de euros para la rehabilitación de viviendas a través de una línea específica. Con ella se puede financiar el coste completo de la obra, el IVA y hasta la mano de obra, siempre que el proyecto se realice en el plazo de un año. Resumimos las ventajas: quién puede beneficiarse, dónde se solicitan y qué obras son financiables.

El interés que aplican los bancos a su cartera de créditos se desploma un 20% en un año

La fuerte competencia del sector financiero a la hora de conceder préstamos, unida a unos tipos de interés en mínimos históricos, ha reducido en una quinta parte el interés que aplica el sector al saldo vivo de préstamos. El tipo medio por los créditos hipotecarios ha bajado del 1,82% al 1,45% en 12 meses, mientras que el de los préstamos a las empresas ha pasado del 2,77% al 2,26%.