En el mundo del diseño y la arquitectura contemporánea, el minimalismo emerge como una filosofía que va más allá de la mera estética. Se convierte en un lenguaje que busca la esencia, la pureza y la funcionalidad en cada detalle.
Cuando sale al mercado una vivienda pequeña siempre surge la polémica de si es el tamaño adecuado para que viva una persona, y también porque la mayoría están muy mal diseñados para acoger lo básico: baño, cocina y dormitorio. Presentamos esta reforma de un minipiso de 23 m2 en Taipei, como respuesta a los altos precios de la vida urbana en la capital de Taiwán, donde se superan los 10.000 dólares/m2, unos 8.600 euros/m2.
A veces solo tú puedes ver lo que otros no ven. Y esto pasa mucho en las reformas y rehabilitaciones de viviendas. Pero, si lo que quieres convertir en tu casa es un viejo autobús escolar, tu visión tiene que ser muy buena, tener paciencia y algo de dinero. Así ha quedado esta bonita casa.
Las viviendas pequeñas son más comunes de lo normal en Japón. Los alquileres están disparados en las grandes ciudades y pisos de menos de 30 m2 se negocian por más de 600 euros al mes. Lo que no debería ser noticia en Japón ha saltado a los medios.
Todos tenemos elementos en casa con los que hay que convivir aunque no nos gusten demasiado. No es posible deshacerse del aire acondicionado o de la caldera, pero sí hay soluciones para esconderlos de la vista.
La elección de los acabados influye, y mucho, en el resultado final de una reforma, ya que contribuyen, junto a la distribución, a configurar el espacio y a lograr los objetivos que se buscaban con el proyecto, por ejemplo, que el ambiente sea luminoso o que tenga una organización despejada.
Tener una casa de apenas 50 m2 no significa que sea pequeña.
Las ‘micro-casas’ se han convertido en todo un fenómeno arquitectónico e inmobiliario mundial. Estas viviendas mínimas son capaces de aglutinar todo tipo de comodidades (e incluso algunos pequeños lujos) en apenas 25 m2.
El problema de la deuda de los universitarios estadounidense es un grave problema. Para pagar su formación en los carísimos ‘college’ de EEUU, muchos estudiantes recurren a créditos, lo que supone que al licenciarse el 71% esté literalmente en quiebra.
Vivir en sólo 17 m2 con todas las comodidades posibles. Esa es la base del proyecto ‘Thousand Crowd’ de la arquitecta Isabbella Mori, que ha invertido 39.000 dólares en acondicionar una ‘mini-casa’ para que no le falte de nada, aprovechando cada centímetro de su hogar de manera ingeniosa.
Teniendo en cuenta el menguante tamaño de las viviendas –sobre todo en las grandes ciudades, donde abundan los ‘minipisos’– cada vez es más común encontrar apartamentos o estudios en los que es imposible meter una cama de tamaño razonable y un escritorio o una mesa de estar.
Es una realidad, vivimos la increíble historia del hogar menguante. Con el paso de los años hemos pasado de las casas a los pisos, de los pisos a los ‘minipisos’ y de los ‘minipisos’ a los ‘nanoapartamentos’.
Muchas de las viviendas construidas en los últimos años tienen menos m2 de lo que les gustaría a sus propietarios.
Decorar un piso pequeño siempre es un reto. Desde idealista news Italia nos llegan las ideas maddalena sesenna, arquitecta milanesa, titular del estudio
www.msarchitettura.it.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse