La vivienda supone la mitad de la riqueza de los hogares españoles

La mitad de la riqueza de los hogares españoles corresponde a la vivienda, según Esade

El patrimonio medio neto (una vez restada las deudas) estimado por hogar se mantuvo en términos reales en torno a 382.000 euros a nivel nacional, según un informe de Esade. La mitad de esta riqueza corresponde a vivienda: un 30% es la propiedad habitual; casi un 9%, segundas residencias; y la vivienda para inversión aumentó hasta el 14% en 2022, el componente con mayor crecimiento. La Comunidad de Madrid casi dobla la media nacional (687.000 euros), aunque también es una de las regiones más desiguales. El 1% con mayor nivel de riqueza en España acumula aproximadamente el 26% de la riqueza total
La distribución de la riqueza de los hogares por países

EEUU y China acaparan la mitad de la riqueza de los hogares del mundo

Las estadísticas de riqueza de los hogares revelan qué ciudadanos están acumulando el mayor nivel de dinero y activos en todo el mundo. La imagen utiliza datos del Informe anual de riqueza global de Credit Suisse para desglosar las estimaciones más recientes sobre la riqueza de los hogares por país. Como demuestra la tabla, la riqueza de los hogares está lejos de estar distribuida equitativamente. La combinación de los hogares de China (18,4%) y EEUU (31,5%) constituyen la mitad de toda la riqueza personal en el mundo.
Los 10 españoles más ricos

Estos son los españoles más ricos... y el patrimonio de cada uno de ellos

Entre las personas más pudientes de España encontramos a los fundadores de imperios textiles como Inditex y Mango, de gigantes de la distribución como Mercadona y de cadenas hoteleras como Meliá. También a presidentes de constructoras como OHL o ACS, a familiares de famosos banqueros y empresarios vinculados al ladrillo y al juego. Solo los 20 mayores patrimonios del país acumulan una fortuna que supera los 210.000 millones de euros, lo que se traduce en un 20% del PIB.

El dinero escondido en paraísos fiscales supera el PIB conjunto de Alemania y Reino Unido

Un informe de Oxfam Intermón calcula que la inversión mundial en jurisdicciones opacas ronda actualmente los 7,6 billones de dólares (unos 7 billones de euros). La cifra supera en siete veces al PIB español e incluso está por encima de la suma de las economías de Alemania y Reino Unido, los dos referentes europeos. En España, la inversión destinada a paraísos fiscales se disparó un 2.000% en 2014.

El Índice Robin Hood o qué pasaría si los ricos repartieran todo su patrimonio entre los pobres

La agencia Bloomberg, preguntándose qué pasaría si la mayor fortuna de cada país redistribuyera su riqueza entre sus compatriotas más desfavorecidos, se ha inventado el Índice Robin Hood. Su conclusión es que los chipriotas más pobres conseguirían más de 41.100 euros por persona; los suecos, casi 30.000; y los españoles, unos 5.600. El país peor parado es India, donde apenas lograrían unos 53 dólares.
Imagen del día: distribución de la riqueza mundial

Imagen del día: distribución de la riqueza mundial

Esta pirámide, que muestra la distribución de la riqueza mundial, pone de manifiesto cómo el 67,6% de la población se reparte el 3,3% de la riqueza, mientras sólo el 0,5% de las personas que habitan el planeta tienen el 38,5% de los recursos   - Ver anteriores imágenes del día