El consorcio formado por Dragados (ACS), Tecsa, San José y Puentes y Calzadas se ha adjudicado el contrato de Adif para ejecutar las obras de construcción de la nueva estación pasante de Madrid Puerta de Atocha, por un importe de 451,6 millones de euros. Se trata de una infraestructura clave para conectar la red de alta velocidad en España y que permitirá a la capital contar con una gran estación de tren con dos terminales (Atocha y Chamartín). El proyecto estará terminado en unos siete años y se desarrollará sin interrumpir la circulación ferroviaria.
Un consorcio integrado por Dragados (ACS), Grupo San José, Tecsa y Puentes y Calzadas ha obtenido la mejor calificación técnica frente a otros dos consorcios en el concurso convocado por Adif para adjudicar las obras de ampliación de la estación de Atocha y su entorno, valoradas en 514 millones de euros. Por ahora se encuentran detrás otras UTE formadas por un lado por Sacyr Construcción, Acciona Construcción y OHLA y, por otro, Ferrovial Construcción, FCC Construcción y la constructora catalana Comsa. Aún queda por conocer la propuesta económica de cada candidato para unas obras que durarán cerca de siete años.
En el norte de España podemos encontrar muchos lugares impresionantes entre los que podríamos enmarcar este hotel construido en la Estación Internacional de Canfranc, el histórico puesto fronterizo que unía a España con Francia a través del Pirineo aragonés. El hotel Royal Hideaway Canfranc Estación ha aprovechado su interesante historia y también alberga todos los recuerdos de la época dorada del ferrocarril en los años 20. El estudio de interiorismo fundado por Andrea Spada y Michele Corbani se encargó de transformar este espacio que forma parte del Barceló Hotel Group.
Adif Alta Velocidad ha iniciado los trabajos para la remodelación y acondicionamiento de la marquesina histórica de la estación de Madrid-Puerta Atocha, así como la reforma de sus accesos desde la glorieta de Carlos V, con el fin de ampliar y modernizar las instalaciones. Dragados, filial de ACS, ejecutará las obras, que durarán tres años y supondrán una inversión de 56,5 millones de euros, financiada en parte con fondos europeos del Plan de Recuperación.
Vivir en una vieja estación de tren con sus respectivos vagones reconvertidos en habitaciones poder ser la mejor manera de escapar la ciudad en tiempos de pandemia en Gran Bretaña. Esta singular propiedad se vende por 950.000 libras, poco más de un millón de euros al cambio actual.
Si hay un país que nos supera en la construcción de infraestructuras absolutamente inútiles, ese es China. El último –y grandioso– ejemplo es la estación Caojiawan de la línea 6 de metro de Chongqing, la ciudad de mayor crecimiento del país asiático.
Actualmente Estados Unidos cuenta con 226.427 kilómetros de vías de ferrocarril, aunque a mediados del siglo pasado llegó a tener casi el doble. A medida que las rutas menos usadas se fueron desmantelando, la mayoría de las estaciones de tren que atravesaban fueron quedando en desuso.
El 30 de marzo por la noche parís tendrá la primera alcaldesa de su milenaria y agitada historia.
Adif pondrá a la venta, mediante subasta pública, las estaciones de Corella y Cascante (Navarra), incluidas en la línea ferroviaria Soria-Castejón de Ebro, sin servicio ferroviario desde 1996 La estación de Corella sale a la venta con una parcela de 12.717 metros cuadrados, que incluye el edifi
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse