La hipoteca media crece más de un 25% desde 2013

El importe medio del crédito hipotecario en el primer trimestre del año (126.250 euros) registró una caída del 2,2% respecto al trimestre anterior, según los Registradores. Si lo comparamos con el mínimo de la serie histórica de 2013, el incremento de la hipoteca media supera el 25%, pero aún está un 16,6% por debajo del máximo alcanzado en 2007.
Los registradores: no hay suficientes empresas que compren pisos para alquilar por el ‘caos’ legislativo

Los registradores: no hay suficientes empresas que compren pisos para alquilar por el ‘caos’ legislativo

De las más de 516.000 viviendas vendidas en 2018 (11,3% interanual más), apenas un 12,2% de ellas las adquirieron empresas u otras entidades. Pese a que para el mercado español supone un regreso a la normalidad, los Registradores también reflejan que “la rigidez legislativa y la poca claridad en las reglas del juego del sector impide un incremento del peso de las personas jurídicas para el mercado del alquiler de casas”.
Adiós a la venta especulativa: los españoles viven 14 años en la misma casa

Adiós a la venta especulativa: los españoles viven 14 años en la misma casa

14 años y 13 días. Estos números que parecen una condena suponen el tiempo medio que las familias viven en sus hogares antes de ponerlos a la venta en busca de una nueva vivienda. Según los registradores, prácticamente duplica al período de posesión frente al boom inmobiliario, donde la especulación recortaba cuánto tiempo teníamos nuestra casa. El principal ámbito de inversión actual pasa por alquilar la vivienda adquirida.
13 años y 4 meses: cada vez tardamos más en mudarnos de casa

13 años y 4 meses: cada vez tardamos más en mudarnos de casa

La vivienda se usa cada vez más para vivir y no como un bien de inversión. El tiempo medio de posesión en 2016 alcanzó los 4.854 días (13 años y 4 meses), sumando un nuevo máximo histórico y cerca de duplicar al dato mínimo, registrado en 2009 con 7 años y 3 meses, según los Registradores.