El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La renovación de alquileres subirá un máximo del 2% hasta el 30 de junio

El Gobierno ha aprobado las medidas del plan para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania que alcanzará los 16.000 millones de euros, y ya están publicadas en el BOE. La mayoría van encaminadas a reducir en los próximos tres meses el gasto de los hogares, como la bonificación en el combustible o los cambios en el mercado de la electricidad para abaratar la factura. Para el arrendamiento de viviendas, la renovación de los contratos se desvincula de la tasa del IPC hasta el 30 de junio, para dejarlo en una subida máxima del 2%.
Los países europeos que aplican más impuestos al recibo energético (y España es uno)

España, cuarto país de la UE con más impuestos al recibo de luz de los hogares

España es uno de los países europeos que aplica más impuestos en la factura energética de los pequeños consumidores. Según los datos de Eurostat, Dinamarca, Alemania, Portugal y España lideraron el ranking de la UE en 2021, seguidos de Polonia, Austria, Eslovaquia, Italia, Chipre y Bélgica. En el caso doméstico destacan el impuesto de producción eléctrica, los peajes y el IVA. España también es uno de los países con más contratos a largo plazo de electricidad y el que tiene el precio más bajo.
PwC pide cambios en el bono social eléctrico para adaptarlo al europeo

Los expertos piden una nueva tarifa social para abaratar la factura eléctrica de los hogares vulnerables

El actual modelo del bono social eléctrico con el que se ayuda a los consumidores con menos recursos económicos a pagar la factura de la luz en España está "desalineado" con las medidas de protección que se están definiendo en la Unión Europea (UE), según un informe elaborado por PwC. 11 millones de usuarios tienen contratada a la tarifa regulada de la electricidad (PVPC) a la que pueden acogerse los hogares vulnerables. Sin los actuales descuentos temporales aplicados por el Gobierno al bono social de hasta el 60%-70%, estarían pagando facturas inasumibles para muchos de ellos.
La factura de la luz está siendo más cara en la tarifa regulada

Más de 1,2 millones de personas se pasaron al mercado libre eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha confirmado que alrededor de 1,25 millones de personas pasaron de la tarifa regulada de electricidad (PVPC), que está indexada al mercado mayorista, a una en el mercado libre a precio fijo en 2021. En el marco de la espiral alcista de la energía, y pese a los esfuerzos del Gobierno por recortar impuestos y abartar la factura, los usuarios de la tarifa regulada están pagando más en sus facturas que los del mercado libre.
Archivo - Una calculadora, una factura de la luz y una largadera,

El recibo de la luz en febrero, el tercero más caro de la historia

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual es el más elevado hasta la f
Cataluña multa a Endesa por retrasos en la emisión de facturas de la luz

Cataluña multa a Endesa por retrasos en la emisión de facturas de la luz

La Dirección General de Energía de la Generalitat de Cataluña ha multado con 600.000 euros a EDistribución Redes Digitales, del grupo Endesa, por los retrasos en la emisión de facturas a sus clientes. En noviembre pasado, unos 45.000 clientes de la eléctrica tenían pendiente recibir las facturas de los meses anteriores. Según el Govern, y a instancias de la CNMC, la compañía tendrá que ofrecer facilidades de pago a los clientes perjudicados.
Los usuarios podrán fraccionar su recibo de la luz si han sufrido atrasos en la facturación

Los usuarios podrán fraccionar su recibo de la luz si han sufrido atrasos en la facturación

Los consumidores tienen derecho a fraccionar el pago de su factura de la luz cuando hayan sufrido retrasos o falta de facturación en el envío del recibo, según la CNMC. Desde antes del pasado verano, miles de usuarios se han encontrado con que su empresa comercializadora no les estaba cobrando el recibo eléctrico de su casa. Según el organismo, la deuda pendiente se podrá fraccionar en tantos meses como hayan estado sin recibir la factura.
El Gobierno prorroga hasta el 30 de abril la rebaja de impuestos en la factura de la luz

El Gobierno prorroga hasta el 30 de abril la rebaja de impuestos en la factura de la luz

El Gobierno ha decidido prorrogar hasta el próximo 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores, con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos, según ha anunciado tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. La decisión ha coincidido con un nuevo récord en el precio de la luz en el mercado mayorista para el miércoles de 360 euros el megavatio hora (MWh).
Cómo aislar tu casa para reducir la factura de la luz

Cómo aislar tu casa para reducir la factura de la luz

Más de la mitad de los hogares españoles sufre pérdidas de calor a causa de un mal aislamiento, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). No debemos contemplar la necesidad de mejorar la cobertura térmica de nuestros hogares como un gasto, sino como una inversión. Se amortizará en un periodo de 5–7 años. ¿Qué puedes hacer para mejorar el aislamiento de tu casa? La primera mirada se debe dirigir a puertas y ventanas, aunque son las fachadas y muros exteriores los puntos más débiles. Se pueden aislar con materiales como lanas minerales o fibra de vidrio.
Autoconsumo

El autoconsumo se impone frente a la subida histórica de la luz

Los precios desorbitados que está registrando la electricidad en los últimos meses ha supuesto un revulsivo para el autoconsumo. La subida de la factura, sumada a los menores costes de instalar los paneles solares, la reducción de los trámites necesarios y el creciente interés por el cuidado del medio ambiente, está dando un nuevo impulso a la demanda de los consumidores. Repasamos los motivos por los que esta forma de abastecimiento es una buena solución para no pagar tanta luz.
Trucos para evitar que la factura de la luz suba en la época de más frío

Trucos para evitar que la factura de la luz suba en la época de más frío

Con las Navidades a la vuelta de la esquina ya se comienzan a atisbar los días más fríos del año. Una época que puede producir verdaderos dolores de cabeza a los españoles que temen el día que reciben la factura de la luz. En este artículo arrojamos algunos consejos para no llevarte un susto en tu próximo recibo. Entre ellos destaca la instalación de un buen aislamiento en las ventanas, apagar el termostato cuando estés fuera de casa o contratar la servicios de la luz y el gas con la misma empresa.