La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la Federación Española de Municipios y Provincias.

El Gobierno presentará el Perte de Construcción para agilizar la nueva vivienda en unas semanas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno presentará en las próximas semanas el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular, con el que busca ganar "agilidad" en la construcción de vivienda. La ministra de Vivienda también ha avanzado que en las próximas semanas se firmará con los 68 ayuntamientos más afectados por la DANA la ayuda de 10 millones de euros para la reconstrucción de las zonas más afectadas por la riada, y ha avanzado que ya hay registradas más de 5.000 viviendas de corta duración en el registro único.
María José García-Pelayo durante el Desayuno Informativo Execuive Forum, el martes 25 de febrero.

La FEMP exige medidas a Hacienda para aliviar la deuda de los ayuntamientos: "Que nos deje respirar"

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha exigido al Ministerio de Hacienda medidas concretas para "dejar respirar" a los ayuntamientos y aliviar los problemas de deuda municipal, a la vez que ha vuelto a urgir la reforma de la financiación local. La deuda total de los ayuntamientos asciende a unos 23.000 millones. Además que ha afirmado los ayuntamientos van a poner un catálogo de suelo disponible para que se pueda ir abordando la construcción de vivienda y agilizar los trámites administrativos para esta construcción
Archivo - (I-D) El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la presidenta de FEMP, María José García Pelayo, y la vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García.

Vivienda se reúne con la FEMP para estudiar cómo agilizar licencias para construir viviendas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas administrativas que agilicen la obtención de licencias con el fin de aumentar el parque público residencial y dotar de mayor seguridad jurídica al planeamiento urbanístico. Además, se abordará la normativa de los alquileres turísticos, donde las localidades tienen capacidad de control con sus ordenanzas municipales. Por otro lado, el PNV llevará al Pleno del Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo tras el fracaso del Ejecutivo de llevarla adelante.
IV reunión del Foro Local para la Agenda Urbana, a la que ha asistido en 'streaming' desde Valencia, la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y presencial la presidenta FEMP), María José García Pelayo; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca

Vivienda trabaja en un decreto para primar el uso residencial sobre viviendas turísticas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Ministerio trabaja en un real decreto sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT), un reglamento de desarrollo que "intente regularizar la situación" y primar el uso residencial sobre el turístico. la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha comentado que solo el 10% de los ayuntamientos españoles tienen un problema de "desbordamiento" con la recepción de turismo.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

Los ayuntamientos piden crear un fondo de compensación por la 'nueva' plusvalía municipal

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha acordado solicitar una reunión urgente con el Ministerio de Hacienda para proponer la puesta en marcha de un fondo compensatorio por la pérdida de ingresos sufrida por el cambio en la forma de calcular el impuesto de la plusvalía municipal, después de el Constitucional lo fulminara. Este tributo se aplica sobre las ventas, herencias y donaciones de inmuebles y supondrá unas pérdidas de casi 80 millones de euros anuales a los grandes ayuntamientos.

Los ayuntamientos perseguirán a los ciudadanos que eludan el pago del IBI

Más de 500 ayuntamientos de toda España se han unido para contratar a empresas especializadas en recobros para encontrar a los ciudadanos morosos con el pago de impuestos municipales como el IBI, tasas de basuras o de circulación. Los tributos no cobrados suponen entre 1.300 y 1.500 millones de euros para las arcas de estas administraciones.