El gobierno ha recortado en 60 millones de euros la dotación prevista para las ayudas estatales directas a la entrada para la adquisición de viviendas, que pasan a suponer 357 millones de euros. Se trata de una decisión que apuesta por castigar el régimen de la propiedad
El presidente del gobierno jose Luis Rodríguez zapatero ha anunciado una amplia reestructuración de su gobierno en plena semana santa para muchos ciudadanos.
Gobierno, sindicatos y ceoe negocian doblar el tiempo del seguro de desempleo hasta colocarlo en cuatro años, frente a los dos años actuales. La patronal se resiste si no va acompañada de una flexibilización laboral.
El presidente de la asociación de promotores de Barcelona (apce), enric reyna, reprochó al gobierno que no advirtiera antes de la crisis económica, lo que hubiera permitido al sector tener más tiempo para "prepararse mejor" para hacer frente a la situación.
El secretario de estado de seguridad social, Octavio granado, ha avanzado que, a falta de que el próximo 5 de enero se publiquen los datos del paro del mes de diciembre, el sector de la construcción cerrará 2008 con "medio millón de personas menos trabajando" en comparación con 2007.
La rehabilitación de edificios se ha convertido en un objetivo primordial para el gobierno. Muestra de ello es que el ministerio de vivienda ha impulsado la rehabilitación de 270.000 viviendas desde su creación en 2004.
La moratoria de dos años en el 50% de la cuota hipotecaria de los parados, medida adoptada por el gobierno, va a suponer para el instituto de crédito oficial (ico) un coste en avales de entre los 100 y los 400 millones de euros, según el presidente del organismo, Aurelio Martínez.
El ejecutivo concederá la moratoria de hasta dos años para el pago del 50% de las cuotas hipotecarias en el caso de desempleados y autónomos inactivos con cargas familiares.
La asociación de promotores y constructores (apce) ha solicitado al gobierno que articule avales para determinados compradores de pisos que actualmente tienen dificultades de lograr financiación pese a contar con una situación financiera solvente.
El ministerio de vivienda recibirá un total de 1.068 millones de euros de los presupuestos del gobierno para 2009, lo que supone un aumento del 16,4% con respecto a los presupuestos de 2008 y una subida del 136,6% con respecto a 2004, según ha publicado el mundo
El plan renove estará incluido en el
Varias asociaciones de inmigrantes, como aesco, codein y la plataforma de ahorcados por las hipotecas impagables, han reclamado al gobierno soluciones para hacer frente a la crisis.
2009 será aún un año difícil para el subsector residencial en España, según el presidente de la confederación nacional de la construcción (cnc), Juan Francisco lazcano acedo, por lo que aboga por reducir el stock de viviendas existentes y por aplicar medidas que actúen sobre la demanda.
La promesa del gobierno de construir 150.000 pisos sociales (vpo) al año para paliar la desaceleración del sector inmobiliario ha quedado en agua de borrajas. Al menos por ahora.
El gobierno considera que la coyuntura que atraviesa el mercado inmobiliario ha lastrado la potencial reacción para la contratación de las hipotecas inversas, crédito con la vivienda como garantía ofrecidos principalmente a personas mayores, que pudo suponer la reforma de la ley hipotecaria de hace
Así lo afirman los expertos de breakingviews. Ante el desplome de las ventas de casas y la consecuente desaparición del efectivo que tanto necesitan los promotores para pagar las deudas, el gobierno español ha puesto en marcha dos medidas para intentar ayudar.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha explicado en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo "no puede pagar las hipotecas por cuenta de quien las tiene".
El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, exigió hoy al Gobierno ayudas sobre todo para el comprador para que recuperen la confianza en el mercado inmobiliario.
El próximo Otoño se espera que el Ministerio de Vivienda termine el plan de compra de suelos a inmobiliarias y promotoras a través de concurso público. De esta forma queda claro que el gobierno ayudará al sector, aunque queda en entredicho lo señalado por el vicesecretario general del PSOE, Jo
CCOO de Madrid apoya la idea lanzada esta semana por Miguel Sebastián, ministro de industria, de comprar suelo a las promotoras para destinarlo a uso público.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse