La Agencia Tributaria recaudó 27.949 millones de euros mediante deudas y sanciones del sistema tributario estatal y aduanero, lo que supone un incremento del 18% con respecto a la cifra de un año antes, superando con creces las expectativas para 2022. El grueso de la recaudación, unos 25.007 millones, proviene de los ingresos de deudas recaudados en sus diferentes fases y otros actos como enajenaciones, derivaciones de responsabilidad y por acciones civiles y penales, así como pagos voluntarios tras medidas cautelares o embargos preventivos de bienes, y otros ingresos por aplazamientos, compensaciones, o procedentes de intereses.
El Ministerio de Hacienda ha lanzado a información pública la Orden por la que se determinan los países, territorios y regímenes fiscales perjudiciales que tienen la consideración de paraísos fiscales. Según el fisco, la lista actual está compuesta por 24 territorios, frente a los 48 de principios de los años 90, entre los que se encuentran Islas Caimán, Jersey, Barbados o Samoa.
La Agencia Tributaria ha registrado una recaudación récord de 17.274 millones de euros en la prevención y lucha contra el fraude fiscal en 2020, un incremento del 9,9% frente a 2019.
La Agencia Tributaria ha lanzado la ‘Operación Iroko’ contra el fraude de 119 sociedades y 38 personas vinculadas al sector de la fabricación y comercialización de muebles por toda España. En un sector que mueve 4.300 millones de euros, y que se incrementa año a año con la mejora del mercado inmobiliario, se detectó la manipulación de la contabilidad para no declarar todos los beneficios y pagar menos impuestos.
La Agencia Tributaria ha aprobado la puesta en marcha el modelo 179, que deberán presentar por internet las personas y plataformas que intermedian en el alquiler de viviendas turísticas. Todas las operaciones realizadas este año se deberán presentar en enero de 2019, mientras que a partir de entonces las declaraciones informativas tendrán carácter trimestral. El objetivo del fisco es prevenir el fraude fiscal en este negocio al alza.
El próximo 31 de marzo termina el plazo para presentar el famoso ‘Modelo 720’ que deben entregar al fisco todos aquellos que tuvieran durante el ejercicio fiscal 2015 bienes o derechos en el extranjero valorados en más de 50.000 euros. Recordamos quién está obligado a entregar esta documentación, en qué casos hay que renovar la declaración y a qué duras sanciones se enfrentan los contribuyentes que no cumplan el calendario.
El informe del tribunal de cuentas sobre la lucha contra el fraude fiscal en el periodo de 2010 a 2012 confirma que los resultados obtenidos son “aún insuficientes” y que la deuda del cobro de fraude descubierto, que actualmente supera los 50.000 millones de euros, se ha incrementado año tras año
En
La agencia tributaria ha elevado un 16% su recaudación vía investigaciones hasta julio, alcanzando los 6.400 millones.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse