En este mapa podemos ver el promedio total de horas trabajadas al año. Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Alemania y Suiza tienen el promedio de horas de trabajo más bajo.
En este mapa de Europa se ve el número medio de horas semanales habituales de trabajo en el empleo principal, según datos de Eurostat. Los alemanes están entre los que menos horas trabajan, mientras que Portugal o Grecia están entre los países donde más horas se echa en el trabajo.
Todos tenemos las mismas 24 horas al día, pero no las gastamos de la misma manera. Mientras en algunos países se prioriza el tiempo en familia o las tareas del hogar, en otros se aprecia una buena noche de sueño o ver a los amigos. En cada país los usos y costumbres marcan las actividades diarias.
Hay ciudades en el mundo donde se trabaja sin descanso y prácticamente no se toman vacaciones. Las cinco urbes donde más tiempo trabaja la gente se encuentran en economías emergentes como Bombai (3.315 horas/año), Hanoi (2.691 horas/año), México D.F.
Casi una cuarta parte de los trabajadores turcos y surcoreanos estuvieron trabajando más de 60 horas semanales durante 2015, según los últimos datos de la OCDE.
La ley obliga a las empresas a abonar las horas extra ya sea en dinero o en tiempo de descanso y deben constar como tales en la nómina. En caso de que la empresa no retribuya las horas de más, se puede denunciar la situación en las oficinas de Inspección de Trabajo, mientras que es ilegal aplicarlas sobre menores de 18 años o trabajadores con contratos a tiempo parcial.
Para mantener un buen entorno laboral, los jefes deben demostrar que son capaces de gestionar equipos de personas con buen criterio para sacar adelante la mayor productividad. Un factor clave es la jornada laboral: a partir de 49 horas semanales de trabajo los empleados dejan de ser productivos, según un estudio de la Universidad de Stanford (EEUU).
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que los españoles, de media, trabajan 134 horas al mes, frente a las 149 que pactan con la empresa, lo que significa que pierden dos jornadas laborales completas.
Los trabajadores españoles trabajaron en 2011 una media de 1.690 horas, lo que significa un 19,6% más que las 1.413 horas trabajadas por los alemanes, según datos de la ocde y del instituto de estudios económicos (iee).
El número de horas trabajadas por semana varía de media en los distintos países de la unión europea. Los austríacos y griegos son los que más horas pasan en el trabajo, mientras que los daneses y lituanos son los que menos horas dedican al trabajo.
El 45,3% de los trabajadores por cuenta ajena que echan horas extras no las cobran a final de mes y otro 4,8% perciben sólo una parte, según datos del instituto nacional de estadística (ine) correspondiente al cuarto trimestre de 2010.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse