ICO

Rodríguez y Cuerpo firman 6.000 millones para construir más de 40.000 viviendas de alquiler asequible

El Gobierno firmará este lunes los convenios que movilizarán 6.000 millones de euros a través del ICO para la construcción de más de 40.000 viviendas de alquiler asequible durante los próximos cincuenta años, según adelantó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Se trata de fondos vinculados a la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde se creó una nueva línea de préstamos de 4.000 millones de euros para ampliar el parque de vivienda. Además, se ha creado una línea de avales para estos préstamos por un importe de 2.000 millones de euros.
Firma entre el ICO, Avintia y Pecsa

El ICO presta 43 millones de euros para construir 386 viviendas de alquiler asequible en Madrid

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido un préstamo de 43 millones de euros a la UTE Madrid Vivienda Asequible, formada por Avintia Desarrollos Inmobiliarios y Pecsa Real Estate, para financiar la construcción de 386 viviendas destinadas a alquiler asequible en la ciudad de Madrid. Los desarrollos de este proyecto están integrados en el lote II del Plan de Vivienda Asequible del Ayuntamiento de Madrid, del cual esta UTE resultó adjudicataria.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en un evento en Málaga

El MIVAU anuncia que los 4.000 millones en avales ICO para promotores llegarán a finales de julio

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en Málaga que la última semana de julio firmará la línea de préstamos ICO para promotores, dotada con 4.000 millones de euros, gracias a los fondos PRTR, y en línea con el objetivo el Gobierno de alcanzar el 9% de viviendas púbicas en el parque residencial español. “Una línea muy reclamada por los promotores, que antes de su puesta en marcha ha suscitado ya un interés de más de 16.000 viviendas en el conjunto de España y que el Gobierno va a avalar en un 50% esos préstamos con 2.000 millones adicionales”, ha detallado.
El ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, firma el convenio entre el ICO y CaixaBank por el que la entidad financiera se adhiere a la línea de avales para la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo.

CaixaBank se adhiere a la línea de avales ICO para la adquisición de primera vivienda

CaixaBank ha firmado el convenio por el que se adhiere a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la adquisición de su primera vivienda a jóvenes de no más de 35 años y familias con menores a cargo, dotada con 2.500 millones de euros. Con esta última firma, los cuatro grandes bancos españoles (Banco Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell) ya se ha unido al programa estatal para ofrecer estos créditos para el acceso a un hogar, del que forman parte otras 60 entidades como Ibercaja, EVO Banco o Abanca, y que el Ejecutivo espera que llegue a 50.000 familias.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo.

El ICO espera firmar este mes los convenios para lanzar los 40.000 millones de préstamos de fondos europeos

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) espera firmar este mes los convenios necesarios con los ministerios para desplegar los 40.000 millones en préstamos procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se tendrán que movilizar antes de agosto de 2026. El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha informado que "la firma de los convenios va a tener lugar previsiblemente en este mes de junio y a partir de ahí se desplegará ya la puesta a disposición a las empresas de cada una de las facilidades".
Archivo - Unicaja renueva su acuerdo de colaboración con Iberaval para financiar a las pequeñas empresas y autónomos de CyL.

Unicaja también se adhiere a la línea de avales ICO para la entrada de una vivienda

El banco malagueño ha confirmado su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales destinados a cubrir hasta el 20% del importe de la hipoteca para la compra de una primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Con Unicaja, ya son 20 las entidades que han decidido sumarse a esta línea, que dispone de un presupuesto de 2.500 millones de euros. Entre ellas, BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Evo Banco, Abanca y UCI.
Archivo - Sede corporativa de CaixaBank en Barcelona

CaixaBank se adhiere a los avales ICO para cubrir la entrada de la compra de la primera vivienda

CaixaBank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un acuerdo con el que la entidad se adhiere a la línea de avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO para la adquisición de la primera vivienda destinada a residencia habitual y permanente para jóvenes y familias con menores a cargo. CaixaBank se une así a Banco Santander, BBVA, Ibercaja y otras entidades para avalar el 20% de la entrada, y que alcanzará una dotación de 2.500 millones de euros hasta finales de 2025.
(I-D): El Presidente Del ICO, José Carlos García De Quevedo, La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez Y El Consejero Delegado De Santander España, Ángel Rivera.

Estos son los bancos que firman los avales hipotecarios del ICO para la entrada de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha firmado con el Banco Santander su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja han suscrito adhesiones similares a esta línea para avalar el 20% de la entrada de una vivienda.
Archivo - Foto de archivo de anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria.

Los avales ICO no favorecerán el acceso de jóvenes a la vivienda, según la mayoría de inmobiliarias

El 57,3% de los agentes inmobiliarios cree que la línea de avales ICO, que cubrirá el 20% de la entrada de una vivienda, no favorecerá el acceso a un hogar a los menores de 35 años, según el último Barómetro Inmobiliario de UCI. Además, cuatro de cada 10 no prevé que esta medida impulsada por el Gobierno encarezca los precios más allá de la tendencia del mercado. Los compradores menores de 35 años suponen el 24,5% del total de operaciones de compraventa que realizan las agencias, y muestra una brecha entre la vivienda deseada por los jóvenes y la que finalmente adquieren.
Sede de Banco Santander

Santander estrena los avales hipotecarios del ICO: es el primer banco que firma el convenio

Banco Santander es la primera entidad que va a suscribir el convenio con el ICO para activar los avales hipotecarios para la compra de vivienda, una línea dotada de 2.500 millones de euros que va destinada a jóvenes y familias con menores a cargo. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera; y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, firmarán oficialmente el documento este 21 de mayo. Los avales están disponibles para viviendas de hasta 325.000 euros, siempre que se cumplan unas condiciones.
 Foto de archivo de la fachada de un edificio en Barcelona, Catalunya (España).

Los avales ICO solo financiarán la entrada para la compra de vivienda de hasta 325.000 euros

La línea de avales para cubrir el 20% de la entrada de una vivienda suscrita entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno establece un límite en el precio de la vivienda a adquirir en función de la comunidad autónoma donde esté situada la misma, con una horquilla que va desde el precio máximo de los 200.000 euros de Extremadura hasta los 325.000 euros en la Comunidad de Madrid.
Avales hipotecarios ICO

Los avales ICO para comprar vivienda siguen sin arrancar: la banca, a la espera del convenio

Ya han pasado casi dos meses desde de que el Consejo de Ministros aprobó una línea de 2.500 millones de euros destinada a ayudar a jóvenes y familias con menores a cargo a comprar una vivienda a través de avales públicos que cubran la falta de ahorros, pero su activación todavía podría tardar en llegar. Fuentes bancarias aseguran a idealista/news que todavía no está definido el convenio, aunque esperan que las bases de adhesión se publiquen en las próximas semanas y que los avales estén disponibles antes de verano. El Ministerio de Vivienda afirma que no hay fecha concreta.
Barcelona

BBVA avisa de los efectos del tope al alquiler y los avales ICO para comprar vivienda

El último informe de previsiones económicas del servicio de estudios del banco dedica un apartado a las últimas medidas que ha tomado el Gobierno en materia de vivienda y afirma que tanto el tope a las rentas como los avales ICO para la compra de vivienda dirigidos a jóvenes y familias pueden tener efectos nocivos. Según BBVA Research, la regulación del alquiler podría provocar una retirada de pisos destinados al arrendamiento, lo que reduciría todavía más la oferta, mientras que los avales podrían terminar favoreciendo a los hogares de clase alta y llevan al sector financiero a tomar más riesgos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa de este martes tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba los avales ICO: deja a la banca su activación y qué viviendas se pueden comprar

El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a que jóvenes y familias con menores a cargo puedan acceder a una vivienda en propiedad. En concreto, el Estado avalará el 20% del importe de la operación a quienes cumplan los requisitos establecidos, como tener una renta de hasta 37.800 euros anuales o haber residido en España de forma ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud. Los avales estarán disponibles una vez que las entidades financieras se adhieran a este convenio.
Ayudas en vivienda para jóvenes

Cómo solicitar el aval ICO para la compra de viviendas y cómo funciona

Una de las ayudas más esperadas y anunciada a principios del pasado año 2023, es el aval ICO para la compra de vivienda. Se trata de una iniciativa del Gobierno que busca mejorar el acceso a la vivienda para jóvenes y familias numerosas con capacidad para hacer frente a una cuota hipotecaria, pero sin ahorros suficientes para abonar el 20% del valor del inmueble. A pesar de que los principales requisitos de estos avales están claros desde hace meses, esta ayuda se encuentra estancada.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa a su llegada a una reunión con las comunidades autónomas para tratar el reparto de fondos en materia de vivienda, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 18 de e

El Gobierno aprobará en febrero los avales del ICO para comprar vivienda y promover alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en una comisión del Congreso de los Diputados que en febrero se llevará para su aprobación al Consejo de Ministros dos líneas de ayuda con el ICO: la línea de avales del 20% a jóvenes y familias con menores a su cargo para pagar la entrada a la compra de una vivienda y la línea de préstamos ICO para la promoción público-privadas de vivienda asequible. Según Rodríguez, estas medidas suman 6.500 millones de euros, ayudarán a unas 50.000 personas y permitirán la construcción de 40.000 inmuebles.
la ministra de Transportse, Raquel Sánchez

Aprobados los nuevos avales ICO de 1.100 millones para reformar viviendas

El Consejo de Ministros ha aprobado las condiciones de la nueva línea de avales ICO de 1.100 millones de euros para la rehabilitación de edificios residenciales que contribuyen a la mejora de la eficiencia energética. De esta forma, el Estado avalará hasta el 50% de los créditos concedidos por las entidades financieras para actuaciones de rehabilitación residencial. El beneficiario de las ayudas (propietarios o comunidades de vecinos) puede solicitar como máximo un crédito de 30.000 euros por vivienda con un plazo de amortización de hasta 15 años, con derecho a la cancelación total o amortización anticipada sin comisión o coste.
Altamira: 15.000 millones de euros de los préstamos ICO concedidos durante el covid serán morosos

Altamira: 15.000 millones de euros de los préstamos ICO concedidos durante el covid serán morosos

El 'servicer' refuerza su unidad de negocio especializada en gestionar préstamos problemáticos de pymes, con una cartera de 3.000 millones de euros, con el nombramiento de Patricia García Barrios como directora. Altamira teme que el 10% de los préstamos ICO que se concedieron durante la pandemia podría entrar en situación de impago, lo que se traduce en unos 15.000 millones de euros, como consecuencia de la actual coyuntura económica y la subida de los tipos de interés.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una imagen de archivo.

Aprobado el primer tramo de 5.000 millones de nuevos avales ICO para limitar el impacto de la guerra

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el primer tramo de 5.000 millones de euros de la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que empresas y autónomos puedan hacer frente al impacto económico causado por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. Para los importes avalados de hasta 400.000 euros, la garantía que se cubre a través del aval es de hasta el 80% del importe del crédito, con un plazo de financiación de hasta 10 años. Todas las empresas tendrán un plazo de carencia inicial de un año.
La construcción, el segundo sector que ha logrado más financiación avalada por el ICO en pleno covid

La construcción, el segundo sector que ha logrado más financiación avalada por el ICO en pleno covid

El ladrillo ha sido uno de los sectores que más se han beneficiado de las líneas de avales públicos que activó el Gobierno al inicio de la pandemia para garantizar la liquidez y financiación de las empresas. Según los datos del ICO recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la construcción acapara hasta finales de marzo casi un 11% del importe financiado y avalado por el organismo, solo superada por el sector que agrupa al turismo, el ocio y la cultura. Las actividades inmobiliarias, por su parte, representan un 2,2%.