Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE y vicepresidente de CEOE

Fernández de Mesa: "La vivienda ahora no es el sector más atractivo para invertir"

Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), ha alertado durante la presentación de un estudio que la Ley de Vivienda está generando inseguridad jurídica entre los grandes inversores y que este escenario, unido a la elevada fiscalidad, está frenando la inversión, ya que restan atractivo al mercado. En su opinión, la Administración debe apostar por la colaboración público-privada para "usar todos los recursos disponibles" con el objetivo de construir más viviendas, sobre todo asequibles, y alerta de que la falta de oferta pone en riesgo el equilibrio económico de España.
Viviendas en la costa de Tarragona

El IEE carga contra la excesiva fiscalidad inmobiliaria: "Todos los impuestos gravan la vivienda"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) pone el foco en la elevada tributación a la que está sometida la vivienda en España. Una tributación que no solo supera a la que aplica la mayoría de los países desarrollados, sino que afecta a todo el ciclo de vida de la vivienda, desde el IVA o el ITP que gravan la compraventa hasta el IBI o el IRPF que se impone sobre su tenencia, la plusvalía cuando se traspasa o el Impuesto de Sucesiones cuando se hereda. El 'think tank' de la CEOE denuncia que los impuestos suponen el 25% del precio de una casa y aboga por introducir reformas en la fiscalidad para fomentar la asequibilidad y la inversión.
Vistas de Madrid

El IEE contradice al Gobierno: "La ocupación ilegal de viviendas es un problema real y creciente"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el 'think tank' de la CEOE, repasa en un estudio cómo está creciendo la okupación de viviendas en España, junto con los catedráticos Matilde Cuena Casas y Vicente Pérez Daudí. Según el documento, las denuncias por parte de propietarios particulares se han disparado un 35% desde 2018 y la situación se ha visto agravada por los recientes cambios regulatorios que están desprotegiendo a los propietarios, como la Ley de Vivienda y la prórroga de la moratoria a los desahucios de inquilinos vulnerables. Los expertos aseguran que la situación actual demuestra la "ineficiente" intervención pública en materia de vivienda y ven con preocupación que no se estén tomando medidas para atajar el problema.
Torres de Madrid

El IEE culpa a la sobrerregulación del desplome de la oferta de alquiler y defiende al sector privado

El Instituto de Estudios Económico defiende en un informe la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para aumentar la oferta de viviendas de alquiler en España a corto y largo plazo, y solucionar así el problema de la accesibilidad a la vivienda. Según el ‘think tank’ de la CEOE, medidas como el tope a las rentas o las moratorias de los desahucios “son ineficientes y contraproducentes”, porque están provocando una retirada de pisos del mercado. En su lugar, propone impulsar la construcción de inmuebles asequibles bajo modelos de colaboración con el sector privado y dar incentivos para que pequeños y grandes propietarios movilicen sus viviendas. “La solución tiene que ser contar con los fondos, no castigarlos”, afirma Iñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE.
Viviendas

IEE: “Hay que incentivar un mercado del alquiler más competitivo y menos intervenido”

El Instituto de Estudios Económicos pone al mercado del alquiler como ejemplo de los efectos negativos que tienen las medidas intervencionistas. Según el 'think tank' de la CEOE, el tope a las rentas que incluye la Ley de Vivienda provocará consecuencias devastadoras a largo plazo, como la retirada de viviendas del mercado o la aparición de economía sumergida. En su opinión, este tipo de medidas, lejos de solucionar el problema de la vivienda, lo que generan son "incentivos perversos y desequilibrios económicos" y cree que la clave está en construir más vivienda y reforzar la seguridad jurídica.