Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Así ha diseñado el Gobierno los avales para cubrir el impago de los alquileres

Una de las medidas que incluye el Proyecto de Real Decreto que regula el nuevo Plan de Vivienda 2026-2030 es la puesta en marcha deuna línea de avales destinada a cubrir los potenciales impagos del alquiler de jóvenes y familias vulnerables. A falta de que el Gobierno negocie el texto con las CCAA, estas compensaciones están sujetas a unos requisitos muy concretos, tienen a la autonomía o al arrendador como beneficiarios y no son ayudas a fondo perdido: los inquilinos deberán devolver las cantidades a la Administración.
Huelga de alquileres

Huelga de alquileres: ilegal y el inquilino se quedaría sin acceso a crédito ni otra vivienda

En las últimas semanas ha entrado en la escena política y social un concepto novedoso para provocar una caída en picado de los alquileres: secundar una huelga masiva del pago de las rentas y obligar a los propietarios a negociar los precios a la baja. Aunque sobre el papel la idea parece atractiva, los expertos jurídicos e inmobiliarios explican a idealista/news que carece de respaldo legal y podría tener consecuencias nefastas para los arrendatarios. Se enfrentarían a un procedimiento de desahucio que les dejaría sin vivienda, entrarían en listas de morosos, tendrían que buscar otra casa con un historial financiero muy negativo y hasta sería más complicado acceder a hipotecas, préstamos personales o a una simple tarjeta de crédito con la que pagar cualquier gasto. Por eso, definen la iniciativa como “gran error” y un “llamamiento a la rebeldía”.
Hipoteca y arrendamiento.

Solo el 2% de los hipotecados se retrasa con el pago de la cuota por un 5% de los inquilinos

Una entidad financiera corre menos riesgo al prestar dinero a una comprador para la adquisición de una vivienda que un propietario al alquilar su piso a un inquilino, según Donpiso. Sólo el 2% de los hipotecados se retrasa con el pago de las cuotas hipotecarias, frente a un 5% de los arrendatarios que lo hacen con la renta del alquiler, afirma la red inmobiliaria. Y es que, actualmente, pagar la cuota de una hipoteca es un 23,5% más barato que pagar un alquiler, aunque sin contar con los ahorros necesarios para hacer frente a la entrada de la compra de una vivienda, donde es necesario contar con una media de 50.000 euros.
Tribunal Supremo

La sentencia del Supremo que evita que el impago puntual del alquiler acabe en desahucio

El Tribunal Supremo ha publicado recientemente una sentencia en beneficio de los inquilinos. Considera que el impago puntual de un mes de alquiler no es un incumplimiento del contrato de arrendamiento y no da lugar a resolverlo ni al desahucio, siempre y cuando la situación del inquilino sea singular. En el caso resuelto, el impago de la renta se produjo por un malentendido entre dos cuentas bancarias de la inquilina. Con esta sentencia la Sala de lo Civil cambia de doctrina, ya que hasta ahora sostenía que el retraso en el pago de una sola mensualidad de renta ya era motivo de resolución del contrato.
Juan Carlos, director comercial de ARAG España y CEO en Portugal

Arag: "El seguro de impago de alquiler debe estar regulado por la Dirección General de Seguros"

Los impagos en el alquiler siguen al alza en nuestro país, en un momento de pérdida de poder adquisitivo de los hogares ante la elevada inflación y unos salarios que no aumentan a la misma velocidad que el precio de los alquileres. Ante esta situación, cada vez hay más propietarios que contratan un seguro contra impagos, algo que atestigua Juan Carlos, director comercial de ARAG España y CEO en Portugal, que, además, avisa de la importancia de este tipo de coberturas para aumentar la falta de vivienda en alquiler en el mercado.
Garantía de inquilino

La garantía del inquilino: el seguro de alquiler para inquilinos que protege a propietarios ante impagos

Cada vez hay más demanda de pisos en alquiler y más propietarios interesados en poner en el mercado viviendas en arrendamiento, con el objetivo de rentabilizar su patrimonio. Para que el proceso sea lo más satisfactorio posible, acaba de nacer la “garantía del inquilino”, un seguro que protege a los arrendadores de posibles impagos de las rentas. La novedad es que este seguro garantiza el cobro del alquiler, los gastos de comunidad y los suministros, mediante un seguro de caución que contrata el inquilino.
Tribunal Supremo

El Supremo carga contra el inquilino moroso que burla el requerimiento de pago

La morosidad es una de las principales preocupaciones de los arrendadores de viviendas. Y más si el inquilino no ayuda a resolver esta situación. En muchas ocasiones de impago de la renta, el propietario se ve obligado a enviar un requerimiento de pago vía burofax. Y si el inquilino no lo recoge puede surgir la duda acerca de los efectos que pueda desplegar dicho requerimiento. Este extremo acaba de ser resuelto por el propio Tribunal Supremo.
Impago por alquiler: qué hacer si el inquilino no paga el arrendamiento

Impago por alquiler: qué hacer si el inquilino no paga el arrendamiento

Alquilar una vivienda comporta un dinero extra a final de mes, pero cada vez son más los propietarios que tienen problemas con sus inquilinos. Y el impago por alquiler es uno de ellos. En ciertos casos, han llegado a deber años por no pagar la renta y denunciar ante la justicia es la única solución con la que se encuentran. Esto es lo que debe hacer el propietario si su inquilino no paga el arrendamiento.
Un tercio de los nuevos contratos de alquiler incluye un seguro de impago, según OESA

Un tercio de los nuevos contratos de alquiler incluye un seguro de impago, según OESA

El Observatorio Español del Seguro del Alquiler calcula que un 34% de los nuevos contratos de arrendamiento que se firmaron a lo largo del año pasado incluía un seguro de impago, cuatro puntos más respecto a 2020. OESA afirma que este año se mantendrá la tendencia, impulsada por factores como el fin de los ERTE y de las ayudas a los autónomos. El precio de los seguros se situó el año pasado en 20 euros mensuales.
Enervación del desahucio, la vía que puede usar el inquilino en caso de impago para evitar el desalojo

Enervación del desahucio, la vía que puede usar el inquilino en caso de impago para evitar el desalojo

La Ley de Enjuiciamiento Civil otorga al arrendatario la posibilidad de acudir a la opción de la enervación del desahucio, que permite no tener que abandonar la vivienda en caso de impago. Esta vía solo puede activarse una vez durante el tiempo que dura el contrato, exige el pago de la deuda pendiente antes de que se inicie el juicio y debe ejecutarse en un plazo máximo de 10 días desde que el inquilino recibe la demanda. Además, conlleva el pago de las costas.
Los seguros de impago del alquiler cubren la renta mensual del inquilino hasta un año

Los seguros de impago del alquiler cubren la renta mensual del inquilino hasta un año

Una de las consecuencias de la crisis del covid-19 es el aumento del número de impagos en el alquiler. Desde el despacho Sanahuja Miranda recomiendan a los arrendadores alcanzar un una moratoria o una rebaja temporal de la renta con el inquilino para seguir recibiendo la mensualidad. También pueden protegerse contratando seguros dedicados al impago de las rentas, ya que suelen cubrir la renta mensual entre seis y 12 meses.
El Tribunal Supremo avisa: el administrador responde de los impagos de un inquilino insolvente

El Tribunal Supremo avisa: el administrador responde de los impagos de un inquilino insolvente

El Alto Tribunal ha dictado una interesante sentencia que abre la posibilidad de exigir el cobro de los alquileres impagados por una sociedad mercantil a sus administradores. Sostiene que los administradores deben responder solidariamente de las rentas del alquiler impagadas por la sociedad arrendataria, incluso aunque el contrato de alquiler se firmara antes de que se declarara insolvente. Explicamos el fallo y los antecedentes del caso.
El Ayuntamiento de Barcelona detecta 9 viviendas públicas usadas como ‘narcopisos’

El Ayuntamiento de Barcelona detecta 9 viviendas públicas usadas como ‘narcopisos’

El Ayuntamiento de Barcelona ha revisado, de forma extraordinaria, el parque municipal de alquiler social. Han examinado 6.274 pisos de un total de 7.406 de su propiedad y han detectado que el 96,3% (6.041) se utilizan correctamente y un 3,7% (210) tienen un uso irregular. Entre las actividades anómalas, 9 pisos están teniendo un uso relacionado con la droga. Lo que es popularmente conocido como ‘narcopisos’.

Un 53% de los lanzamientos sobre inmuebles proceden del alquiler

Durante el pasado 2015 se practicaron 67.359 desalojos, lo que supone un 1,1% menos que en 2014. Más de la mitad de esos lanzamientos (35.677) derivó del impago de arrendamientos en todo tipos de inmuebles, desde locales a oficinas pasando por viviendas, y no solo la residencia habitual.