El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó seis décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos de Instituto Nacion
La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4% en 2022, en línea con el pronóstico realizado en primavera y duplica su previsión de repunte de la inflación hasta el 8,1% para el presente ejercicio, frente al 6,3% estimado en mayo, en las que son las segundas previsiones econ
El precio de la vivienda usada ha cerrado el segundo trimestre en 1.876 euros/m2, tras registrar una subida del 2,8% frente al trimestre anterior, según el índice de precios de idealista. Los principales mercados también han vivido incrementos como en Sevilla (3,2%), Palma (2,3%), Madrid (2,1%), Barcelona (1,5%) o Málaga (1,1%). Si lo comparamos con el mismo periodo de 2021, los precios aumentan un 3,3%. Descubre los precios en tu zona.
España se encuentra entre los 20 países que terminarán el año con una inflación mayor, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado en mayo fue del 8,7%, cuatro décimas superior a la tasa del mes anterior, según el INE. La inflación en España sube desde hace meses y muchas personas se preguntan qué repercusión tendrá en el sector inmobiliario. Los expertos consultados por el portal Yaencontre aseguran que será un freno para la compraventa de viviendas y también para la concesión de hipotecas. Podrá comprar quien tenga dinero ahorrado y no dependa de un crédito. El que necesite financiación bancaria tendrá que analizar muy bien su situación y las cuotas hipotecarias mensuales.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avanzado que las vicepresidentas primera y tercera del Gobierno, Nadia Calviño, y Teresa Ribera, respectivamente, estudian qué medidas adoptar para frenar el impacto de la inflación, que escaló en febrero al 7,4%, su tasa más
Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en febrero verán aumentar su alquiler mensual en unos 51 euros de media a partir de ahora, según el estudio realizado por idealista. Esto se debe a la subida del 7,4% interanual del IPC adelantado en el segundo mes de 2022, según el INE. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 746 euros/mes, lo que supone 617 euros más al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Barcelona (ambos con 755 euros más al año), Madrid (728 euros más), y Bilbao (710 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
Tras la subida récord del IPC del 6,5% interanual en diciembre, concretado en el dato definitivo de la inflación publicado por el INE, a los inquilinos que les haya tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento verán aumentar su alquiler mensual a partir de ahora en unos 44 euros de media, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. Pero si en el contrato de arrendamiento no se ha establecido nada relacionado con la revisión de las rentas, el propietario no podrá actualizar el alquiler. En caso de que sí esté contemplado, el casero no puede subir la renta más del IPC.
La fuerte subida del precio de la electricidad que se produjo en enero tuvo un impacto directo en el IPC. El INE ha confirmado que la inflación cerró el primer mes del año en una tasa anual del 3%.
Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, ha publicado hoy su estudio mensual sobre el estado de los precios en Europa.
Luis María linde, gobernador del banco de España, ha afirmado que España no está en deflación y que tampoco ven “ningún riesgo” de que así sea, después de que el instituto nacional de estadística (ine) publicara que el ipc bajó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, la primera tasa negat
La inflación anual estimada en septiembre en 2013 es del 0,3%, de acuerdo con el instituto nacional de estadística (ine). De confirmarse, supondría una caída de más de un punto en su tasa anual, tras “el efecto iva” que pasó del 18% al 21% en septiembre del año pasado.
Primero fue la canciller alemana angela merkel y ahora el banco de España.
La subida del impuesto de valor añadido (iva) de julio ha provocado que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España suba cuatro décimas su tasa anual, hasta el 1,9%
El aumento del precio del alcohol y el tabaco provocaron una subida del ipc del 0,2% en junio con respecto al mes anterior, pero en tasa interanual la inflación bajó tres décimas, hasta el 1,5%, según el instituto nacional de estadística (ine)
Los grupos que más han influido en la disminución de la
La inflación anual estimada del ipca en abril de 2010 es del 1,6%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el ine.
La inflación anual estimada del IPCA en septiembre de 2009 es del –1,0%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.
Los precios encadenaron en abril su segundo mes consecutivo a la baja, con una caída interanual del 0,2%. Se trata de la cifra más baja en casi medio siglo y todos los análisis, incluido el del gobierno, auguran descensos aún más pronunciados.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse