No siempre la voluntad de la mayoría basta. Así lo ha confirmado el Tribunal Supremo en una sentencia que pone freno a los intentos de algunas comunidades de vecinos de imponer el pago del ascensor a quienes, durante años, habían estado exentos. La STS 1002/2025, de 25 de junio, dictada por la Sala de lo Civil, sienta doctrina sobre una cuestión que afecta a miles de comunidades en España: ¿puede la junta de propietarios revocar un pacto histórico, adoptado por unanimidad, sin contar con el consentimiento de los afectados? La respuesta, al menos en este caso, es clara: no.
La instalación de un ascensor en un edificio supone siempre una mejora y una revalorización del inmueble, e incluso puede llegar a ser obligatoria si en él vive, trabaja o presta servicios voluntarios una persona mayor de 70 años o con discapacidad.Tanto si la obra es obligatoria como voluntaria, la
En la búsqueda por mejorar la calidad de vida y la accesibilidad en los hogares, los ascensores para casas emergen como una solución innovadora y conveniente. Estos dispositivos no solo añaden un toque de modernidad al hogar, sino que también ofrecen una solución práctica para personas con movilidad reducida o simplemente facilitan el traslado entre niveles en residencias de múltiples pisos. En cuanto al precio, aunque solo utilicemos el elevador para subir un piso, es raro que el presupuesto se encuentre por debajo de los 8.000 euros.
Quedarse atrapado en el ascensor de tu comunidad puede ser una de las peores sensaciones para cualquier vecino, ya no solo por el tiempo que te puedes quedar allí, sino también por la sensación de estar en un pequeño habitáculo. En general, la probabilidad de una incidencia es bastante baja, según los expertos de Kone, pero siempre es bueno estar debidamente informado en caso de que se produzca y prevenir averías con un buen mantenimiento. Mantener la calma y solicitar asistencia sin forzar las puertas son las recomendaciones básicas.
La instalación del ascensor en un edificio supone una medida u obra necesaria para garantizar la accesibilidad universal del edificio, tal y como se establece en la modificación en 2013 de Ley de Propiedad Horizontal. La regla general es que todos los propietarios deben abonar la instalación, incluidos los locales. Y si lo que acuerda la comunidad es la bajada del ascensor “a cota cero”, el Tribunal Supremo en una reciente sentencia ha establecido que en este caso tanto los locales como el resto de pisos deben abonar la ampliación de su trayectoria.
Quizá no sea tan bonito como el ascensor transparente de Willy Wonka en ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, pero lo que propone Thyssenkrupp supone sin duda una revolución en el sector de la construcción.
Como cada semana idealista.com te ofrece vídeos prácticos sobre el mercado de la vivienda. Hoy te contamos qué condiciones son necesarias para la instalación de un ascensor. Se requerirá el acuerdo de la mayoría de propietarios, salvo cuando en la escalera resida un discapacitado físico.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse