
En la búsqueda por mejorar la calidad de vida y la accesibilidad en los hogares, los ascensores para casas emergen como una solución innovadora y conveniente. Estos dispositivos no solo añaden un toque de modernidad al hogar, sino que también ofrecen una solución práctica para personas con movilidad reducida o simplemente facilitan el traslado entre niveles en residencias de múltiples pisos.
En este escenario, resulta crucial comprender diversos aspectos, entre ellos, el coste asociado a esta inversión. Para que salgas de dudas, analizamos cuánto puede costar un ascensor para una vivienda.
¿Cuánto cuesta poner un ascensor en una casa unifamiliar?
Los ascensores para casas particulares están sujetos a las mismas características y costes en materia de instalación que en cualquier otra circunstancia, asimismo:
- Precio de un ascensor para una planta: Aunque solo utilicemos el elevador para subir un piso, es raro que el presupuesto se encuentre por debajo de los 8.000 euros
- Precio de un ascensor para dos plantas: El precio medio es de entre 8.000 y 22.000 euros
- Precio de un ascensor para tres plantas: El precio medio también ronda los 8.000 y los 22.000 euros, si bien es frecuente que el coste se eleve con respecto a las opciones anteriores
Dada la información anterior, podemos establecer que un ascensor pequeño para una casa puede suponer un presupuesto de 13.000 euros.
Qué tener en cuenta al instalar un ascensor para casa
Antes de instalar un ascensor en casa se deben reflexionar y tener en cuenta ciertas cuestiones:
Normativa sobre ascensores unifamiliares
Los ascensores domésticos instalados en viviendas unifamiliares se rigen bajo la directiva de máquinas 2006/42/CE, y no bajo normativas más estrictas aplicables a otros tipos de ascensores. Estos dispositivos deben cumplir con varios requisitos regulativos, como estar registrados en el Registro de Aparatos Elevadores, operar a una velocidad máxima de 0.15m/s, mantener un contrato activo de mantenimiento con una empresa certificada y realizar inspecciones periódicas a través de un Organismo de Control, de acuerdo con lo establecido por la Instrucción Técnica Complementaria específica y el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
Permisos y licencias
La instalación de un ascensor en una casa generalmente implica realizar modificaciones u obras significativas, como alteraciones en la estructura, forjados o fachada. Por ello, habrá que disponer de un proyecto técnico y de ejecución detallado, además de obtener una licencia de obra mayor. Además, se deben abonar las tasas municipales pertinentes y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) correspondiente a este tipo de proyectos.
Ubicación del ascensor
Una de las principales cuestiones a tener en cuenta es el hueco o la ubicación disponible para ello. Lo más común es ubicarlo en áreas interiores como el hueco de la escalera, aunque también es posible su instalación en el exterior, ya sea en la fachada o en un patio interior, lo que evita restar espacio a la vivienda.
Existen elevadores domésticos que ocupan muy poco y que pueden colocarse en espacios reducidos, con unas dimensiones mínimas de 1m x 0,70m, adecuados para un solo usuario. No requieren foso y deben situarse en lugares de fácil acceso, lo que en ocasiones implica realizar modificaciones estructurales. En aquellos casos donde el espacio interior es insuficiente o la instalación exterior no es viable, se necesita crear un nuevo hueco en el forjado, lo cual puede incrementar significativamente el coste del proyecto.
Por tanto, antes de buscar un ascensor para casa, es esencial valorar el espacio disponible y la ubicación que ocuparía, ya que esto puede restar m2 útiles a la vivienda.
Coste de instalación, gasto energético y mantenimiento
El coste de instalación de un ascensor doméstico depende de varios factores, como el tipo de ascensor o la complejidad de la obra. Además, se debe tener en cuenta otros gastos asociados a la instalación de un elevador, como el gasto energético o el mantenimiento periódico.
Ayudas y subvenciones
En algunos casos y comunidades autónomas, pueden existir ayudas o subvenciones disponibles para la instalación de ascensores en viviendas, ya que muchas veces la necesidad de instalar un elevador puede responder a una cuestión de accesibilidad.
En Andalucía, hay subvenciones para la instalación de elevadores en viviendas dentro de edificios residenciales de hasta 6.000 euros. Por otro lado, para casas unifamiliares, ya sean agrupadas o aisladas, el importe de la ayuda puede ascender hasta los 12.500 euros.
¿Qué influye en el precio de un ascensor unifamiliar?

Existen determinados factores que influyen a la hora de calcular el precio de un ascensor, ya que existen diferentes tipos de modelos y sistemas. Además, hay que tener en cuenta elementos como las dimensiones del espacio, el número de plantas, los materiales, acabados, etc.
- Tipo de ascensor: Existen diferentes sistemas, como los ascensores autoportantes, el ascensor hidráulico, el eléctrico, el neumático, el ascensor de escaleras... En función del modelo elegido, el precio podrá variar.
- Materiales y acabados: Además del propio sistema utilizado para el funcionamiento del ascensor, suelen existir diferentes acabados y materiales que pueden resultar más o menos lujosos y, por tanto, incrementar o disminuir el precio final en hasta un 10%.
- Dimensiones del hueco del ascensor: En general, cuanto más grande es el ascensor, mayor suele ser su precio. También es relevante la carga soportada. Las personas con movilidad reducida normalmente requerirán más espacio (hueco de al menos 145 cm y carga máxima de 240 kg.), mientras que el hueco mínimo será, en general, de 70x100 cm para un solo usuario.
- Empresa elegida: No todas las marcas y empresas aplican el mismo presupuesto, sino que siempre existen algunas más valoradas que otras. Por eso, a la hora de elegir marca y empresa instaladora, el precio también puede variar, en concreto, en torno a un 10%.
- Número de paradas: En general, cuantas más paradas tenga que hacer el ascensor y cuanto más complejo sea su recorrido, mayor será el presupuesto.
- Complejidad de la instalación: La mano de obra suele suponer alrededor del 15% del coste total, si bien esta partida puede incrementarse o disminuirse en función de la complejidad de la instalación.
Ventajas de los ascensores para casas particulares
La instalación de un ascensor en una casa particular ofrece una serie de beneficios que mejoran significativamente la calidad de vida, sobre todo de aquellas personas con movilidad reducida. Entre las principales ventajas encontramos:
- Elimina las barreras arquitectónicas: El ascensor permite a personas con movilidad reducida, ancianas o con problemas de salud acceder a todas las plantas de la vivienda de forma cómoda y segura, sin necesidad de utilizar las escaleras.
- Mejora la autonomía: Al facilitar la movilidad dentro de la casa, el ascensor aumenta la independencia y autonomía de las personas con limitaciones físicas, permitiéndoles realizar sus actividades diarias con mayor comodidad y sin depender de la ayuda de terceros.
- Facilita el transporte de objetos: El ascensor resulta muy útil para transportar objetos pesados o voluminosos de una planta a otra, como las bolsas de la compra, muebles, maletas, etc., evitando esfuerzos físicos innecesarios y posibles lesiones.
- Ahorra tiempo y esfuerzo: Subir y bajar escaleras puede ser una tarea tediosa y cansada, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. El ascensor permite ahorrar tiempo y esfuerzo, haciendo que los desplazamientos dentro de la vivienda sean más rápidos y cómodos.
- Mejora la calidad de vida: En general, la instalación de un ascensor en una casa particular contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los usuarios, al facilitar la movilidad, aumentar la comodidad y fomentar la autonomía.
- Incrementa el valor de la propiedad: Un ascensor es una característica muy valorada y que aumenta significativamente el precio de una casa, ya que se considera una instalación de lujo.
¿Qué tipo de ascensor unifamiliar debo elegir?
El tipo de ascensor que debes elegir para tu casa depende de varias cuestiones, como el espacio disponible, el presupuesto, el diseño o el tipo de elevador. Veamos algunos de los tipos indicados para una casa particular:
- Ascensores hidráulicos: Funciona mediante un sistema de pistón hidráulico que se mueve dentro de un cilindro. El pistón eleva y baja la cabina del ascensor, impulsado por un fluido hidráulico que es bombeado a alta presión desde un tanque por una bomba. Es conveniente para edificaciones de baja o media altura, ya que proporciona un movimiento suave y controlado de la cabina.
- Ascensores eléctricos: Este tipo de elevador funciona a través de un motor eléctrico que acciona un sistema de poleas y cables conectados tanto a la cabina del ascensor como a un contrapeso, lo que ayuda a equilibrar la carga y reduce la energía necesaria para mover la cabina. Este sistema permite desplazamientos verticales eficientes y es ideal para edificios de altura media a alta.
- Ascensores neumáticos: Un ascensor neumático funciona mediante un sistema de vacío en el que una cámara de aire sellada y una turbina en la parte superior crean diferencias de presión atmosférica que mueven la cabina hacia arriba o hacia abajo. Al reducir la presión sobre la cabina, esta sube, y al aumentarla, desciende. Este tipo de ascensor no requiere foso ni sala de máquinas, lo que facilita su instalación en espacios reducidos.
- Ascensor autoportante: Se caracteriza por tener una estructura propia que sostiene el peso del ascensor, sin necesidad de depender de las paredes del edificio. Esto permite su instalación tanto en interiores como en exteriores y es ideal para edificaciones donde no es posible o deseable alterar la estructura existente. La estructura autoportante también facilita una instalación más rápida y menos invasiva.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta