El atractivo de las Letras del Tesoro languidece a velocidad de crucero. Las subastas del mes de mayo han certificado el final de una larga era en la que los títulos del Estado a corto plazo han sido un gran caladero de rentabilidad para los ahorradores más conservadores y un refugio en tiempos de incertidumbre en los mercados financieros. Actualmente, un buen número de depósitos y cuentas remuneradas con riesgo cero están ofreciendo rentabilidades en algunos casos muy superiores a los de las Letras, con rendimientos superiores al 3%.
Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se consolidaron en 2023 como los mayores tenedores de letras del Tesoro, cerrando el año con 24.428 millones de euros.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, la alta rentabilidad de l
La primera ronda de subastas de Letras del Tesoro de 2024 se ha saldado con mayoría de suaves rebajas en los rendimientos y con la consagración de que los plazos más cortos ofrecen rentabilidades más altas que los largos, una anomalía que tiene que ver con las expectativas sobre los tipos de interés. Aunque sobre el papel el interés de las Letras a tres y seis meses bate al de los depósitos, conviene diversificar para evitar el riesgo de que las rentabilidades bajen y que, cuando toque reinvertir los ahorros, se haya perdido la oportunidad de asegurar ahora plazos más largos con rendimientos de más del 3%.
Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 99 millones de euros en letras del Tesoro en septiembre de 2022 a 21.352 millones en septiembre del 2023, convirtiéndose por segundo mes consecutivo en los mayores tenedores de este ti
Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 35 millones de euros en letras del Tesoro en agosto de 2022 a 20.348 millones en agosto del 2023, convirtiéndose en los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.
Según lo
Los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 en letras del Tesoro a 18.523 millones en julio del 2023, mientras que las sociedades no financieras han elevado su tenencia de deuda a corto plazo desde los 46 millones a 6.485 millones.
Según los últimos datos
Las familias españolas siguen comprando Letras del Tesoro como si no hubiera mañana, animadas por una rentabilidad que supera el 2,6% en los plazos más cortos. En la subasta celebrada el pasado 11 de abril, tuvieron la oportunidad de adquirir Letras a 6 y a 12 meses, mientras que esta semana tendrán la opción de tomar estos títulos a 3 y 9 meses. ¿Qué opción es mejor? Ahora conviene apostar por los plazos más largos y asegurar rentabilidades más atractivas, ya que todo apunta a que los tipos de interés subirán a un ritmo más suave que hasta ahora.
Con la inflación creando estragos, muchas personas buscan la forma de sacar una rentabilidad a su dinero y así plantarle cara al IPC. Una de las opciones que existen son las Letras del Tesoro ¿Qué son? ¿Cómo se compran?
Éxito en la última emisión de letras del tesoro, en cuya subasta se han colocado 5.640 millones de euros (frente a los 4.500 millones previstos) a un coste sensiblemente inferior a la anterior venta.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse