Brisbane, Australia

El precio de la vivienda en Australia vuelve a subir tras dos meses de caídas

El precio medio de una vivienda en Australia se ha situado en 815.912 dolaras australianos (casi 490.000 euros al cambio actual) durante el mes de febrero, lo que refleja un incremento mensual del 0,3%, según la agencia inmobiliaria Core Logic. Un dato significativo, ya que es el primer ascenso tras dos meses consecutivos de caídas, debido a las altas tasas de interés, las cuales impedían a los interesados acceder al mercado por 'culpa' de las elevadas condiciones hipotecarias; aunque, estas han mejorado en febrero gracias a la primera bajada de tipos desde el comienzo de la pandemia, que se han situado en el 4,1%.
Casas en venta en Florida, EEUU

El perfil tipo del comprador de vivienda en EEUU es cada vez más mayor: llega a los 56 años

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) ha publicado su informe anual sobre el mercado estadounidense en el que aseguran que cada vez los compradores son más mayores, ante las dificultades de los más jóvenes para acceder la propiedad de una vivienda. El perfil tipo ha ascendido hasta los 56 años de edad en EEUU, superando los 53 años registrados en 2022, y siete años más que el promedio de 2023 (49 años). A los nuevos propietarios también les cuesta acceder a su primer hogar, y ya rondan los 38 años, mientras que en la vivienda de reposición la edad asciende a los 61 años.
El covid-19 genera diferentes ánimos en el inmobiliario internacional: optimismo frente a conformismo

El covid-19 genera diferentes ánimos en el inmobiliario internacional: optimismo frente a conformismo

Cinco expertos del sector inmobiliario internacional han debatido sobre las consecuencias del coronavirus en sus negocios, en una charla digital organizada por Planner Exhibitions dentro del marco de Simapro Home Edition. En Europa y Estados Unidos se respira optimismo por la buena salud de los bancos y por las inyecciones de capital público, mientras que en países como Argentina, México o Uruguay se resignan ante una peor situación bancaria y gubernamental.