
El precio medio de una vivienda en Australia se ha situado en 815.912 dolaras australianos (casi 490.000 euros al cambio actual) durante el mes de febrero, lo que refleja un incremento mensual del 0,3%, según la agencia inmobiliaria Core Logic.
Un dato que puede ser ‘ínfimo’, pero a la vez significativo, ya que es el primer ascenso en el valor de los inmuebles tras dos meses consecutivos de caídas. Esto es debido a la mejora de las tasas hipotecarias, que han permitido a los australianos acceder a ellas, según los expertos entrevistados por la agencia Bloomberg.
Cabe recalcar la variación cuatrimestral que ha sufrido el precio de las viviendas en el país oceánico, que ha sido de -0,1% a nivel global, y si nos centramos en las grandes ciudades, Melbourne y Sídney han registrados descensos cuatrimestrales del -1,1% y -0,9%, respectivamente.
Por otro lado, la variación interanual a nivel nacional ha sido del 3,8%; aunque en algunas ciudades como Perth o Adelaida, han registraciones incrementos interanuales del 14,3% y 11,9%, respectivamente; mientras otras como Melbourne o Camberra, han observado descensos del -3,2% y -0,9%, cada una.
La agencia de noticias ya adelantó que el precio de la vivienda en Australia aumentará entre un 10% y un 15% durante el 2025.
Precio en grandes ciudades
El premio medio nacional supera los 800.000 dólares australianos (casi 490.000 euros), sin embargo, esta cifra es superior en las grandes ciudades. El valor medio de un inmueble en Sídney se ha fijado en casi 1,2 millones de dólares australianos (700.000 euros), en Brisbane y Camberra también han superado esa media, con precios de 895.000 dólares australianos (525.000 euros) y 820.000 dólares australianos (480.000 euros).
Por otro lado, Darwin destaca como una de las grandes ciudades con el precio más bajo, algo más de 500.000 dólares australianos (300.000 euros).
La mejora de los préstamos, el principal impulso
Muchos interesados por comprar una vivienda en Australia no se decantaban por los elevados costes de los préstamos, lo que ha provocado un descenso en el número de compradores. No obstante, el descenso de los tipos de interés, el primero desde la pandemia, que se han situado en el 4,1%, han mejorado y facilitado el acceso a préstamos hipotecarios.
“Las expectativas de tasas de interés más bajas, que se consolidaron en febrero, parecen estar fluyendo hacia una mejora en el sentimiento del comprador”, aseguraba el director de investigación de CoreLogic, Tim Lawless.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta