El presidente de Argentina, Javier Milei.

Milei aprueba decreto que permite a extranjeros pedir la nacionalidad si realizan "inversiones relevantes"

Argentina ofrecerá la ciudadanía a extranjeros que inviertan al menos 500.000 dólares (unos 437.000 euros). El Gobierno ha aprobado un decreto que permite solicitar la nacionalidad argentina a quienes realicen “inversiones relevantes” en el país. Será la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, la que evaluará caso por caso si el capital aportado cumple los criterios para obtener el pasaporte argentino. Aunque no se ha fijado una cifra oficial, medios locales apuntan que el umbral mínimo podría situarse en el entorno del medio millón de dólares.
José Rozados

Rozados: "La oferta de alquiler en Argentina se ha multiplicado por más de 12 tras derogarse el control de precios"

El 29 de diciembre de 2023, el presidente de Argentina, Javier Milei, derogó la ley de alquileres mediante un decreto de urgencia, todo ello con el objetivo de corregir el desequilibrio del mercado, que contaba con precios desorbitados y escaso stock. Un año después, la oferta de pisos en alquiler se ha multiplicado por 12. Así lo dicen los números y así lo confirma José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, la principal plataforma de generación de informes inmobiliarios en el país. En esta entrevista para idealista/news, Rozados habla de cómo ha evolucionado el mercado residencial y la economía tras la llegada de Milei y la derogación de políticas intervencionistas.
Salarios reales en Argentina

Argentina se recupera: crece el salario real y baja la tasa de paro

La economía argentina muestra una evolución positiva que impacta en el sector privado, con aumentos significativos en los salarios reales. Estos han crecido considerablemente, superando los niveles del año pasado, impulsados por un índice de salarios que cerró en diciembre con un aumento interanual del 159,1%. Los salarios del sector privado registrado subieron un 167,4%, los del sector privado no registrado (aquellos trabajadores por los que la empresa no paga a la seguridad social) un 198,9%, mientras que en el sector público fue del 127,4%. La inflación interanual, que se situó en el 118%, ha permitido que los salarios reales recuperen su poder adquisitivo.
El Gobierno de Argentina ofrece seguridad jurídica a los inversores españoles

El Gobierno de Argentina ofrece seguridad jurídica a los inversores españoles

El viceministro de Justicia de Argentina, Sebastián Amerio, se ha reunido esta semana con la Cámara de Comercio de España, el ICEX y la patronal, y ha asegurado que su país puede garantizar la seguridad jurídica a los inversores. Amerio ha insistido en la "transformación" que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei para "recuperar" la confianza del capital internacional, a través de la eliminación de trámites administrativos y dar facilidades para "que las empresas vengan más rápido y a menos coste". España es el segundo país que invierte más en Argentina, tras EEUU.
Javier Milei, presidente de Argentina

El 'milagro' económico de Javier Milei en Argentina: crece el PIB mientras caen la inflación y el riesgo país

Hace algo más de un año que Javier Milei se proclamó presidente de Argentina. En este periodo de tiempo, el 'inquilino' de la Casa Rosada ha lograd apaciguar la recesión en la que estaba sumergida la economía. El PIB del país ha salido de la recesión y ha aumentado un 3,9% durante el tercer trimestre de 2024, mientras que la prima de riesgo está en mínimos de cinco años y la inflación ha pasado del 25% al 2,4%, el mismo nivel en el que está en España. Según defiende el Gobierno, Argentina tiene "menos burocracia y menos trabas y obstáculos para las inversiones".
Milei

Argentina reduce la prima de riesgo a niveles históricos tras diez meses de gobierno de Javier Milei

En solo 10 meses de gestión, el Gobierno de Javier Milei ha logrado disminuir el riesgo país (el equivalente a la prima de riesgo) de Argentina a menos de 1.000 puntos básicos, una cifra sin precedentes en los últimos cinco años. Este descenso, impulsado por un plan de estabilización económica y reformas fiscales, ha consolidado la confianza de los inversores y marcado un paso clave en la recuperación económica del país
Javier Milei, presidente de Argentina

Boom de oferta de alquiler en Buenos Aires tras derogarse el control de precios en Argentina

La teoría de que eliminando medidas coercitivas contra los propietarios la oferta sube y los precios bajan se ha confirmado en Argentina en menos de un año. El 29 de diciembre de 2023, el presidente de este país, Javier Milei, derogaba la ley de alquileres mediante un decreto de urgencia, una de las normativas más estrictas del mundo y que ha estado en vigor desde 2020. El objetivo de esta eliminación era corregir el desequilibrio del mercado: precios desorbitados y falta de oferta. A escasos meses de cumplirse el año de esta derogación, el resultado es el esperado: la oferta de viviendas en alquiler ha crecido, lo que ha ayudado a reducir los precios. En la capital, Buenos Aires, la oferta de alquileres ha aumentado un 170%.
Javier Milei, presidente de Argentina

El presidente argentino Milei deroga la ley que limitaba el alquiler

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha firmado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para derogar la Ley de Alquileres y desregular importantes sectores de la economía. La medida, que comenzó a regir en el país el 29 de diciembre, derogó decenas de leyes y algunos sectores la acusan de anticonstitucional. Con esta derogación se elimina el plazo mínimo para un alquiler, no se marca un índice para actualizar el contrato y los alquileres se podrán pagar en cualquier moneda.