
La positiva evolución de la economía argentina ha repercutido en el sector privado: los salarios reales, es decir, aquellos a los que se les descuenta la inflación, han crecido considerablemente y ya superan a los de hace un año. Por su parte, la tasa de desempleo ha caído en casi un punto porcentual.
El índice de salarios cerró el mes de diciembre con una subida interanual del 159,1%, debido al incremento del 167,4% en el sector privado registrado, del 198,9% en el sector privado no registrado (aquellos trabajadores por los que la empresa no paga cuotas a la Seguridad Social) y del 127,4% en el sector público.
Tras este repunte, los sueldos reales ya se encuentran en positivo, ya que la inflación interanual registrada a finales de 2024 se situó en el 118%, por debajo del mes noviembre, cuando registró un 166%. De hecho, los salarios en el sector privado ya se encuentran por encima de los niveles previos a la etapa de Javier Milei como presidente de la República, según publica el diario El Economista.
Mientras tanto, la tasa de paro en Argentina bajó casi un punto porcentual, tras pasar del 7,7% de 2023 al 6,9% en verano de 2024 (último dato oficial disponible). También han caído considerablemente la tasa de pobreza. Si en el primer trimestre de 2024 se encontraban en el 54,8% y 20,2%, respectivamente, en el tercer trimestre la tasa de pobreza se quedó en el 38,9% y la de indigencia, en el 8,6%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta