
Bajo el liderazgo de Javier Milei, Argentina ha logrado reducir su índice de "riesgo país" (el equivalente a la prima de riesgo) por debajo de los 1.000 puntos básicos, un nivel histórico no alcanzado en los últimos cinco años. Este progreso, logrado en tan solo diez meses de gobierno, supone un respaldo importante para el programa de estabilización y liberalización impulsado por el presidente, según informa Libremercado.com
El riesgo país de Argentina se calcula al comparar las tasas de interés de los bonos de deuda soberana del país con las de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados inversiones de bajo riesgo. Este índice es proporcionado por el EMBI (Emerging Markets Bond Index) de J.P. Morgan, una medida de sobreprecio o "prima" que los inversores solicitan para comprar deuda argentina en lugar de la estadounidense. Así, el riesgo país en Latinoamérica cumple un rol similar al que en Europa juega la "prima de riesgo", calculada a partir del tipo de interés de los bonos alemanes.
En el último año, este indicador ha mostrado una reducción sostenida. Entre octubre de 2022 y octubre de 2023, el riesgo país promedió unos 2.300 puntos básicos, pero ha registrado una caída constante en los últimos meses gracias a la confianza generada por las políticas del nuevo gobierno.
Al asumir la presidencia, Milei enfrentaba un riesgo país cercano a los 2.500 puntos, pero el indicador ha disminuido progresivamente desde entonces. Aunque ha habido ligeras subidas, la tendencia general sigue apuntando a la baja. Así, el índice cayó a 1.982 en noviembre de 2023 y a 1.906 en diciembre. Durante el año 2024, el riesgo país registró algunas oscilaciones, pero volvió a reducirse en agosto y, finalmente, en octubre se situó en torno a los 900 puntos básicos.
Este notable descenso del riesgo país en un 65% desde la elección de Milei ha situado el índice en su punto más bajo en cinco años, respaldando así la gestión del presidente y su compromiso con el "déficit cero". Los efectos de estas políticas se reflejan en la economía argentina, que ha logrado encadenar nueve meses de superávit fiscal y reducir drásticamente la inflación, que en septiembre de 2024 cayó al 3.3% mensual, el nivel más bajo de los últimos tres años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta