Jon Goitia, arquitecto y especialista en la transformación de locales comerciales en viviendas, se embarca en su proyecto más personal: construir la casa unifamiliar más alta de Madrid y la segunda de España. La vivienda se levantará en un solar de 54 m2 ubicado en el número 87 de la calle San Fidel y tendrá cinco alturas, un garaje con capacidad para dos coches, un gimnasio y una azotea con una piscina que contará con un sistema de corriente continua para poder incluso nadar.
Es la gran pregunta de muchos demandantes de vivienda de segunda mano: comprar una casa para reformar o ya reformada. Según Jon Goitia de la Torre, arquitecto y propietario de Goitorre S.L., todo depende del precio final, ya que si se trata de una vivienda barata lo más normal es que esté sin reformar. También depende de la capacidad financiera del comprador. Por ejemplo, la tasación de una vivienda antigua suele ser baja por la depreciación del interior y convendría reformarla pero para eso hay que afrontar un coste mayor. En caso de comprar un piso a reformar, su recomendación es que, en la medida de lo posible, no se reforme con distribuciones extrañas
Es habitual ver anuncios de viviendas que dicen frases como “grandes posibilidades de reforma”. Esto a veces es cierto pero otras veces no. Jon Goitia de la torre, arquitecto y propietario de la empresa goitorre, señala cinco claves esenciales para analizar una vivienda a reformar, como fijarse en la superficie útil, en la conservación del piso (puede esconder humedades) o en la distribución de la vivienda, que debería ser equilibrada
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse