El Congreso ha aprobado este miércoles las enmiendas de totalidad que el PP, Vox y Junts han presentado para devolver al Gobierno el proyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, por lo que el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha quedado retirado del trámite parlamentario. El veto de los tres partidos ha prosperado con los 178 votos de las tres formaciones y UPN. El Gobierno tendrá que empezar de nuevo, si quiere volver a sacar adelante esta medida, algo que Yolanda Díaz ya ha dicho que hará.
El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles las enmiendas a la totalidad que PP, Vox y Junts han presentado para devolver al Gobierno el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, un examen parlamentario crucial para el que PSOE y Sumar no cuentan con mayoría suficiente y está pendientes de que Junts pueda levantar la barrera y, en su caso, de que no haya ausencias, incluyendo al exministro socialista José Luis Ábalos. Aunque son tres textos distintos, sólo habrá una única votación, y en caso de salir adelante el Gobierno tendría que comenzar de nuevo con su elaboración
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha publicado un estudio que saca los colores al proyecto de ley que ha aprobado el Gobierno para rebajar la jornada laboral máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas semanales. Un texto que ha iniciado su trámite parlamentario y que, según Fedea, tiene "múltiples insuficiencias, defectos técnicos y rigideces", y apenas "deja margen a la negociación colectiva y a las empresas". Para evitar el intervencionismo y la rigidez del texto, ofrece varias propuestas de mejora, entre las que destacan eliminar el tope legal de horas extra, aplazar tres años su entrada en vigor o la posibilidad de poder negociar una bolsa de horas.
El Gobierno ya ha aprobado el proyecto para reducir la jornada laboral en España de las 40 horas semanales actuales hasta las 37,5 horas y sin pérdida de salario.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, la medida estrella para esta legislatura de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La reducción ha sido pactada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, aunque con la oposición de las patronales CEOE y Cepyme. El texto, que incluye también una reformulación del registro horario y el derecho a la desconexión digital, pasa ahora al Congreso para iniciar el proceso parlamentario con el rechazo inicial de partidos como Junts y PP.
El Gobierno ha pospuesto a las próximas semanas la aprobación de las dos principales medidas que estaban previstas para el Consejo de Ministros del 29 de abril: el Perte de vivienda, que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros en los próximos 10 años para acelerar la construcción de viviendas; y el proyecto de ley para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas por semana. El apagón eléctrico ha trastocado los planes del Ejecutivo.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, tras solventar las diferencias que mantenían los Ministerios de Trabajo y Economía sobre su aplicación. El Gobierno espera que el texto, que también incluye la digitalización del registro horario de los trabajadores y el derecho a la desconexión digital, llegue al Congreso de los Diputados a mediados de marzo como tarde y que entre en vigor antes de verano. Por otro lado, ha revisado al alza en dos décimas su previsión de PIB para 2025, hasta el 2,6%, y prevé la creación de medio millón de empleos.
La jornada laboral en España se sitúa de media en 35,2 horas semanales por empleado, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referentes a 2023. La cifra está por debajo del promedio global (43,9 horas por semana) y a mucha distancia de las más de 50 horas que se registran en países como Uganda, Bangladesh o India. Por el contrario, en Países Bajos, Ruanda, Irak, Austria o Dinamarca, la jornada laboral media es de menos de 33 horas por semana.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social insiste en reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pese al rechazo de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha declarado que, ante la negativa de la patronal, el Gobierno buscará llegar a un acuerdo bipartito con los sindicatos CCOO y UGT para cumplir este compromiso. Asimismo, ya se están entablando negociaciones con los grupos parlamentarios para asegurar el respaldo necesario en el Congreso y avanzar en esta reforma.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la norma que regulará la reducción de la jornada laboral se aprobará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia. El objetivo es agilizar el trámite parlamentario y cumplir el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar de reducirla hasta 38,5 horas semanales este año y a 37,5 horas en 2025. El próximo viernes, Díaz se reunirá con patronal y sindicatos para intentar alcanzar un acuerdo al respecto.
En un esfuerzo por promover el bienestar de sus empleados y mejorar la calidad del servicio a sus clientes, Gestilar ha implementado una jornada laboral de cuatro días. Desde el 30 de septiembre, los trabajadores de la empresa podrán disfrutar de un día adicional de descanso a la semana, trabajando solo cuatro días con un 15% menos de horas, sin que esto implique una reducción en su salario. “Esta medida es beneficiosa para nuestros empleados y para toda la sociedad”, afirma Javier García-Valcárcel, presidente de Gestilar. “Creemos que fomentará la retención del talento en nuestro equipo”, agrega.
El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley de Sumar para impulsar la reducción de la jornada laboral hasta las 38,5 horas semanales este año sin pérdida de salario, con el voto en contra de Vox y la abstención de PP y Junts. El respaldo de la Cámara insta al Gobierno a abrir "con carácter urgente" un proceso de diálogo social para modificar el Estatuto de los Trabajadores e incorporar la reducción de forma progresiva. Hace más de 40 años que el umbral máximo se mantiene en España en 40 horas a la semana.
El ministro de Economía y Trabajo de Bélgica, Pierre-Yves Dermagne, ha propuesto poner en marcha una experiencia piloto para reducir la jornada laboral a cuatro días por semana y sin reducción de sueldo con el objetivo de "trabajar menos para trabajar mejor".
"Queremos poder analizar los beneficios
El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, ha mostrado su disconformidad sobre la idea de una jornada laboral de cuatro días en Europa, una posibilidad que ha ganado fuerza en los últimos tiempos en el continente. Esta nueva opción comenzó a acumular adeptos después de que la pandemia mostrara diferentes formas de trabajo que permiten mejorar la vida diaria de muchos trabajadores y su conciliación con la vida personal.
El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha confirmado que la Generalitat eliminará las ayudas destinadas a empresas para la reducción de la jornada laboral, una convocatoria que lanzó el anterior Gobierno regional.
"Es un programa que vamos a quitar porque no ha gene
El empresario mexicano Carlos Slim ha manifestado en Avilés la necesidad de implantar una jornada laboral de 12 horas, tres días a la semana y retrasar la jubilación hasta los 75 años, para lograr así dar cabida en el mercado laboral a un mayor número de trabajadores.
Carlos Slim se manifestaba así
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la reducción de la jornada laboral pactada por PSOE y Sumar es "un buen titular" pero ha advertido de que puede perjudicar al trabajador porque hay empresas que tendrán dificultades para cumplir ese horario con los mismos sueldos. Feijóo ha recordado que en España ya es legal la jornada de 37,5 horas, pero se ha preguntado: "¿Va a ser obligatoria para todas las empresas? ¿En España la negociación colectiva queda derogada?". Son preguntas que ha lanzado este miércoles en el Fórum Europa Tribuna Catalunya.
La primera prueba piloto de la jornada laboral de cuatro días ha arrancado en Valencia esta semana. Y lo hace gracias a cuatro lunes festivos consecutivos 10 de abril (Lunes de Pascua), 17 de abril (San Vicente Ferrer), 24 de abril ( cambiado por el 22 de enero, San Vicente Mártir) y 1 de mayo (Día del Trabajo) que reducirán hasta 32 las horas que los valencianos tendrán que trabajar en las siguientes cuatro semanas.
El Ministerio de Industria y Comercio dará hasta 150.000 euros a las pequeñas y medianas empresas que implanten una reducción mínima del 10% de la jornada laboral y mantengan este plan durante al menos dos años y sin reducir el salario de sus empleados. El proyecto piloto cuenta con un presupuesto inicial de 10 millones de euros y está previsto que en los próximos días se publique la orden que regulará el impulso de la jornada laboral de cuatro días en pymes.
Llega a España la primera prueba oficial de la semana laboral de cuatro días. Y lo hace en la Comunidad Valenciana, que ya ha puesto en marcha unas ayudas para despertar el interés de las empresas. Se trata de una subvención de hasta 9.611 euros por empleado, siempre que se reduzca el tiempo de trabajo, pero no el salario, y se cumplan una serie de condiciones adicionales. Las empresas pueden presentar las solicitudes para adherirse al progama hasta el 30 de septiembre.
El Gobierno ha enviado a consulta pública el proyecto de orden que regulará el impulso de la jornada laboral de cuatro días en pymes industriales, con el que se pretende mejorar la productividad, la conciliación laboral, la igualdad de oportunidades y la salud física y mental de los trabajadores. Este proyecto piloto cuenta con una partida de 10 millones de euros para financiar parcialmente los costes laborales y la formación de los empleados. El plazo de remisión de alegaciones estará abierto hasta el 30 de junio.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra para Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que la propuesta de rebajar la jornada laboral a cuatro días depende de varias circunstancias y hay que estudiar hasta qué punto una economía puede asumir este nuevo
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanzará antes de que finalice el primer semestre del año la convocatoria de ayudas para empresas que impulsen la jornada laboral de cuatro días (32 horas a la semana) en el marco del proyecto piloto acordado entre el Gobierno y Más País, según han informado fuentes del Departamento que dirige Reyes Maroto.
El Gobierno federal belga ha anunciado una reforma laboral que permitirá a los trabajadores concentrar en cuatro días su semana laboral para darles mayor 'flexibilidad' en la gestión de sus horarios, aunque este cambio no supondrá una reducción de las horas trabajadas. La propuesta contempla una condición máxima de 9,5 horas de trabajo diarias ampliables a 10 horas, previo acuerdo entre empresa y sindicatos. También regulará el derecho a la desconexión tras las horas de trabajo.
El principal sindicato del país propone reducir la jornada de trabajo de cinco a cuatro días en el sector industrial para evitar despidos masivos por la crisis del coronavirus, lo que supondría un recorte de sueldos. Aunque el Gobierno no descarta la medida, exige el beneplácito de las empresas. Según el sindicato, un complemento salarial público podría compensaría parte de la pérdida salarial.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse