El covid provoca la menor tasa de emancipación juvenil de los últimos 20 años
El porcentaje de españoles menores de 30 años que habitan en una vivienda diferente a la de su origen cerró el pasado ejercicio en el 15,8%. Una cifra que supone la peor de las registradas en nuestro país en los últimos 20 años. De hecho, no se encontraba un dato tan bajo desde el año 1999, según recoge un estudio del Consejo de la Juventud de España, que aglutina números del segundo semestre de 2020, un año marcado por la crisis del coronavirus.
Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI
Los jóvenes españoles se enfrentan a un complicado clima laboral, lastrado por la tasa de paro más alta de Europa, las condiciones precarias, la inestabilidad y la incertidumbre. A pesar de que esta situación complica el acceso a la vivienda, desde la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias aseguran que tienen varias alternativas para comprar o alquilar. Por ejemplo, acogerse a las ayudas que brinda el Plan Estatal de Vivienda o beneficiarse de las condiciones especiales de las hipotecas para jóvenes.
Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE
El Consejo de la Juventud de España afirma que los jóvenes españoles menores de 34 años deberían cobrar el doble de su sueldo para poder acceder a la compra de una casa. El organismo explica que el salario medio de este segmento de la población es de 961,03 euros y para hacer frente a los gastos que implica esta adquisición sus honorarios tendrían que aumentar hasta los 1.935,57 euros al mes.
Aedas reclama más alquiler para que el 40% de los jóvenes se emancipen antes de los 34 años
“El alquiler está posicionándose como una opción de futuro entre una parte significativa de la sociedad joven para empezar su proyecto vital. Debemos ser capaces de ofrecerles alternativas asequibles que les permitan lograr la ansiada emancipación”, apunta Javier Sánchez, Director de Innovación y Marca de Aedas, que remarca que “desde Aedas estamos especialmente preocupados por este 40% de jóvenes que aún no han podido emanciparse".
Los 'millennials' se distancian del ladrillo: solo uno de cada 10 busca comprar casa
Un estudio de la fintech española Micappital ha analizado las motivaciones de los jóvenes a la hora de invertir. Tener un colchón para imprevistos y mejorar su calidad de vida son los grandes objetivos, mientras que solo un 10% tiene como meta comprarse una vivienda. La firma recalca que la mentalidad de los 'millennials' se aleja de la propiedad y se acerca más a la opción del alquiler, como sucede en el resto de Europa.
Compartir piso de alquiler: la solución para muchos jóvenes
Apenas un 19,4% de los jóvenes menores de 30 años ha logrado emanciparse, según el Consejo de la Juventud de España (CJE). Para ellos, el coste de acceso a la vivienda en propiedad supone un 60,8% de su salario, mientras que para un alquiler en solitario aumenta hasta un 85,4% del sueldo.
La ayuda de 210 euros al alquiler, cobrada por menos jóvenes de los esperados por el gobierno
Cuando en septiembre de 2007 el gobierno lanzó la renta básica de emancipación (rbe) estimó que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda en 2008.