La exposición inmobiliaria de la banca

La exposición al ladrillo que tienen aún los grandes bancos españoles

Las 10 principales entidades financieras en España todavía tienen 30.600 millones de euros ligados al ladrillo en balance, incluyendo inmuebles adjudicados y préstamos a promotores. La cifra ha bajado un 13,5% en el último año y se aleja de los 300.000 millones en activos tóxicos que llegó a aglutinar el conjunto del sector en 2008, en plena crisis económica y financiera. Según la consultora internacional Atlas Value Management, más de la mitad del importe actual lo concentran CaixaBank (9.661 millones) y Santander (8.749 millones), mientras que la exposición de BBVA y Sabadell supera por poco los 3.000 millones, cada uno. En cambio, Unicaja y Cajamar son las que más han reducido el peso del ladrillo en el último año, con descensos del 30% en ambos casos.

La gestora inmobiliaria de Santander recibe más de 330 millones de capital para empezar a rodar

Landmark, la gestora inmobiliaria del grupo financiero, ha ampliado capital por 335 millones de euros para empezar a operar. La compañía ya tiene designado a su equipo directivo y ya tiene más de 4.000 millones de euros en suelos, muchos de ellos sin permisos para edificar. Los planes del gigante pasan por conseguir las licencias y urbanizar los terrenos para incrementar su valor y venderlos.
La gran banca mira al alquiler y se abre a financiar nuevas promociones de pisos ante la elevada demanda

La gran banca mira al alquiler y se abre a financiar nuevas promociones de pisos ante la elevada demanda

Todo el sector inmobiliario está mirando hacia el alquiler: cada vez más constructoras se suman al desarrollo de nuevas promociones destinadas al arrendamiento, mientras que algunos fondos de inversión están comprando edificios llave en mano o directamente los están construyendo. Y los bancos, conscientes de la elevada demanda, están cambiando sus criterios de riesgos para financiar estos proyectos. Hablamos con expertos y entidades para conocer qué tienen en cuenta y si esta tendencia podría convertirse en una nueva línea de negocio.
S&P: la banca española debe quitarse 30.000 millones en ladrillo para volver a niveles precrisis

S&P: la banca española debe quitarse 30.000 millones en ladrillo para volver a niveles precrisis

La agencia de calificación crediticia cifra en 80.000 millones de euros el peso actual de los activos adjudicados y préstamos morosos en el balance del sector financiero doméstico, por lo que la desinversión debería alcanzar los 30.000 millones para poder volver al nivel previo al estallido de la crisis. Los expertos animan a la banca a aprovechar el buen momento del ciclo y el apetito de los inversores para traspasar el ladrillo.

Oliver Wyman: “Los inmuebles y los créditos impagados ya no son un problema para la banca española”

Oliver Wyman, una de las consultoras que en 2012 se encargó de cifrar el rescate del sector financiero español, cree que los activos adjudicados y los créditos morosos han dejado de ser un problema. Calcula que las entidades domésticas tienen en balance unos 285.000 millones de euros, tras reducirlos casi en 100.000 millones en apenas cuatro años, y prevé una caída adicional de otros 85.000 millones hasta 2022. Los expertos creen que los fondos seguirán jugando un papel clave en la desinversión inmobiliaria de la banca.

La banca se prepara para batir otro récord de ventas de activos inmobiliarios

El sector financiero está acelerando la venta de inmuebles adjudicados y préstamos para sanear su balance y tiene a tiro superar el récord del año pasado. Solo en lo que llevamos de ejercicio las operaciones rondan ya los 45.000 millones, mientras que durante todo 2017 se traspasaron casi 51.000 millones de euros. Algunos expertos incluso elevan la previsión de este año hasta los 70.000 millones.