Una mayoría de Estados miembro ha reclamado ampliar el plazo máximo de 30 días para que entidades públicas y privadas paguen las facturas emitidas por pequeñas y medianas empresas (pymes) que propone la Comisión Europea en su nueva ley de morosidad.
Así lo han expresado un total de 24 países, entre
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha pedido que la ley de morosidad incorpore un régimen sancionador para erradicar un problema crónico del sector del hormigón, que considera que se ha visto incrementado al ampliarse los plazos de pago por "los altos tipo
idealista, a través de BDMI (Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria), ha actualizado su servicio para que los potenciales inquilinos fiables tengan más valor tanto para propietarios particulares como agentes inmobiliarios, al permitirles conocer su historial como buenos pagadores. El proceso para consultar los datos ahora es más sencillo, ya que el potencial arrendatario puede autorizar de forma online la consulta de sus datos en el fichero.
Las empresas del IBEX y el mercado continuo acumulan deudas con sus proveedores que ascienden a 78.827 millones de euros, según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM).
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha publicado un informe en el que analiza cuánto tardan las empresas que cotizan en el mercado español en pagar a sus proveedores.
Cepco, la patronal de fabricantes de materiales de construcción, ha denunciado que muchas grandes empresas incumplen los plazos máximos de pago fijados en la ley de morosidad, lo que asfixia a la industria auxiliar de la construcción.
El congreso de los diputados ha aprobado la ley de morosidad que obligará a que desde 2013 las administraciones públicas paguen sus facturas en un plazo máximo de 30 días, que será de 60 días para los pagos de las empresas privadas. Hasta llegar a ese año, se ha creado un calendario gradual de ajuste
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse