Empleados despedidos en empresas tecnológicas en lo que va de 2022

Los empleados despedidos de las empresas tecnológicas

La industria tecnológica atraviesa una dura recesión. Según Crunchbase, más de 50.000 empleados tecnológicos estadounidenses han sido despedidos en lo que va del año. A los grandes titulares de 3.700 despidos en Twitter o los más de 11.000 de Meta, la matriz de Facebook o WhatsApp, se les ha unido menos del 1% de los casi 6 millones de trabajadores empleados en empresas tecnológicas de EEUU.
Metaverso SeLoger

El portal inmobiliario francés SeLoger anuncia pisos piloto en el metaverso

El negocio inmobiliario sigue coqueteando con el metaverso. Desde el pasado 28 de septiembre, el grupo inmobiliario francés SeLoger anunció la posibilidad de visitar en la vida real un piso de muestra en el metaverso de OnCyber, una plataforma por dar cabida a galerías de arte en este universo tecnológico. La primera promotora en mostrar un piso piloto en este universo será Quartus.
LIVE ('spin-off' de Aedas) venderá casas de segunda mano en su plató de televisión

Live ('spin-off' de Aedas) venderá casas de segunda mano en su plató de televisión

En 2019, la promotora Aedas Homes se lanzaba al ahora ya conocido metaverso para vender viviendas a través de un plató de televisión. Un año más tarde se creó Live Virtual Tours, una compañía spin-off para comercializar casas de terceros como Engel & Völkers. Y ahora, tras el éxito cosechado en obra nueva, la empresa encabezada por José Luis Leirós se adentra en el mercado de segunda mano, según ha podido saber en exclusiva idealista/news. La magia de la televisión se traslada a imágenes reales de casas ya construidas. 
Imagen de recurso del metaverso de Metrovacesa

El valor del metaverso podría alcanzar los 5 billones de dólares en 2030, según Mckinsey

El valor del metaverso podría alcanzar los 5 billones de dólares en 2030, unos 4,7 billones de euros al cambio actual, ante las potenciales ventajas que cada vez más compañías de todos los sectores ven en este universo, según un informe de la consultora internacional McKinsey. El comercio electrónico será la principal fuente de ingresos del metaverso, representando aproximadamente el 50% del valor total, por delante de la publicidad o los juegos virtuales.
Este es el primer hotel español que llega al metaverso

Riu lanza el primer hotel en España en el metaverso

La cadena hotelera Riu Hotels & Resorts ha escogido el emblemático hotel Riu Plaza España de Madrid para su estreno en el mundo virtual del metaverso, según ha informado la compañía en un comunicado. El hotel se convierte así en el primero en España en abrir en esta nueva realidad digital intro
Las casas prefabricadas aterrizan en el metarverso a través de Worldmetor

Las casas industrializadas aterrizan en el metaverso a través de Worldmetor

El metaverso comienza a ganar peso dentro del sector inmobiliario. Uno de los últimos segmentos en sumarse a este mundo virtual es el de la casas industrializadas. En este sentido, Worldmetor (empresa de construcción de viviendas industrializadas) ha anunciado que comenzará a vender sus casas en Uttopion, un metaverso que ya suma más de un millón de euros en transacciones de parcelas, según ha podido saber idealista/news. 
Uttopion vende más de un millón de euros en parcelas virtuales en el metaverso

Uttopion vende más de un millón de euros en parcelas virtuales en el metaverso

Uno de los primeros metaversos en España, Uttopion, sella la venta de más de un millón de euros de parcelas virtuales dentro de su comunidad, donde superan los 100 millones de seguidores. La compañía, acelerada por Lanzadera, incubadora de startups creada e impulsada por Juan Roig, ha logrado alcanzar este hito desde el pasado mes de febrero, momento en él se inició la venta de espacios virtuales tal y como adelantó idealista/news.

Gilmar, la primera inmobiliaria en estrenar sede en el Metaverso

GILMAR entra de lleno en el metaverso con la inauguración de su primera sede comercial en Decentraland, que cuenta ya con más de 300.000 ‘heavy users’.La compañía se convierte así en la primera inmobiliaria de España en debutar en el metaverso y espera hacer crecer su mercado a través de una nueva o
Los retos que plantea el metaverso al sector inmobiliario

Valorar los inmuebles, el gran desafío que plantea el metaverso al ladrillo

Los metaversos han llegado para quedarse y tendrán consecuencias más profundas de la mera curiosidad. Según Paloma Arnaiz, secretaria general de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), su desarrollo aumentará la transparencia en el sector inmobiliario, ya que las operaciones de compraventa serán más trazables, aunque también supondrá retos. Por ejemplo, la puesta en marcha de normativas específicas o de nuevos criterios que permitan valorar terrenos e inmuebles virtuales.
Cómo funciona la inversión inmobiliaria en el metaverso

Cómo funciona la inversión inmobiliaria en el metaverso

El metaverso es una de las palabras que se ha puesto más de moda. Se trata de un mundo virtual que busca ser una realidad alternativa y donde cada vez llegan más empresas de todo tipo, incluidas las inmobiliarias. Algunos estudios prevén que el mercado inmobiliario crezca a ritmos anuales del 30% hasta 2028, lo que abrirá un abanico de alternativas de inversión. Sin embargo, conviene recordar que las transacciones se realizan en criptomonedas y que resulta complicado diversificar.
Estas son las empresas españolas que ya apuestan por el metaverso

Estas son las empresas españolas que ya apuestan por el metaverso

Cuando alguien habla de metaverso todo sigue sonando algo marciano, pero poco a poco empezamos a entender qué es y cuáles son sus posibilidades. Cada vez son más las empresas españolas que están apostando por este terreno virtual para abrir sus negocios, hacer eventos y conocer un poco más a su nuevo consumidor. Inditex, la promotora Metrovacesa o empresas más incipientes como la joyera María Pascual. Todos quieren, al menos, poner un pie en el metaverso.
De 2.000 a 20.000 euros por un terreno y casas ‘gratis’ en Uttopion, el primer metaverso español

De 2.000 a 20.000 euros por un terreno y casas ‘gratis’ en Uttopion, el primer metaverso español

Entender el metaverso puede ser complicado y algo marciano de inicio, pero como cualquier ciudad o pueblo, debes visitarlo para entenderlo. En idealista/news nos hemos ido de paseo de la mano de una de sus fundadoras a Uttopion, el primer metaverso español que acaba de iniciar su etapa de comercialización. Desde este mes, la compañía ha puesto en marcha en preventa sus primeros terrenos, que en la etapa de venta exclusiva se venderán a un precio de entre 2.000 y 20.000 euros.
El ‘real estate’ ya mueve 500 millones en el metaverso a nivel mundial

El ‘real estate’ ya mueve 500 millones en el metaverso a nivel mundial

El inmobiliario florece en un mundo paralelo. Según publica CNBC, durante el 2021 la venta de inmuebles en el metaverso alcanzó los 500 millones de dólares (444 millones de euros) en todo el mundo. La cifra proviene de un informe elaborado por MetaMetric Solutions, en base a las cuatro plataformas virtuales más importantes de la actualidad: The Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium Space.
Una vivienda tokenizada

Tokenización de viviendas: qué es y qué posibilidades y riesgos tiene

Desde metaverso a tokens... seguro que piensas que el mundo va muy deprisa y te estás perdiendo cosas. No pasa nada, no estás solo y por eso queremos abordar el fenómeno de la tokenización de viviendas: qué es, en qué consiste, qué riesgos tiene y sobre todo, si es un fenómeno en auge o todavía es algo muy residual. ¿Qué es eso de tokenización de inmuebles? unas escrituras representan la propiedad de un inmueble, ¿verdad? Pues en el mundo digital el token puede representar, por ejemplo, los derechos de explotación sobre un inmueble y las plusvalías generadas si se vende.