La tasa de morosidad del sistema financiero español permaneció prácticamente estable el pasado mes de noviembre, en el 5,68%, con un saldo de créditos malos de 104.781 millones de euros, según los datos que ha publicado el banco de España
La morosidad se mantiene, al igual que en octubre, en su may
La morosidad de los créditos concedidos por entidades financieras ha dado un ligero respiro en junio aunque sigue siendo la más alta desde abril de 1996.
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas en España subió en abril al 5,387%, el nivel más alto en los últimos 15 años, según el banco de España.
Los pisos que los bancos tendrán en sus balances para vender crecerán debido al número de litigios e impagos, que comenzará en breve a hacerse más numeroso como consecuencia del arrastre en el vencimiento de las adjudicaciones de hace dos años y que se resolverán en los próximos meses Y m
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas y establecimientos financieros de crédito (efc) a particulares y empresas descendió al 5,33% frente al 5,38% en que cerró febrero, con lo que supone el primer descenso mensual desde septiembre, según datos del banco de España
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos y cajas ha subido suavemente en febrero hasta el 5,38%, un nivel que no alcanzaba desde abril de 1996, según datos del banco de España.
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y financieras que operan en España a empresas y particulares supera ya el 4%, hasta alcanzar el 4,17% en febrero, un nivel que no se alcanzaba desde hace más de 12 años
La barra naranja muestra el dato de morosidad publicado y el azul el que tendrían si hubieran incluido el dato de pisos adjudicados. Fuente: bankinterQue los bancos se queden con pisos no obedece a simplemente a una operación de ayuda y rescate a las promotoras en apuros.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse