Las viviendas en alquiler ya suponen más del 20% de los hogares en España, máximos históricos

Las viviendas en alquiler ya suponen más del 20% de los hogares en España, máximos históricos

El mapa del régimen de tenencia de la vivienda de los hogares españoles ha variado durante el último año, y aunque la propiedad sigue mandando con claridad, con un 73,6% del total, este dato supone el más bajo de toda la serie histórica de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, sufre su mayor caída (-1,5 pp), junto a la de 2013, con lo que crecen los hogares en alquiler a precio de mercado (17%) y aquellos arrendamientos por debajo de la media (3,4%). Los dos alcanzan su cota más alta desde que hay registros, mientras que la cesión de viviendas se mantiene por tercer año consecutivo en el 6,1%.
Alquileres

El sector del alquiler en España tiene un potencial de inversión de 380.000 millones de euros

Madrid acogió el Rental Housing Forum, evento clave del sector del alquiler en España. Con la participación de casi 300 asistentes y más de 200 empresas, el foro destacó el potencial de inversión en el mercado de alquiler, estimado en 380.000 millones de euros, y subrayó la necesidad de un marco estable para atraer capital y fortalecer el sector en el país. La creciente demanda de viviendas y el déficit de oferta, junto con el interés de inversores internacionales, centraron el debate de este evento.
Los municipios con más familias interesadas en cada vivienda de alquiler

El 'casting' del alquiler: los 10 municipios donde más personas compiten por cada alquiler

Arrecife, la capital de la isla de Lanzarote, es el municipio español donde el volumen de inquilinos que ‘compiten’ por cada anuncio de vivienda que se publica en alquiler es mayor, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín]. Cada vivienda que sale al mercado en esta localidad canaria recibe una media de 126 interesados en alquilarla. Todavía por encima del centenar de contactos aparecen Leganés y Fuenlabrada, en Madrid, o Santa Coloma de Gramenet, en Barcelona. Descubre cuál es la localidad con mayor volumen de personas que contactan con las viviendas anunciadas en idealista en cada comunidad autónoma.
Vivienda en propiedad

La condena de la vivienda en alquiler

A raíz de la aprobación de los avales ICO para la compra de una primera vivienda, han llovido críticas a esta medida por considerar que la única medida pública valida es la de garantizar una política de vivienda basada en el alquiler. Así lo afirma el experto inmobiliario Mariano Fuentes, que denuncia que apostar solo por alquileres asequibles es un intervencionismo envuelto en un halo de populiso y que lleva finalmente al control de las voluntades de los inquilinos. En su opinión, la principal fuente de ahorro es la propiedad inmobiliaria.