
“El alquiler viene para quedarse”. Así de contundente se muestra Concha Osácar, fundadora de Azora, que añade que la demanda de vivienda en alquiler por los jóvenes ha subido un 10% en el último año, pasando del 36% al 46%. En su opinión, del total del parque de viviendas, que asciende a unos 15 millones de casas principales, el 20% estará destinado al alquiler en los próximos años desde el 15% actual.
En el I Foro Inmobiliario celebrado en el IESE y organizado por Aguirre Newman y Tinsa, Osácar ha señalado que el mercado del alquiler está en auge. Según su experiencia, perciben una mayor estabilidad en los contratos de alquiler y que los niveles de ocupación comienzan a repuntar. También ha recalcado la llegada de capital foráneo dispuesto a invertir en parques de viviendas en alquiler.
De hecho, ha reclamado un mayor papel protagonista de los compradores institucionales. “El modelo básico es el de la venta a particulares pero debemos fomentar la venta a inversores institucionales”. En su opinión, hay financiación extranjera dispuesta a comprar paquetes de viviendas a la venta, para luego ponerlas en alquiler.
Osácar recuerda que de los 15 millones de viviendas principales, el 15% está destinado al alquiler pero ve razonable que este porcentaje ascienda al 20% en los próximos años. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, el porcentaje de casas en propiedad ha ido descendiendo hasta situarse en el 77,7% del parque de viviendas, hasta situarse en niveles de hace 26 años. En cambio, el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años
3 Comentarios:
Es posible que el mercado del alquiler se vaya expandiendo hasta llegar a cifras bastante más altas, tal vez se acerque al 50% dos motivos "lógicos":
A) la incapacidad de muchos ciudadanos para reunir el 30% de entrada que se necesita para comprar, incapacidad motivada por los bajos salarios y por la escasa capacidad de sacrificio que tiene la mayoría, nadie quiere renunciar a nada para poder ahorrar.
B) la aversión al riesgo (en temas financieros) que tiene la mayoría de los ciudadanos, nadie confía en el futuro, nadie quiere hipotecarse a 30 años o más.
La "lógica" también dice que para que haya oferta en alquiler el oferente ha de recuperar la inversión y ganar lo suficiente para compensarle del esfuerzo que supone comprar un inmueble, buscar inquilinos, aguantar con el piso vacío hasta que encuentra un inquilino válido, pintar el piso periódicamente y reparar los desperfectos que ocasiona el inquilino. Siguiendo la "logica" los alquileres tendrán que subir en los próximos años porque ahora son poco o nada rentables.
En España se alquila porque no se vende, además de parejas que han tenido que volver a vivir bajo el techo de sus padres o buscarse trabajo fuera y su vivienda alquilarla para intentar pagar la hipoteca, el alquile produce quebraderos de cabeza al propietario y hace falta un fichero de malos inquilinos por parte del estado.
Concha la estimacion seria segun tu que eres lisenxsiad en mier-coles el 30 % de un salirio de 900euros,
240, eso no existe donde hay trabajo
Conclusion, te enchufas y te vuelven a enchufar eres un trasto unutil que no has demostrado nada ni a tu marido
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta