La 'deuda' implícita de España con los pensionistas

El reto al que se enfrenta España con las pensiones de los futuros jubilados

Las previsiones señalan que el déficit en las pensiones, que ya supera los 30.000 millones de euros anuales, seguirá aumentando conforme avance la jubilación masiva del ‘baby boom’. Según datos de Eurostat, España es el país europeo que más compromisos ha asumido con sus futuros pensionistas, acumulando una 'deuda implícita' que ya alcanzaría el 500% de su Producto Interior Bruto (PIB).
Archivo - Un pensionista caminando por la calle

El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord: sube un 6,3% en mayo y supera los 13.500 millones

La Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 13.532,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que el mismo mes de 2024, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto se debe, en parte, a la incorporación de la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Mejores y peores pensiones en 2023

Estas son las mejores y peores pensiones del mundo en 2023

Holanda ha recuperado su título de mejor sistema de pensiones del mundo, según el Índice Mundial de Pensiones del Instituto Mercer CFA, que advierte de que la jubilación en todo el planeta está bajo presión como nunca antes. Islandia, que ocupó el primer puesto el año pasado, quedó en segundo lugar
Archivo - El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech

Las razones por las que BBVA Research defiende prolongar la vida laboral en España

El servicio de estudios de BBVA argumenta en un informes las razones por las que los trabajadores deberían retrasar su salida del mercado laboral en España. Entre ellas destaca que prolongar la vida laboral apuntala la sostenibilidad del sistema público de pensiones, ayuda a aprovechar el talento sénior, complementario al de los jóvenes, e impulsa la productividad. Y afirma que es "un recurso necesario para salvaguardar la sostenibilidad del Estado de Bienestar".
La pensión máxima en España 2022

La pensión máxima en España 2022

Las pensiones, en resumidas cuentas, son aquellas cantidades de dinero que los organismos oficiales como la Seguridad Social o el Estado conceden y pagan a una persona de manera regular, como ayuda económica por un determinado motivo y como consecuencia de cumplir con una se
Archivo - El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

El gasto en pensiones bate récord en agosto: 10.857 millones

La Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 10.856,9 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,6% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.El Departamento que dirige Jo
El número de pensionistas en alquiler se multiplicará por tres en 2040 y su tasa de esfuerzo supera el 100%

El número de pensionistas en alquiler se multiplicará por tres en 2040 y su tasa de esfuerzo supera el 100%

En la actualidad, sólo el 5% de las personas que viven de alquiler son mayores de 65 años, pero en 2040 este número se habrá multiplicado por 2,7. Una cifra a tener en cuenta si se observa la tasa de esfuerzo para pagar la renta de este colectivo que en estos momentos se sitúa en el 103,1% en el caso de jubilación y 163% cuando se trata de una pensión de viudedad, según datos de un informe de EY y Asprima.
El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones

Aprobada la subida de las pensiones de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde 1 de enero. Gracias a la revalorización, una pensión media subirá unos 650 euros este año.
El 70% de los 'baby boomers' cree que su vida de jubilado será peor que la actual, según BBVA

El 70% de los 'baby boomers' cree que su vida de jubilado será peor que la actual, según BBVA

Siete de cada diez 'baby boomers' (la generación nacida entre 1957 y 1977) considera que su vida de jubilado será peor que la de los pensionistas actuales, pues la mayoría piensa que tendrá que retirarse del mercado laboral más tarde y que cobrará una pensión menor, frente a sólo el 8% que estima que su jubilación será mejor que la de ahora, según la última encuesta sobre pensiones y hábitos de ahorro elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones.
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez

Los principales cambios de la primera fase de la reforma de pensiones que ha aprobado el Gobierno

El último Consejo de Ministros de agosto ha dado luz verde el proyecto de ley con el primer bloque de medidas dirigidas a reformar el sistema público de pensiones, que pasa así al Congreso con el objetivo de que las medidas entren en vigor antes de fin de año. La norma suprime algunos aspectos aprobados en 2013, como el índice de revalorización de las pensiones o el bautizado 'factor de sostenibilidad', e introduce medidas para retrasar la edad de jubilación. Los cambios son fruto del acuerdo con patronal y sindicatos.
El TS declara que la pensión de viudedad compartida se percibirá al 100% cuando fallece el primer cónyuge

El TS declara que la pensión de viudedad compartida se percibirá al 100% cuando fallece el primer cónyuge

El Tribunal Supremo ha declarado que en el caso de pensiones de viudedad compartidas, cuando fallece la primera esposa recupera toda su amplitud el derecho originario e íntegro de la viuda, sin que sea necesario realizar un nuevo cálculo, pues cuando cesa el motivo que daba lugar a ese reparto, conlleva automáticamente la asunción íntegra de la pensión para el consorte viudo. Helena Pascual, abogada en Versus Estudio Jurídico, desvela las claves de esta sentencia.
Cómo cambiarán las pensiones con la reforma Escrivá en 2021 y 2022

Cómo cambiarán las pensiones con la reforma Escrivá en 2021 y 2022

El Ministerio de Seguridad Social liderado por José Luis Escrivá tiene sobre la mesa una batería de medidas para reformar las pensiones entre 2021 y 2022 con el aval de las recomendaciones del Paco de Toledo y con el consenso de los agentes sociales. Y una de las medidas que más calado tiene es la penalización a las jubilaciones anticipadas, pero no la única. El Gobierno busca incentivar que se trabaje más años y estudia prohibir las cláusulas de jubilación forzosa para trabajadores menores de 68 años.
Baja el número de pensionistas y el gasto de pensiones en España debido al coronavirus

Baja el número de pensionistas y el gasto de pensiones en España debido al coronavirus

La nómina de las pensiones se situó el 1 de mayo en 9.852,78 millones de euros, registrando una caída del 0,27% respecto a abril. A pesar de que se trata de un descenso testimonial, es el primero que se produce en toda la serie histórica. Este hito responde a los fallecimientos producidos por covid-19 y al freno de nuevas altas en el sistema por el cierre de las oficinas de la Administración derivado del estado de alarma. En abril, el número de nuevos pensionistas bajó un 32% interanual.
El BCE avisa: el shock del envejecimiento de la población llegará en 2040 y no estamos preparados

El BCE avisa: el shock del envejecimiento de la población llegará en 2040 y no estamos preparados

La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona exige medidas adicionales a los países en materia de pensiones para prepararse para 2040, cuando se producirá el mayor impacto del envejecimiento de la población. Será en ese año cuando se jubile la generación del 'baby boom'. Sostiene que aumentará todavía más el gasto sanitario y que provocará una caída del empleo, del crecimiento y la innovación.