Te mostramos los diferentes tipos de pensiones, sus características y los pagos máximos y mínimos
Comentarios: 0
La pensión máxima en España 2022
flickr_commons

Las pensiones, en resumidas cuentas, son aquellas cantidades de dinero que los organismos oficiales como la Seguridad Social o el Estado conceden y pagan a una persona de manera regular, como ayuda económica por un determinado motivo y como consecuencia de cumplir con una serie de condiciones. 

Asimismo, vamos a contarte los tipos de pensiones que existen en España y cuáles son las actuales cantidades máximas y mínimas de cada tipo de pensión.

Tipos de pensiones en España

En España existen varios tipos de pensiones, todas ellas reguladas de diferente manera y con diversas cuantías. Para empezar, mencionaremos las diferentes pensiones existentes y algunas de sus principales características:

  • Pensión de jubilación

Tendrán acceso a la pensión por jubilación aquellas personas incluidas en cualquier régimen de la Seguridad Social, afiliadas y que reúnan los requisitos establecidos de edad, período mínimo de cotización y hecho causante. 

  • Pensión de viudedad o pensión de orfandad

Se otorgan cuando uno de los cónyuges o tutores legales fallece. Existen una serie de requisitos para solicitar esta pensión, así como diferentes cuantías y condiciones.

  • Pensión de incapacidad permanente

Podrán optar a la pensión de incapacidad permanente, aquellas personas que presenten deficiencias permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen o modifiquen su capacidad física, psíquica o sensorial. Asimismo, deberán cumplirse una serie de requisitos en función de los diferentes grados de incapacidad.

  • Pensión de invalidez

Pueden ser beneficiarios de esta pensión los ciudadanos españoles, y nacionales de otros países, con residencia legal en España que carezcan de ingresos suficientes (menos de 5.899,60€ anuales). También podrán beneficiarse aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, entre otros casos

Moneda de 2 euros
idealista

Evolución de la pensión máxima en España

El Consejo de ministros aprobó, a principios de este año 2022, el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, que las pensiones contributivas subirían para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, explicó en rueda de prensa que el coste de esta revalorización asciende a 6.500 millones de euros. “En esta cuantía se incluye el coste de la paga compensatoria a los pensionistas por la desviación de los precios en 2021 respecto a la subida inicial (0,9%)”.

Pensión máxima en España por jubilación

Para optar a la pensión máxima por jubilación es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales han de ser inmediatamente anteriores a la jubilación. Con este periodo cotizado, se tendrá derecho al 50% de la pensión.

Para alcanzar el 100%, será necesario cotizar un total de 37 años y tres meses o más para jubilarse a los 65 años, o menos de 37 años y 6 meses para hacerlo a los 66 años.

Cabe destacar que, para acceder a la pensión máxima en 2022, es imprescindible contar con una base de cotización alta durante los últimos 24 años anteriores a la jubilación.

La pensión máxima contributiva tiene una cuantía este año de 39.468, 52 euros al año; 2.819,18 euros al mes, repartidos en 14 pagas durante el año.

Pensión mínima en España

Os mostramos las pensiones mínimas de cada tipo de pensión:

PensiónEuros/mesEuros/mes2Euros/mes3
Jubilación con 65 años o másCónyuge a cargo: 890,50€Sin cónyuge: 721,70€Cónyuge no a cargo: 685€
Jubilación para menores de 65 añosCónyuge a cargo: 834,90 €Sin cónyuge: 638,20€Cónyuge no a cargo: 675,20
Pensiones de viudedadMayores de 65: 721,70€Entre 60 y 64 años: 675,20€Menores de 60: 546,80€
Pensión de orfandadRégimen general: 220,70€Con discapacidad: 434€Orfandad absoluta: 733,30€
Pensiones en favor de familiaresPor beneficiario: 220,70€Con 65 años: 533,10€Menor de 65 años: 502,40€
Incapacidad permanente de gran validezCónyuge a cargo: 1.335,80€Sin cónyuge: 1.082,60Cónyuge no a cargo: 1.027,50€
Incapacidad absoluta o total de titulares de más de 65 años o más Cónyuge a cargo: 890,50€Sin cónyuge: 721,70€Cónyuge no a cargo: 685€
Incapacidad total de los titulares entre 60 y 64 añosCónyuge a cargo: 834,90€Sin cónyuge: 675,20€Cónyuge no a cargo: 638,20€
Incapacidad por una enfermedad en menores de 60 añosCon cónyuge a cargo: 532€Sin cónyuge: 532€Cónyuge no a cargo: 527,40€
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta