Los datos recogidos por idealista en el segundo trimestre colocan a Lisboa como la ciudad más cara para comprar una casa en toda la Península Ibérica (5.642 euros/m2), con una clara diferencia con respecto Madrid (4.514 euros/m2) del 25%. Aunque la capital española se encuentra en el tercer lugar de esta ranking hispano-luso, ya que San Sebastián (5.461 euros/m2) es la ciudad más cara de España para comprar una vivienda.
La alta demanda que sufre el mercado del alquiler en España hace que estudiantes extranjeros acepten la oferta sin ni siquiera hacer una visita al inmueble. Un hecho que refuta la inmobiliaria Engel & Völkers. "Los estudiantes extranjeros saben que los propietarios son más reticentes por su juventud, frente a perfiles de familias o profesionales de mediana edad, por lo que ofertan rápido y muchas veces respaldados por una sólida solvencia de sus padres”, señala Juan Uribe, director de alquileres de la compañía en la capital de España.
El 35% de las viviendas en venta en España tiene una superficie superior a los 100 metros cuadrados. Por el contrario, los pisos que cuentan con menos de 40 m2 apenas suponen un 1% del mercado, según un estudio publicado por idealista. La tipología más frecuente son las viviendas de entre 75 y 90 m2, que suponen el 24% de todo el mercado. Además, el precio medio por metro cuadrado de una vivienda de menos de 40 m2 alcanza en España los 2.949 euros, lo que supone un 94% más que el metro cuadrado de las viviendas entre 100 y 120 metros (1.518 euros/m2).
Comprarte una casa en Madrid tiene su precio y también su coste en horas de trabajo. Para un trabajador, con un salario medio de unos 10 euros/hora, adquirir una vivienda en el centro de Madrid le supone 281 horas de trabajo.
El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano aumentó durante el primer trimestre del año un 5,9% interanual hasta los 149,9 euros/m2.
El precio del m2 de los inmuebles de nueva construcción, de las casas de lujo y de las viviendas de segunda mano en las dos principales ciudades españolas está muy por debajo del que existe en urbes como Mónaco, París, Londres, Milán o Roma.
El precio del suelo continúa por la senda bajista.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse