Europa cuenta con varias ciudades que afrontan el riesgo extremo de burbuja inmobiliaria en los precios de la vivienda, según el índice Real Estate Bubble Index de UBS, en el que y Frankfurt encabeza la lista este año.
En 17 de los 25 principales mercados del planeta, analizados por el banco suizo UBS, hacen falta más de 25 años de alquiler para rentabilizar la compra de un piso de 60 m2 situado en el centro de estas ciudades. Madrid se incluye en este estudio que concreta que para compensar la inversión en la capital española hacen falta 24 años de arrendamiento, mientras que se requieren seis años de salario íntegro de media para adquirirlo.
Múnich, Toronto, Hong Kong y Ámsterdam son las ciudades donde hay un mayor riesgo de burbuja en los precios de la vivienda en 2019, según el último estudio de UBS. Mientras Londres sale de los números rojos, París y Frankfurt se estrenan en la zona más inestable. Madrid entra entre las 24 urbes analizadas y se sitúa en la 17º plaza con precios sobrevalorados, aunque lejos de una burbuja.
El mercado de la vivienda empieza a enfriarse en algunos de los grandes mercados, según las previsiones para 2019 de UBS. El actual ciclo económico se encuentra en estado avanzado, marcado por un volumen de transacciones en declive y por unos precios que comienzan a reducir su crecimiento o caer desde máximos. El informe también muestra mercados como Hong Kong, Múnich, Ámsterdam o Londres, en riesgo de burbuja.
El banco suizo ubs estima que los precios de la vivienda en España aún "no han abandonado la zona de boom" y que todavía les queda una caída adicional del 8%, con lo que concluye que los precios bajarán hasta niveles de 2003 en términos nominales y a precio de 1989 en términos reales (descontando el
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse