El precio medio de las viviendas compradas en España roza ya el récord de 2008

El precio medio de las viviendas compradas en España roza ya el récord de 2008

El precio de la vivienda en España acumula ocho años de crecimientos. Según los Registradores de la Propiedad, en la recta final de 2021 el importe medio de los inmuebles compradores se situó en 179.887 euros. Es el sexto trimestre más alto de la serie histórica que arrancó en 2005 y se encuentra a menos de un 2% de distancia del récord de principios de 2008. No obstante, hay grandes diferencias entre regiones: en Baleares y Madrid el promedio ronda los 300.000 euros, mientras que en Extremadura y Castilla-La Mancha está por debajo de 100.000 euros.
España, el país del mundo donde más ha caído el precio de la vivienda durante el covid

España, el país del mundo donde más ha caído el precio de la vivienda durante el covid

La pandemia ha provocado una fuerte subida del precio de la vivienda en los principales países del mundo. Según la consultora Knight Frank, que ha analizado la evolución de los precios desde el primer trimestre de 2020 hasta primavera de 2021 en 55 países, en EEUU, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Luxemburgo y Suecia la vivienda se ha encarecido más de un 15%, por encima de la media (9,2%). Turquía lidera el ranking con un alza del 29%, mientras que La India y España son los únicos que registran descensos, aunque no llegan al 1%.
Cantabria y Galicia, las regiones donde más se incrementan la compraventa de viviendas y los precios

Cantabria y Galicia, las regiones donde más se incrementan la compraventa de viviendas y los precios

En el primer trimestre del año se vendieron 138.502 viviendas, un 1,7% más que el año pasado, al tiempo que el precio por m2 repuntó un 3,7% interanual, hasta quedarse en 1.427 euros. Según los datos de los notarios, Cantabria es la región donde más han subido las transacciones, seguida de Extremadura y Asturias, mientras que Galicia lideró las subidas de precios, junto con Baleares y Cataluña.

Los precios de la vivienda no subirán mucho más: Bankinter dice que un 4% hasta 2018

La entidad financiera asegura en un informe que el potencial alcista de los precios residenciales empieza a ser limitado como consecuencia de que en muchas zonas se están alcanzando niveles precrisis y del alza dell esfuerzo financiero que deben hacer los particulares para comprar una casa. Su previsión apunta a que la subida de los precios será del 3%-4% en los dos próximos años y que en 2018 la demanda de viviendas alcanzará el medio millón de unidades.