Archivo - Foto de archivo de un bloque de viviendas.

Círculo de Empresarios: "La regulación miope y asfixiante ha roto el equilibrio del mercado de la vivienda"

El Círculo de Empresarios da un duro golpe a la regulación en vivienda que ha puesto en marcha el Gobierno en los últimos tiempos. Según el 'think tank', la normativa actual está impidiendo generar más oferta porque desincentiva la inversión y genera inseguridad jurídica, a lo que se añaden otros problemas como la falta de suelo o de mano de obra, y la lentitud de los programas de rehabilitación. Para revertir la situación, que "tiene un gran impacto negativo económico y social para todo el país", propone alcanzar un gran Pacto de Estado, cambiar radicalmente la regulación y abandonar la condición "ideológica extrema" en la materia.
De izquierda a derecha: Álvaro González López, Amelia Pérez Zabaleta, José María García Gómez y Julián Salcedo.

“Las Administraciones somos voraces recaudadoras, más del 25% del precio de una vivienda son impuestos”

El viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, José María García, ha señalado en unas jornadas organizadas por el Colegio de Economistas de Madrid que las administraciones públicas "somos voraces recaudadoras de impuestos a través del mercado inmobiliario, más del 25% del precio de una vivienda son impuestos". Durante el encuentro, grandes representantes del mercado inmobiliario español han hablado y opinado sobre los problemas del sector: escasez de suelo, exceso de burocracia o incremento de la okupación.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El PP pide al Banco de España que explique al Congreso sus medidas ante el problema de la vivienda

El PP ha registrado la comparecencia del Banco de España en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados para informar de sus propuestas para resolver el "grave problema" de la vivienda que existe en el país. El actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expira el 11 de junio, ya desglosó el informe anual de la entidad en la Cámara Baja, donde ya habló de la vivienda. De Cos apuntó que el residencial afronta un problema para el que no son suficientes las propuestas a corto plazo, como la regulación y la limitación de los precios del alquiler, e instó a las diferentes administraciones a coordinarse para encontrar soluciones y estimular la oferta.
Barcelona

La Ley de Vivienda no ha mejorado el acceso al alquiler ni a la compra, según Funcas

Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros, se suma a la lista de expertos que se han lanzado a criticar la Ley de Vivienda en sus primeros meses en vigor. Según explica en el blog de Funcas, en 2023 "el acceso a la vivienda no mejoró, ni en alquiler ni en compra", sino que los precios han seguido subiendo y la oferta es cada vez más escasa. Carbó cree que "no se están acometiendo, con la agresividad y persistencia adecuada, medidas que faciliten las condiciones de accesibilidad" y afirma que los problemas persistirán si no hay más inmuebles en el mercado.
Mesa redonda precios de la vivienda

Del círculo vicioso del alquiler a las medidas ideológicas y la subida de precios: los problemas de la vivienda

El precio de la vivienda en venta y alquiler, lejos de verse arrastrado por la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés, se mantiene al alza en España, impulsado por una demanda muy viva y una oferta escasa. En esta mesa redonda organizada por idealista/news, Francisco Iñareta, portavoz de idealista; Beatriz Toribio, secretaria general de APCE España; y Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, repasan los factores que están influyendo en el mercado, por qué habrá más subidas de precios en muchas ciudades y qué medidas proponen para solucionar el problema de la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda en España. Por ejemplo, piden al Gobierno menos intervencionismo y más consenso, y alertan de que muchas familias se ven abocadas a vivir de alquiler de por vida.
Tipos de humedades: causas y soluciones

Tipos de humedades: causas y soluciones

Hay múltiples causas que provocan la aparición de humedades en los suelos, los techos o las paredes de una vivienda. Sin embargo, algunas pueden prevenirse e incluso existen trucos para quitarlas. La solución depende del origen o del tipo de humedad, que puede ser puntual, por una filtración, por condensación o por capilaridad, que es la más grave de todas al afectar a los cimientos de los edificios. Repasamos cómo detectar humedad en el hogar y algunas soluciones.
Manual práctico para prevenir las humedades en casa ahora que ha llegado el invierno

Manual práctico para prevenir las humedades en casa ahora que ha llegado el invierno

Las humedades son un problema habitual en los hogares, aunque es necesario tomar medidas antes de que vayan a más y afecten a la salud. Repasamos las tipologías de humedades que existen y algunos trucos para mantenerlas a raya, como comprar un deshumidificador, ventilar toda la vivienda, poner un recipiente con bicarbonato de sodio o sal marina en las zonas más húmedas de la casa e incluso colocar tizas en los armarios y los cajones que menos se abren.