
José Luis bartolomé, experto inmobiliario, explica el diferente día a día de tres tipos de vendedores actuales de viviendas: el promotor sano, el zombie y un banco. El sano está sobreviviendo bajando los precios un 40% incluso en buenas zonas, mientras el zombie es totalmente dependiente de lo que los bancos le dejen hacer. Por último, los que comercializan para entidades financieras señala que no se debe generalizar, ya que cada banco es un mundo
De sus conversaciones con este tipo de vendedores de viviendas, bartolomé destaca varios puntos
El bueno: empresa con unas finanzas saneadas
- Maneja libremente sus precios de venta
- Vende, pero a un ritmo más lento
- Le piden viviendas con una mayor superficie, es decir, habitaciones más grandes, y a un precio inferior
- Confiesa caídas en el entorno del 40% en el precio/m2
- Con producto de calidad y una rebaja del 40% consigue vender desde hace meses
- Cree que al comprador le falta seguridad y estabilidad por la crisis económica
- Por su producto tiene tipo de cliente, comprador en buena zona de Madrid, que no tiene problemas de financiación
El zombi: promotor ahogado de deuda y con viviendas sin vender
- Todas sus viviendas en venta tienen una hipoteca superior a su valor de mercado, lo que imposibilita su comercialización
- Esas viviendas ni siquiera las pone a la venta y están en 2ª o 3ª ronda de refinanciación con el banco, que no le acepta la dación en pago
- Le han permitido alguna quita importante (25%-35%) sobre la hipoteca en alguna promoción. Con esa mejora, consiguen vender varias unidades al mes
- Desearía ese camino para el resto de su producto, pero el banco no lo acepta
El cazador: empresa que trabaja con varios bancos ayudándoles a vender sus viviendas a cambio de una comisión
- Parón tremendo de octubre a marzo
- No percibe que el cambio de gobierno y ni la deducción fiscal se hayan notado en la venta de viviendas
- Teme que haya menos demanda embalsada de la que se dice y ve mucho comprador recurrente que no se decide
- Ve a los compradores muy informados del producto y de las viviendas de la zona por Internet, que además reacciona rápido a los descuentos
- Advierte que no todos los bancos con pisos son iguales ni se comportan igual (hay entidades que la facilitan mucho y entidades que se desentienden), igual que hay entidades que rebajan y otras que no quieren descontar
37 Comentarios:
El bueno, el feo y el malo
Esta peli me suena....creo que al final mueren toos
La culpa de todo, la tiene snoopy. EmpeZó con su casita amarilla con tejado rojo, y claro, todos los perritos quisieron casita. Y entonces los dueños tuvieron que mudarse a casitas mas grandes, hipotecarse... y por eso la burbuja inmobiliaria. Maldito snoopy !!!!
Compadeceos por los ladrilleros y vendedores usureros , si les hierbe la sangre de perdedor zulero
Bien saben ya ,que han perdido el tren de las ganancias para siempre jamás
Se podria resumir todo en una frase: "el que mas rebaja, mas opciones de venta".
A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.
Tranquilos esto es españistan, pronto volveremos, con otro nombre, otro cascabel, y cuando la ola esté subiendo, hasta entonces a guardar la ropa, y esperar a que pase la tormenta, los bancos se van a forrar, primero provocarán que esto se hunda lo más posible, bajadas que solo ellos se pueden permitir, porque llevan 5 años de intereses abusivos, despellejando y recibiendo pastuki gratis, los particulares necesitados venderán por precios irrisorios, los demás bancos tocados le pedirán que los ampare, quedarán los más fuertes y vamos para 5 años sin encargar un proyecto, cuando la tele diga que esto se vende (financiadas por ellos), los alquileres son muy caros (los alquilarán ellos caros de verdad), todos a comprar como locos. Vamos a forrarnos ja ja ja ja ja (risa siniestra de malo, malisssimo).
La clase media, conservadora en la inversión, está siendo la gran perjudicada de la crisis inmobiliaria, ya que sus ahorros los metieron en esas viviendas pagadas a precios desorbitados y que sirvieron para forrar a los ladrilleros, políticos y concejales, notarios y registradores, mediadores, bancos prestamistas, fontaneros y oficios varios, suministradores de material, y muebles...
Es natural que estén reaccios a asumir la bajada de precios que falta por llegar aún para acabar con el recorrido, ya que van a acabar siendo los únicos paganinis. Picaron el anzuelo.
La clase media, conservadora en la inversión, está siendo la gran perjudicada de la crisis inmobiliaria, ya que sus ahorros los metieron en esas viviendas pagadas a precios desorbitados y que sirvieron para forrar a los ladrilleros, políticos y concejales, notarios y registradores, mediadores, bancos prestamistas, fontaneros y oficios varios, suministradores de material, y muebles...
Es natural que estén reaccios a asumir la bajada de precios que falta por llegar aún para acabar con el recorrido, ya que van a acabar siendo los únicos paganinis. Picaron el anzuelo.
____________________
Los deseos y la realidad..... eso es tu opinión y no tienes ni pajolera idea.
Ejemplo:
Compro una vivienda de 200 m2 en buena zona noroeste de Madrid en 2005
450000€. La puedo pagar, pero según tu, estoy perdiendo dinero a espuertas. Sin embargo aun pudiendo pagarla, pienso lo siguiente: la vendo y compro otra igual, pues según tu sería más listo. Pues la respuesta es fácil, ni ganaría nada y seguramente perdería mientras, sobre todo si entre una y otra transacción tengo que contar alquileres, mudanzas y nuevos impuestos.
Conclusión. Viviendas de 200 m2 en zona noroeste de Madrid, te reto a que me busques una con antiguedad no superior a 2005, ¿Sabes por qué? Porque toda la clase media somos así.
Finalmente el problema real es: como la "clase media" no hace transacciones el consumo y el crédito no existen, finalmente todos los "curritos listos" como tú están en la cola del paro.
Bye tu si que sabes llamándote "los paganinis"
La clase media, conservadora en la inversión, está siendo la gran perjudicada de la crisis inmobiliaria, ya que sus ahorros los metieron en esas viviendas pagadas a precios desorbitados y que sirvieron para forrar a los ladrilleros, políticos y concejales, notarios y registradores, mediadores, bancos prestamistas, fontaneros y oficios varios, suministradores de material, y muebles...
Es natural que estén reaccios a asumir la bajada de precios que falta por llegar aún para acabar con el recorrido, ya que van a acabar siendo los únicos paganinis. Picaron el anzuelo.
____________________
Los deseos y la realidad..... eso es tu opinión y no tienes ni pajolera idea.
Ejemplo:
Compro una vivienda de 200 m2 en buena zona noroeste de Madrid en 2005
450000€. La puedo pagar, pero según tu, estoy perdiendo dinero a espuertas. Sin embargo aun pudiendo pagarla, pienso lo siguiente: la vendo y compro otra igual, pues según tu sería más listo. Pues la respuesta es fácil, ni ganaría nada y seguramente perdería mientras, sobre todo si entre una y otra transacción tengo que contar alquileres, mudanzas y nuevos impuestos.
Conclusión. Viviendas de 200 m2 en zona noroeste de Madrid, te reto a que me busques una con antiguedad no superior a 2005, ¿Sabes por qué? Porque toda la clase media somos así.
Finalmente el problema real es: como la "clase media" no hace transacciones el consumo y el crédito no existen, finalmente todos los "curritos listos" como tú están en la cola del paro.
Bye tu si que sabes llamándote "los paganinis"
________________________
Cristalino, buena respuesta, saludos
En el medio plazo, 10 años, vamos a asistir a la jubilación del michelin de la piramide demográfica española.
Sofria esto con unas prestaciones sociales cada vez mas precarias, un aumento del consumo sanitario inasumible en la estructura actual del gasto y una disminución de cotizantes en edad laboral, por paro y precariedad de salarios.
Sazonemos la explosiva mezcla con los ayuntamientos ávidos de recaudar por IBI. Por último, dejemos reposar unos años en los que se van a producir transferencias de viviendas a los sucesores por fallecimiento.
Los jubilados necesitaran capital para poder afrontar los gastos que les esperan. Estos gastos solo pueden adquirirse mediante la venta de viviendas, cuya propiedad han ido acumulando con el paso de los años, ya que sus herederos a duras penas pueden vivir y no tienen capacidad de ahorro.
Y con su fallecimiento, lejos de mejorar sus condiciones, empeoran con la transmisión de un activo iliquido, sujeto a tributación y poco rentable.
Todo un planazo...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta