Comentarios: 37
vendedores-tipos_0

José Luis bartolomé, experto inmobiliario, explica el diferente día a día de tres tipos de vendedores actuales de viviendas: el promotor sano, el zombie y un banco. El sano está sobreviviendo bajando los precios un 40% incluso en buenas zonas, mientras el zombie es totalmente dependiente de lo que los bancos le dejen hacer. Por último, los que comercializan para entidades financieras señala que no se debe generalizar, ya que cada banco es un mundo

De sus conversaciones con este tipo de vendedores de viviendas, bartolomé destaca varios puntos

El bueno: empresa con unas finanzas saneadas

- Maneja libremente sus precios de venta

- Vende, pero a un ritmo más lento

- Le piden viviendas con una mayor superficie, es decir, habitaciones más grandes, y a un precio inferior

- Confiesa caídas en el entorno del 40% en el precio/m2

- Con producto de calidad y una rebaja del 40% consigue vender desde hace meses

- Cree que al comprador le falta seguridad y estabilidad por la crisis económica

- Por su producto tiene tipo de cliente, comprador en buena zona de Madrid, que no tiene problemas de financiación

El zombi: promotor ahogado de deuda y con viviendas sin vender

- Todas sus viviendas en venta tienen una hipoteca superior a su valor de mercado, lo que imposibilita su comercialización

- Esas viviendas ni siquiera las pone a la venta y están en 2ª o 3ª ronda de refinanciación con el banco, que no le acepta la dación en pago

- Le han permitido alguna quita importante (25%-35%) sobre la hipoteca en alguna promoción. Con esa mejora, consiguen vender varias unidades al mes

- Desearía ese camino para el resto de su producto, pero el banco no lo acepta

El cazador: empresa que trabaja con varios bancos ayudándoles a vender sus viviendas a cambio de una comisión

- Parón tremendo de octubre a marzo

- No percibe que el cambio de gobierno y ni la deducción fiscal se hayan notado en la venta de viviendas

- Teme que haya menos demanda embalsada de la que se dice y ve mucho comprador recurrente que no se decide

- Ve a los compradores muy informados del producto y de las viviendas de la zona por Internet, que además reacciona rápido a los descuentos

- Advierte que no todos los bancos con pisos son iguales ni se comportan igual (hay entidades que la facilitan mucho y entidades que se desentienden), igual que hay entidades que rebajan y otras que no quieren descontar




 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
4 Mayo 2012, 17:58

Lo que yo no termino de entender es cómo habiendo en este país tanta gente con dinero, y que dicen que los pisos ahora están tiradisimos de precio, siguen acumulandose stock.

No se nota nada que estos privilegiados se estén aprovechando de semejante situación ¿?

Pues eso, compren, compren, que se van a forrar jejejeee

Anonymous
4 Mayo 2012, 18:14

Nuestro principal problema es la deuda pasada, la presente y la futura que no para de crecer y que no vamos a poder pagar ni hoy ni mañAna porque no generamos nada para poder pagarla.
Si no hay inversión no hay empresas, si no hay empresas no hay trabajo, si no hay trabajo no hay consumo... mientras sigamos en esta espiral estamos más que jodidos.

aroblesv_2
4 Mayo 2012, 21:17

No veo a nadie que indique que el problema del precio de la vivienda viene de la compra del suelo que recalificaron los ayuntamientos en sus planes generales de ordenacion y que permitieron que un suelo rustico pasase a poder ser Urbano y por tanto su valor aumentara. Pero nadie ni gobiernos ni ayuntamientos le pusieron tope al preicio de ese suelo, pues se podria haber hecho como con los precios maximos de venta de viviendas de p.o., tasandolos al igual que con las valoraciones para el pago del ibi, etc.
Al no haberse hecho, ya la repercusion en el precio de una vivienda sin haber puesto un ladrillo ya estaba por las nubes, en muchos casos representaba hasta el 50% del valor de la vivienda, pues el resto de los agentes intervinientes (licencias, proyectos, materiales instaladores etc.) estan controlados.

Por último están los bancos y cajas de ahorros que se han fusionado con promotores creando empresas participadas en su mayoria en un 50% o más para repartirse los beneficios de la promoción mas llevarse los clientes que se tenian que subrogar en las hipotecas concedidas y concediendo en muchas ocasiones mas del 100% del valor de tasación, pues te daban dinero además para que amueblaras la casa, te compraras un coche y ala todo ello a 30 años para llevarte toda una vida pagando intereses y en muchas ocasiones sabiendo la entidad financiera que la capacidad de sus ingresos no era la adecuada.

Y para finalizar llega el banco de España que tambien permitio estos desmanes y les comunica a las entidades financieras que se cierre el grifo de hoy para mañAna, con lo que deja en la estacada a la mayoria de los compradores, promotores, constructores, tecnicos, bancos y cajas de ahorros.

Por otro lado como los ayuntamientos han vivido de los ingresos que entraban por las licencias de obras, convenios urbanisticos, ibis, etc. al no haberlos en estos momentos y haber gastado mas de la cuenta. Todos a la quiebra,

De todo esto esta claro que al final de los 5 millones de parados más de la mitad pertenecen al ramo de la construcción.

No se puede permitir que a los bancos les sigan dando dinero al 1%, publicando que siguen dando beneficios y no se preste dinero para poder crear empresas y autonomos y financiarse las que quedan y crear empleo.

Y ahora los bancos a hacerle a los promotores que aun quedan sanos la competencia para quitarse de enmedio los activos que no han tenido más remedio que quedarse bajando los precios por culpa de ellos mismos y solo dando hipotecas para sus viviendas y no para el cliente que quiere comprar otra que no sea las que ellos tienen.

Anonymous
5 Mayo 2012, 12:17

"Todo especulador-vendedor a corto plazo fracasado se refugia de inversor-alquilador a largo plazo porque si no se come los mocos"

Yo si la vivienda no baja, no compraré nunca.....no vale la pena tanto esfuerzo para malvivir después.

Anonymous
5 Mayo 2012, 13:43

Somos una mierda ......a punto de irse por el inodoro

Anonymous
5 Mayo 2012, 14:53

En este país ya no se ve el agua de tanta mierda flotante
Y tampoco se distinguen unas de otras.
España es una enorme cloaca imposible de limpiar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta