Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El Congreso pide cesar el "intervencionismo" del Gobierno en vivienda y combatir la ocupación ilegal

La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados ha aprobado varias iniciativas del PP para pedir al Gobierno que ponga fin a su "intervencionismo" en el mercado de la vivienda, que derogue la Ley de la Vivienda aprobada en 2023 y que combata la ocupación ilegal y la "inquiocupación". La ausencia de los representantes de PNV y Junts ha dejado en minoría al bloque de investidura del Gobierno. Por el contrario, el PSOE ha perdido dos proposiciones para garantizar el parque público y para aplicar la declaración de zonas de mercado residencial tensionado recogida en la Ley de Vivienda.
(I-2D) El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP y diputado nacional por Málaga, Elías Bendodo, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, el presidente del P

Asprima: la 'Declaración de Asturias' del PP es el "primer gran paso" para un pacto de Estado de Vivienda

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid ha considerado que las iniciativas recogidas en la 'Declaración de Asturias' suscrita por las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular suponen "un paso en la dirección correcta hacia la resolución de los retos en el acceso a la vivienda". Según Asprima, las medidas se centran en varios ejes que pueden marcar "una diferencia significativa" en la política de vivienda en España, como impulsar el desarrollo de suelo, medidas fiscales para facilitar la construcción y compra de viviendas o reforzar la seguridad jurídica para atraer más inversión privada.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

Las autonomías del PP acuerdan bajar al 4% el impuesto a la compra de vivienda usada a jóvenes

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado medidas para favorecer la compra y alquiler de vivienda en la cumbre del partido celebrado este fin de semana en Asturias, centradas en la reducción de impuestos y menores cargas impositivas en la construcción para conseguir sacar más suelo al mercado. Destaca el acuerdo entre los presidentes autonómicos populares para rebajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la adquisición de vivienda habitual para jóvenes en sus territorios, además de avales faciliten el acceso al crédito hasta el 100% de la totalidad del precio de la vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez: la nueva empresa pública de vivienda garantizará un parque público asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en el Senado que la nueva empresa pública de vivienda va a garantizar que se construyan más casas con fondos públicos a precios asequibles y que siempre serán protegidas. El PP en la Cámara Alta ha criticado al Gobierno por haber agravado la crisis de la vivienda en España y de haber enfrentado a propietarios con inquilinos con la aprobación de la Ley de Vivienda. Mientras Rodríguez achaca a los populares su escasa lucha contra el fraude de los pisos turísticos ilegales y el escaso interés por llevar adelante la reforma de la Ley del Suelo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 8 de octubre de 2024, en Madrid (España).

PP y PSOE se enzarzan en el Senado por el requisito de vulnerabilidad en los desahucios de alquiler

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha criticado las medidas en materia de vivienda presentadas por el Partido Popular la semana pasada y ha acusado al partido de querer bajar el precio del alquiler poniéndoselo "más complicado" a los que "peor lo pasan", en referencia a una de las medidas en materia de vivienda presentada por los populares, que busca rebajar el requisito de vulnerabilidad económica a 1.050 euros, 1,5 veces el Iprem, frente a los 1.800 euros actuales para facilitar el desalojo.
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín

Ley de Vivienda del PP: eliminar las zonas de mercado tensionado y reducir el umbral de vulnerabilidad

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha avanzado algunos puntos más de la Ley de Vivienda que el principal partido de la oposición pretende presentar en breve en el Congreso. La norma incluye incentivos fiscales para favorecer la salida de viviendas vacías al mercado y para las donaciones de familias para la compra de una casa. También apuesta por eliminar las zonas de mercado residencial tensionado de la actual normativa y reducir el umbral de vulnerabilidad a los 1.080 euros de ingresos, lo que endurecería los requisitos, pero estimulará más vivienda en el mercado, según la portavoz del PP.
Cuca Gamarra, secretaria general del PP

Ley de Vivienda del PP: deducciones para sacar vivienda en alquiler o ayudas a los jóvenes

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que su formación está ultimando una Ley de Vivienda ante el "fracaso" en esta materia del Gobierno de Pedro Sánchez. La norma incluiría medidas como bonificaciones para los propietarios que pongan viviendas vacías en alquiler, un régimen fiscal que favorezca las donaciones dentro de las familias para poder acceder a una casa o la exención de impuestos a los jóvenes durante los cuatro primeros años de la adquisición del inmueble. Además, ha anunciado que pretende impulsar medidas para dar seguridad jurídica, reducir la burocracia y poner suelo en el mercado para facilitar la construcción.
La senadora del PP Paloma Martín a su llegada al Hotel Villamagma para asistir al Cóctel de verano Europa Press 2024, a 8 de julio de 2024, en Madrid (España).

PP finaliza la ronda de reuniones con el sector para concretar su alternativa a la Ley de Vivienda

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, ha cerrado la ronda de reuniones con interlocutores del sector inmobiliario, las comunidades y los municipios para concretar la alternativa del PP a la actual de Ley de Vivienda. El partido, con mayoría absoluta en el Senado, presentará el próximo mes de septiembre en la Cámara Alta su Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda, con medidas destinadas a incrementar la oferta, a incentivar la construcción y rehabilitación de viviendas, acabar con las zonas de mercado tensionado, con el índice de precios de los alquileres y terminar con la inquiokupación".
La senadora del PP, Paloma Martín, durante una sesión plenaria en el Senado

El PP presentará su propia reforma de la Ley del Suelo para eliminar los topes al alquiler

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha anunciado oficialmente que su partido presentará en septiembre su propia reforma de la Ley del Suelo a través del Senado, donde la formación popular cuenta con mayoría absoluta. La máxima responsable de Vivienda en el principal partido de la oposición ha criticado el texto a la ley de Suelo presentado recientemente por PSOE y PNV en el Congreso, ya que "no va a resolver el problema de verdad que tiene la vivienda en España". La senadora del PP también ha adelantado que van a eliminar varios puntos de la Ley de Vivienda, como el índice de precios y las zonas de mercado tensionado.
Zurita durante el debate

Zurita (PP) critica la permisividad ante los okupas "con una justificación de vulnerabilidad"

La secretaria de vivienda del PP, Ana Zurita, ha asegurado que la reciente Ley de Vivienda no solucionará nada para el sector y que el control de rentas no se aplicará jamás con un gobierno popular, porque "el precio lo tiene que fijar la relación entre oferta y demanda". Además, ha definido que la ley invade competencias autonómicas, además de ser intervencionista, y ha destacado que el PP está "estudiando si esa ley será derogada en su totalidad o no". Zurita ha criticado también la permisividad actual con los okupas "con una justificación de vulnerabilidad".
Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP y candidato en el 23J

Feijóo avanza sus medidas si gobierna: menos impuestos y revisar leyes aprobadas por Bildu como la Ley de Vivienda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado un decálogo con las primeras medidas que aprobará si llega a Moncloa: bajar el IRPF a rentas medias y bajas, reducir el número de ministerios, aprobar una nueva Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o revisar una a una las leyes y medidas “en las que el voto de Bildu ha sido decisivo", entre otras según ha destacado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. La Ley de Vivienda fue una de las últimas leyes que entraron en vigor antes de la convocatoria de elecciones generales del 23J.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Feijóo propone una ayuda a jóvenes de 1.000 euros para el alquiler o compra de vivienda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto una ayuda de emancipación a los jóvenes de 1.000 euros para pagar los gastos derivados de alquilar o comprar una vivienda. Además, ha defendido ampliar el bono de alquiler joven e incrementar las cesiones de suelos dotacionales de ayuntamientos y CCAA para construir viviendas y cederlas con un precio de alquiler tasado que sea un 40% menor al precio del mercado.
Archivo - El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El PP propone avalar un 15% la compra de vivienda a jóvenes y las fianzas de alquiler a rentas bajas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentará este martes la propuesta en materia de vivienda de su partido que incluirá medidas como avalar con un 15% la compra de la primera vivienda para jóvenes, así como avalar el coste de la fianza del alquiler para rentas medidas y bajas. Además, planteará otras para hacer frente a la "ocupación" ilegal que, a su juicio, es una "ausencia clamorosa" en la ley presentada por el Gobierno de coalición.
Programa electoral del pp para la vivienda

Programa electoral del pp para la vivienda

El partido popular (pp) quiere reformar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) si gana las elecciones generales del 20-n para que paguen menos las familias numerosas, los ahorradores y quienes compren una vivienda o tengan un plan de pensiones.