La diputada de ERC Etna Estrems (i) y la diputada de Sumar Tesh Sidi (d) atienden a los medios a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, a 27 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Sumar y ERC proponen impulsar la vivienda cooperativa con ayudas fiscales y económicas

Sumar y Esquerra Republicana (ERC) han registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantean impulsar el modelo de vivienda de las cooperativas en cesión de uso, para lo cual piden ayudas fiscales y económicas como rebajar el IBI o desarrollar líneas de financiación pública. La propuesta plantea modificar la Ley de Cooperativas para desarrollar la regulación del modelo y blindar su interés general de forma permanente e insta al Gobierno a realizar los traspasos de fondos necesarios a las AAPP competentes para impulsar la vivienda cooperativa en cesión de uso.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 18 de marzo de 2025, en Madrid (España).

Sumar plantea que los suelos de Sareb se usen para levantar vivienda pública de alquiler

Sumar ha registrado una propuesta en el Congreso para que todos los suelos en manos de la Sareb y su promotora Árqua pasen a formar parte del patrimonio del Estado o de las comunidades autónomas que deseen asumirlo, con la condición indispensable de que se cualifiquen como viviendas de protección oficial de forma indefinida y se construyan inmuebles protegidos de alquiler. Entre este suelo disponible se encuentran los 50 terrenos para construir 3.770 viviendas en el proyecto bautizado como 'Plan Viena', y cuya licitación quedó desierta a comienzos de año.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El Congreso pide cesar el "intervencionismo" del Gobierno en vivienda y combatir la ocupación ilegal

La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados ha aprobado varias iniciativas del PP para pedir al Gobierno que ponga fin a su "intervencionismo" en el mercado de la vivienda, que derogue la Ley de la Vivienda aprobada en 2023 y que combata la ocupación ilegal y la "inquiocupación". La ausencia de los representantes de PNV y Junts ha dejado en minoría al bloque de investidura del Gobierno. Por el contrario, el PSOE ha perdido dos proposiciones para garantizar el parque público y para aplicar la declaración de zonas de mercado residencial tensionado recogida en la Ley de Vivienda.
La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

ERC pide restringir la compra de vivienda a extranjeros que no residan en España

ERC ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que pide restringir la compra de viviendas a los ciudadanos extranjeros no residentes en España, como previamente han hecho Canadá, Dinamarca o Nueva Zelanda, con distinto éxito, a excepción de los que puedan acreditar cinco años de residencia continuada en el país. La formación argumenta que el 15% de las compraventas de inmuebles en Cataluña son realizadas por extranjeros y en el 60% de los casos se trata de operaciones efectuadas sin financiación.
El diputado de Compromís-Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, durante un acto público de cierre de campaña de Sumar, en la Plaza de la Virgen, a 7 de junio de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Sumar exige liberar los ahorros de los ayuntamientos para la compra de vivienda pública

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha presentado una proposición no de ley en la Cámara Baja para pedir al Gobierno liberar los remanentes de los ayuntamientos y que los puedan destinar a la compra de vivienda para aumentar de manera destacada el parque público. Las corporaciones locales están obligadas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 a mantener equilibrio o superávit financiero, y no pueden gastarlo. Según datos del Banco de España, esos remanentes ya alcanzan cerca de 39.000 millones de euros, dinero que el diputado de Compromis exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez movilizar para alquiler social y asequible.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El PP denuncia el escaso gasto real del Ministerio de Vivienda y urge a agilizarlo

El PP ha denunciado que el grado de ejecución del presupuesto del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) es "ridículo", por lo que urge a agilizarlo para resolver la "gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España". Los populares han presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que denuncia que de los 4.454 millones de euros que tiene presupuestados la partida de Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación este año, sólo hay obligaciones reconocidas netas por valor de 404 millones, y exige agilizar la ejecución del presupuesto del Ministerio de Vivienda.
Archivo - En la valla de una urbanización, se ven colgados dos carteles de 'Se vende piso' y uno de 'Se alquila'.

El PSOE plantea un plan europeo de vivienda asequible y reconocer zonas tensionadas en la UE

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que propone impulsar un plan europeo de vivienda asequible y el reconocimiento de zonas tensionadas en los estados de la UE. El Grupo Socialista esgrime que en los últimos años se observa un importante encarecimiento del precio de la vivienda en diferentes ciudades europeas. Por ello, plantea el reconocimiento de la emergencia habitacional que se sufre en diferentes zonas de los Estados miembros, que incluya aplicar medidas y recursos suficientes para permitir el acceso a una vivienda.
Archivo - Alberto Ibáñez, diputado de Compromís-Sumar en el Congreso de los Diputados

Sumar exige prohibir la venta de suelo y vivienda pública y que no puedan descalificarse VPOs

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige prohibir la venta de suelo y vivienda pública, así como extender de forma permanente la calificación de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en aquellas promociones y ayudas que se deriven de los planes estatales de vivienda. La formación dentro del gobierno de coalición lamenta que la actual regulación permite que estas viviendas pierdan su calificación de protección con el paso del tiempo.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España).

El PP exige al Gobierno simplificar los trámites para construir viviendas ante la escasa oferta

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige al Gobierno impulsar un plan para la digitalización y simplificación de los procedimientos administrativos en CCAA y ayuntamientos relacionados con la construcción de vivienda, dada la "escasez de oferta tanto en alquiler como en compra". Según expertos en el sector, faltan más de 100.000 viviendas nuevas al año para poder cubrir las necesidades de demanda. La medida pretende reducir el tiempo, los costes y la carga burocrática, así como mejorar la transparencia y la eficiencia de la gestión pública.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una reunión del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 4 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide 3 años de moratoria a la venta de viviendas a fondos de inversión y población no residente

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para prohibir "de forma expresa" la venta de patrimonio público de suelo y vivienda de la Administración General del Estado, y que se permita la transmisión gratuita a otras entidades públicas para aumentar el parque de alquiler. La formación de Yolanda Díaz también plantea una moratoria de tres años que impida la compraventa de viviendas a fondos de inversión y población no residente. Además, propone al Ministerio de Vivienda que el índice de precios de alquiler incluya sanciones ante posibles subidas excesivas de los precios.
La diputada de VOX Pepa Millán y el líder de VOX, Santiago Abascal, llega a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 28 de febrero de 2024, en Madrid (España).

Vox pide que se derogue la Ley de Vivienda e impulsar la vivienda social en España

Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para derogar la Ley de Vivienda e impulsar un plan nacional de vivienda social en toda España, especialmente en las zonas más tensionadas del mercado inmobiliario. A juicio de la formación, esta normativa, en vigor desde mayo pasado, no ha servido para corregir las anomalías del mercado inmobiliario, sino que las ha acentuado. Para la formación de Santiago Abascal se necesitan entre 1,2 y 2,5 millones de viviendas y un estudio sobre el estado actual del parque público y las zonas a las que se debe dar prioridad a su construcción.