Dormitorio individual amueblado para alquilar en una vivienda compartida como residencia habitual

IRPF: ¿se puede aplicar la reducción por vivienda habitual alquilando habitaciones?

Alquilar una vivienda por habitaciones se ha convertido en una solución recurrente para propietarios que buscan rentabilizar su inmueble en zonas donde la demanda se dispara, pero surge una duda muy habitual: ¿este tipo de arrendamientos tiene beneficios fiscales en el IRPF? Según la Dirección General de Tributos (DGT), el alquiler por habitaciones no impide aplicar la reducción del IRPF prevista para arrendamientos de vivienda habitual. Eso sí, hay que cumplir una serie de condiciones, como que no sea un alquiler de temporada o por días.
 Vivienda en construcción

Comprar vivienda sobre plano puede costarte la reducción del 95% en el impuesto de Sucesiones

Comprar una vivienda sobre plano puede parecer una buena forma de invertir una herencia, pero no siempre lo es… al menos desde el punto de vista fiscal. Una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT) ha dejado claro que esa elección puede tener consecuencias inesperadas: la pérdida de la reducción por empresa familiar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). La clave está en cómo, cuándo y en qué se reinvierte el valor heredado.
Arrendador de vivienda

Ley de Vivienda: cuestiones a tener en cuenta por los arrendadores en el IRPF

La Ley de Vivienda, que entró en vigor el pasado 26 de mayo, ha modificado la reducción en el IRPF por los ingresos obtenidos por el alquiler de una casa por parte del arrendador.  Y también ha dejado varias dudas en el aire, como no determinar el alcance de la reducción del IRPF: podría beneficiar también a los alquileres turísticos y de temporada. Explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, cuáles son las reducciones en el IRPF y cómo aplicarlas.
Hacienda sigue negando la reducción en el IRPF a los caseros no residentes, pese al criterio de Europa

Hacienda sigue negando la reducción en el IRPF a los caseros no residentes, pese al criterio de Europa

El procedimiento de infracción de la Comisión Europea a España por considerar que da un “trato discriminatorio” a los ciudadanos no residentes, a la hora de tributar por el rendimiento del alquiler de sus viviendas, sigue adelante. Hacienda mantiene la aplicación de la reducción del 60% en el IRPF por el arrendamiento solo para los ciudadanos residentes, contrario al criterio europeo y que podría acabar en el TJUE.
El Supremo decidirá si el propietario puede reducirse el alquiler en el IRPF si no lo declaró

El Supremo decidirá si el propietario puede reducirse el alquiler en el IRPF si no lo declaró

El Tribunal Supremo ha puesto el ojo sobre las ventajas fiscales de aquellos contribuyentes que alquilan sus pisos. Y es que hasta la fecha Hacienda ha negado la posibilidad de que el propietario pueda reducirse en el IRPF el 60% del rendimiento obtenido por las rentas si en su momento no los declaró. Ahora le toca al Alto Tribunal decidir si puede disfrutar de esta ventaja fiscal o no.
Europa considera que los caseros extranjeros también deben reducirse el alquiler en el IRPF

Europa considera que los caseros extranjeros también deben reducirse el alquiler en el IRPF

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a España por considerar que da un “trato discriminatorio” a los extranjeros que alquilan sus viviendas. En concreto, los no residentes no pueden aplicarse la reducción del 60% por los ingresos netos obtenidos por el alquiler de una vivienda habitual en el IRPF, un beneficio del que sí disfrutan los contribuyentes residentes en nuestro país.

Qué deducciones tiene el propietario de un piso alquilado

Como cada lunes, publicamos una pregunta resuelta en nuestro foro. Un usuario quiere saber qué deducción tiene como casero de un piso alquilado. La reducción por alquiler es del 60%, pero siempre que la casa sea la vivienda habitual del inquilino y que las rentas obtenidas tributen en el IRPF como rendimiento del capital inmobiliario.