Aunque aún queda por conocer el criterio que establezca el Supremo sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las hipotecas, la Comisión de Economía y Empresa del Congreso ha acordado que la nueva ley hipotecaria establezca los gastos del préstamo que deben asumir los bancos y cuáles deben pagar los clientes.
2017 ha sido un año récord para el mercado hipotecario: los préstamos fijos se han consolidado en el mercado tras marcar máximos, el tipo de interés medio de las hipotecas se ha situado en mínimos, el euríbor a 12 meses ha bajado hasta niveles nunca vistos y, por fin, el Gobierno ha dado luz verde a la nueva normativa hipotecaria. Una ley que, si no hay cambios de última hora, entrará en vigor en la primera mitad de 2018. Resumimos cada uno de estos cambios.
Ante el objetivo de facilitar el intercambio de datos, la identificación de inmuebles y detectar irregularidades, el consejo de ministros ha aprobado un anteproyecto de la ley hipotecaria que permitirá unificar los datos del registro de la propiedad y el catastro
Según ha explicado la vicepresidenta
Los jueces han comenzado a coordinarse para establecer los primeros límites a lo que se considera un interés abusivo en las hipotecas.
Kutxabank [accionista de referencia de idealista.com, empresa editora de este portal] renegoció un total de 3.275 créditos hipotecarios suscritos por clientes con problemas económicos en 2012.
La asociación de usuarios de bancos y cajas (adicae) pide la aprobación de manera inmediata de una moratoria hipotecaria por 3 años para la vivienda habitual de familias de buena fe y con graves problemas económicos.
La primera sesión de trabajo de la subcomisión del congreso de los diputados, que estudia una posible reforma del mercado hipotecario, ha recogido las ideas de los consumidores.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse