idealista/news Portugal reúne a tres de los arquitectos más prestigiosos del país para hablar de lo qué se debe y no se debe hacer a la hora de remodelar una vivienda. Los expertos enumeran los errores más comunes que cometemos, destacando por encima de todos la falta de profesionales a la hora de diseñar la reforma. También destacan cuáles son las tendencias de decoración actuales y cuáles se deben evitar, y muchos más asuntos a tener en cuenta antes de comenzar cualquier obra de la casa.
La reforma integral del baño requiere una cierta inversión que conviene sopesar a fondo antes de lanzarse a por una ganga o, por el contrario, dedicar más recursos de los necesarios movidos por el miedo a que “lo barato salga caro”.
Un 20% de los propietarios realizó algún tipo de reforma en su casa en 2015 según un estudio publicado por Cetelem y Nielsen, que sitúa el gasto medio en 4.500 euros, superando en un 30% al de un año antes y en un 51% al de 2012. También subió el porcentaje de propietarios que acude a profesionales recomendados por su entorno y que prevé acometer más reformas en los próximos meses.
El upper west side es una de las zonas de nueva york más caras para vivir.
Cuando el matrimonio velázquez compró por un dólar una mansión en ruinas en memphis (eeuu) nadie esperaba que la transformaran en una vivienda de ensueño. Eso sí, tras invertir 2,1 millones de dólares (1,5 millones de euros) y un año de trabajo.
Muchas veces se hacen reformas en la vivienda por gusto y sin pensar en que si la casa se llega a poner a la venta, apenas se valorarán estas remodelaciones, con lo que el retorno de la inversión será mínimo.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse