Pekín

Country Garden y Vanke moderan la caída de ventas de viviendas en plena tensión de liquidez

Las ventas de viviendas de la promotora Country Garden se han desplomado un 76% interanual en mayo, siete puntos menos que el descenso registrado en abril, mientras que su rival Vanke ha moderado la caída por tercer mes consecutivo, tras experimentar un descenso del 29,3% interanual. A pesar de la mejora, ambas compañías siguen arrastrando problemas de liquidez y son, junto con Evergrande, los grandes exponentes de la crisis inmobiliaria que atraviesa China.
Hong Kong

Un acreedor de Country Garden insta a la liquidación de la promotora china

Country Garden ha sido notificada del registro ante el Tribunal Superior del Tribunal Especial de Hong Kong de una petición de liquidación de la empresa por parte de Ever Credit Limited, firma acreedora de la promotora china, a la que reclama una deuda de 188 millones de euros más intereses. La compañía ya ha comunicado que se opone a esta petición, al considerar que no representa los intereses de otras partes interesadas y puede perjudicar el valor de la empresa. Además, recuerda que la justicia no ha emitido una orden formal de liquidación y que trabaja en un plan de reestructuración.
Xiong'an

Xiong'an, la nueva ciudad china que servirá de prueba para una nueva política inmobiliaria

China ha decidido probar una nueva política inmobiliaria en una ciudad experimental que se está construyendo actualmente a las afueras de Pekín. El objetivo es tratar de estabilizar el mercado de la vivienda, que está atravesando una importante crisis crediticia. La nueva ciudad, llamada Xiong’an, se encuentra a unos 130 kilómetros de la capital y deberá estar completamente construida antes de iniciar la venta de las casas, como ha destacado el Centro de Administración de Viviendas de la ciudad. Así, el objetivo es acabar con la preventa y el pago por adelantado a los promotores por parte de los compradores.
Edificios China

La crisis inmobiliaria china preocupa a los inversores: es un riesgo para la economía global

El mercado cada vez vigila más de cerca la crisis del sector inmobiliario chino. Según una encuesta de Bank of America, el número de inversores preocupados por la situación ha alcanzado el 33% en septiembre, el doble que en agosto, como consecuencia de los recientes problemas financieros de las promotoras como Country Garden y Sunac, que se han sumado a los que arrastra desde hace años Evergrande. Además, las medidas de apoyo que lanzaron las autoridades para impulsar el sector parece que ya están perdiendo su efecto. Un escenario que representa el mayor riesgo crediticio para la economía global.
China abarata las hipotecas para impulsar la demanda inmobiliaria y la economía

China abarata las hipotecas para impulsar la demanda inmobiliaria y la economía

El Banco Popular de China ha abierto la puerta a que el sector financiero baje en 20 puntos porcentuales el interés de las nuevas hipotecas para comprar vivienda. Una medida que busca promover el desarrollo del sector inmobiliario, uno de los principales motores económicos del país, y reactivar la actividad, que ya está sufriendo los efectos de los nuevos confinamientos ante el mayor rebrote del covid-19 desde que estalló la pandemia.
El sector de la construcción en China se prepara ante la posible quiebra de Evergrande

El sector de la construcción en China se prepara ante la posible quiebra de Evergrande

El gigante promotor chino vuelve a tambalearse después de salvar varios impagos desde el pasado verano. La compañía ha reconocido que no cuenta con garantías suficientes como para hacer frente a sus obligaciones financieras, un pago ya aplazado de 82,5 millones de dólares (unos 73 millones de euros). Tras hundirse en bolsa un 13% el lunes, este martes ha repuntado un 8,3% tras el anuncio de la creación de un comité de gestión de riesgos con miembros de grandes empresas controladas por el Estado.
El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan.

Evergrande paga una parte de los intereses que vencían este jueves, pero sigue en riesgo de impago

El gigante inmobiliario chino Evergrande ha anunciado que procederá al pago de 30,6 millones de euros correspondientes a los intereses de unos bonos en yuanes que vencían este 23 de septiembre. Aún queda por confirmar si hará frente a otros 71,6 millones de euros en intereses por otros bonos denominados en dólares que también vencen este jueves. La importante deuda de una las mayores promotoras del país, unos 105.000 millones de euros según medios locales, y sus problemas de liquidez han provocado mucha incertidumbre en la Bolsa de Hong Kong y el resto de mercados globales.
El Gobierno chino solo actuará en la crisis de Evergrande para evitar un ‘efecto Lehman’, según analistas

El Gobierno chino solo actuará en la crisis de Evergrande para evitar un ‘efecto Lehman’, según analistas

Las acciones de la promotora china Evergrande siguen cayendo una jornada más en bolsa, mientras no se produce ningún movimiento efectivo por parte de la empresa que evite el incumplimiento del pago de los intereses de la deuda de las próximas semanas: unos 71,6 millones de euros este jueves, y otros 40 millones el próximo 29 de septiembre. Los analistas de S&P, Citi o Barclays, entre otros, prevén que el Gobierno chino podría intervenir Evergrande solo si hay un contagio a todo el sector inmobiliario y evitar un efecto como el de la quiebra de Lehman Brothers de 2008 en EEUU.