Edificio en construcción

Por qué le llamamos colaboración pública-privada cuando es colaboración privada-pública

Si hay una frase de moda en el sector inmobiliario es la de desarrollar vivienda en alquiler en colaboración pública-privada. Sin embargo, Jorge Ginés, director general de Asprima, asegura que en la construcción tiene mucho más peso el sector privado. Mientras los trabajos de urbanización y edificación y la financiación corresponden a empresas, la comunidad autónoma o el ayuntamiento define las normas y, como mucho, pone el suelo. De ahí que afirme que la expresión más adecuada sería colaboración privada-pública. Ginés también defiende la necesidad de trabajar juntos para resolver los problemas sociales, incluida la falta de acceso a la vivienda.
El peso del gasto público en la economía española se prepara para batir récord... y superar al sector privado

El peso del gasto público en la economía española se prepara para batir récord... y superar al sector privado

Las previsiones del Gobierno apuntan a que este año el gasto público alcanzará el 51,5% del PIB, una cifra que registra una subida de 10 puntos en apenas una década y supera en tres puntos el registrado en 2012, el año más complicado de la crisis anterior. Es la primera vez que el peso del sector público supera al del sector privado. Es la primera vez en la democracia que supera el sector privado.

Las familias y empresas españolas, entre las que destinan menos renta a pagar sus deudas

La deuda del sector privado en España se ha reducido en más de 482.000 millones de euros desde 2010. Gracias a este esfuerzo, los hogares y los negocios domésticos han conseguido colocarse entre los que destinan menos porcentaje de renta a cumplir sus obligaciones de pago a escala global. Actualmente, el sector privado dedica un 14,9% de su renta a pagar deudas, frente al más de 20% que destinan el canadiense, el sueco y el noruego, o al 17% francés. Alemania es el mejor país del ranking, con un 9,7%.
Presentación del Informe de la Morosidad 2015

Las empresas públicas y privadas siguen burlando la ley al pagar a sus proveedores

Un informe de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad revela que la mayoría de los proveedores cobra las facturas mucho después de realizar los servicios por los que han sido contratados. El plazo medio de pago en el sector público se sitúa en 75 días, frente a los 30 que marca la normativa, mientras que en el privado se eleva hasta 85 días, frente a los 60 legales. Bruselas ya ha abierto la puerta a que los afectados puedan reclamar los intereses de demora que les corresponden.