Cuándo se puede alquilar una VPO y qué ocurre si lo haces ilegalmente

Las promotoras rechazan proteger las VPO de por vida en España

Los promotores rechazan la propuesta de Sumar de prohibir la descalificación de viviendas de protección oficial. En el XI Foro Inmobiliario organizado por el IE, varios representantes del sector alertaron sobre el impacto negativo que, en su opinión, tendría esta iniciativa en la movilidad residencial y en la inversión de los propietarios de VPO. Los promotores sostienen que una vivienda protegida a perpetuidad dificultaría la posibilidad de acceder a una vivienda de reposición y elevaría los costes de mantenimiento, generando, a largo plazo, un parque público deteriorado y poco atractivo.
Mesa redonda del IV Congreso Nacional de la Vivienda

Juan Velayos: “El sector no tiene capacidad productiva para desarrollar vivienda a espuertas”

La industrialización está ganando protagonismo en el mercado de la vivienda y está llamada a ser la llave para que se puedan desarrollar las miles de viviendas que necesita el mercado en España. Según ha alertado Juan Velayos, fundador de JV20 y ex consejero delegado de Neinor Homes, "hace falta desarrollar vivienda a espuertas, pero no se pueden hacer con el modelo tradicional. El sector peta por capacidad productiva", por lo que espera que el negocio industrializado vaya a más en los próximos años. En su opinión, su despegue dependerá que haya inversión en fábricas e I+D, mano de obra especializada y demanda por parte del cliente final.
Archivo - Edificio de viviendas.

La reputación de las promotoras toca máximos históricos en plena crisis de vivienda

El sector promotor parece dejar atrás la mala imagen que arrastró durante años, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Segùn un estudio de Planner Exhibitions, basado en una encuesta a los visitantes del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) de la pasada primavera, la reputación de las promotoras se sitúa este año en 5,8 puntos en una escala sobre 10, lo que rompe con los descensos de los últimos dos ejercicios y bate récord de la serie histórica. Los impulsores del informe explican que, a la vista de estos datos, los particulares no atribuyen al sector el problema de la vivienda, sino que le conciben como parte de la solución. No obstante, insisten en que todavía hay mucho margen de mejora.
Directivos de Metrovacesa

Metrovacesa: "Seguro que este año vamos a comprar más suelo para levantar viviendas"

Eduardo Carreño, director de operaciones de residencial de Metrovacesa, y Miguel Díaz Batanero, director de suelo de la promotora, reciben a idealista/news en sus oficinas de Las Tablas (Madrid) para desgranar el futuro a medio plazo de la compañía en lo que respecta a compras, desinversiones y proyectos en marcha. Carreño asegura que en 2024 van a realizar operaciones de compra de suelo. De hecho, este medio ya avanzó en exclusiva una de ellas en Tenerife. Mientras, Díaz Batanero afirma que la promotora tiene operaciones de desinversión comprometidas por un valor de 40 millones de euros.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), la Asociación Promotores Immobiliarios de Madrid (Asprima) y el APCE Cataluña. En Madrid, a 1 de febrero de 2024.

Isabel Rodríguez traslada a los promotores la necesidad de colaboración público-privada en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con los promotores inmobiliarios para abordar la colaboración público-privada y facilitar el acceso a la vivienda asequible. Rodríguez se ha reunido con el presidente de APCE España, Juan Antonio Gómez-Pintado, la presidenta de Asprima, Carolina Roca, y Xavier Vilajoana, de APCE Catalunya, a los que comunicó la reactivación de la reforma la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana para mejorar el marco normativo y dotar a los planes urbanísticos de "la estabilidad y la seguridad jurídica que necesitan".
Las promotoras aguardan el otoño con expectativas de fusiones y salidas a bolsa

Las promotoras aguardan el otoño con expectativas de fusiones y salidas a bolsa

A fata de poco más de un mes para que termine el verano, las promotoras ya comienzan a mirar el otoño con aires de cambio. Los grandes fondos de inversión que se encuentran detrás de gigantes como Neinor, Aedas, Metrovacesa, Vía Célere, Habitat o Culmia se encuentran estudiando distintas opciones de cara al futuro. En este escenario se plantean fusiones, adquisiciones como la protagonizada hace pocos días entre Aedas y Áurea Homes o salidas a bolsa de las promotoras que todavía no están cotizando.
APCE propone reducir al 4% el IVA para la compra de la primera vivienda ante el covid-19

APCE propone reducir al 4% el IVA para la compra de la primera vivienda ante el covid-19

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) considera que el sector inmobiliario será el principal vector de tracción económica en el corto y medio plazo -tras la crisis del covid-19-. Por este motivo ofrece un decálogo de medidas para alcanzar este objetivo, entre las que destaca una solicitud para reducir al 4% el IVA para la compra de primera vivienda, tanto libre como de cualquier tipo de protección.